

Description of La educación durante el franquismo
Bienvenid@s al Foro de la Historia, en el episodio de hoy hablaremos con Eduardo Montagut sobre la educación durante el franquismo, sus fases y como derivó en las leyes educativas de la transición, como es la LGE de 1970.
Página de Eduardo Montagut: https://www.eduardomontagut.es/
Puedes leernos en nuestra página web - Foro de la Historia: https://forodelahistoria.com/
Twitter: @Forodhistoria
Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Foro de la historia el pasado tiene mucho que contar bienvenidos y bienvenidas al foro de la historia hoy estamos aquí un día más en el podcast para hablar acerca de historia en este caso hablaremos acerca de la educación franquista hoy vamos a hablar acerca de la educación durante el franquismo y lo vamos a hacer con edu bardo montagut contreras que es divulgador de historia articulista también escritor de hecho tiene varios libros divulgativos sobre uno de ellos de hecho entrevistamos concretamente el de los masones y bueno pues has escrito ya la verdad que de muchísimas cosas de hecho desde manuales para que los chavales aprendan historia pasando por economía historia del movimiento obrero lara c m m yo te lo digo y es verdad me parece un tipo realmente prolífico en en la cantidad de cosas que haces y te admiro en ese sentido porque porque te veo escribir muchísimo todos los días y te leo mucho además bueno pues aquí estamos qué tal estás eduardo muy bien muchas gracias sí me gusta mucho escribir es una pasión y creo que además es necesario este país porque la historia es complicada en nuestro país es muy complicada y de hecho justo por eso venimos a hablar acerca de la educación franquista porque es una cosa que bueno nosotros hemos hecho varias digamos varios capítulos hablando varios podcast hablando sobre el franquismo pues hemos hablado desde el franquismo es un punto de vista filosófico desde un punto de vista militar con la guerra civil y toda el análisis de todo lo que de las batallas y y de los acontecimientos más importantes también incluso algunos personajes dentro de lo que fue el régimen franquista también personajes opositores al mismo régimen pero no hemos hablado de una de las estructuras más importantes que tiene una dictadura para de alguna manera moldear la mente sus ciudadanos que no deja de ser la educación si bien es cierto que el que controla la educación no inmediatamente pero sí durante un tiempo posterior tiene la posibilidad de actuar sobre las mentes de digamos de de los más jóvenes que no dejan de ser quiénes van a integrar a medio y largo plazo la sociedad y van a ser fundamentales para la misa sí evidentemente pero vamos a ver cómo el franquismo que se preocupó mucho de estas cuestiones es una dictadura peculiar también con con reacción a esa dictadura peculiar cuando se intenta comparar con los regímenes fascistas y totalitarios porque evidentemente intento crear un nuevo a un nuevo mas que un ciudadano ciudadano es una persona que tiene derechos políticos eso es muy importante y los derechos políticos en la época franquista era muy limitados y quiso moldear pero y esto es muy importante no tuvo el protagonismo que tuvo el fascismo ni el nazismo la educación dejó mucho campo en la educación a la iglesia católica la iglesia católica es la que moldea la educación no solo la privada que es fundamentalmente vinculada a la iglesia aunque no todas la edad sino también la propia escuela pública es decir hay una especie de dejación pero sí te permiten la ciudad granada catolicismo permitió que la iglesia tuviera un protagonismo que no tenía que no tuvo en en otras en otros lugares por supuesto en el régimen nazi ninguna o muy poca mucha más en italiano pero en español es evidente entonces por tanto peculiar aparte que hay una evolución de lo mismo la educación entre el franquismo en la guerra civil y después de la guerra civil a la segunda etapa que aparece aparece en el año cincuenta y tres y la tercera etapa que ya es distinta que es mucho menos idealizada que la que hemos estudiado muchos ciudadanos hemos empieza a estudiar en esa ley no la ley de setenta no hay una evolución también la propia evolución del gentil cierto es que porque bueno pues eso es tú has dicho que son al final son cuarenta años de dictadura no dejamos no dejemos atrás que la dictadura y como diría algún filósofo al que hemos entrevistado aquí pues no deja de ser el franquismo va sufriendo una metamorfosis no y va digamos de alguna manera adaptándose a los nuevos tiempos para intentar perdurar en torno a la figura del caudillo sólo cuando éste fallece en noviembre del setenta y cinco cuando se va a venir todo el régimen abajo de una manera tremendamente rápida también por diversas cuestiones pero bueno me gustan digamos que comenzáramos se da estructurar este programa en torno a las diversas etapas como tú bien has dicho de de la educación porque claro la educación durante la guerra o en los años posteriores de la posguerra que es muy muy dura también