
EEUU bombardea Irán: las claves - Economía Directa

Description of EEUU bombardea Irán: las claves - Economía Directa
Hoy analizamos en profundidad el bombardeo de Irán por parte de Estados Unidos. Donald Trump anunció en redes sociales que había ordenado y concluido un bombardeo sobre tres instalaciones nucleares iranís en Fordo, Natanz e Isfahán. Horas después compareció junto con el vicepresidente, J.D. Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio para confirmar la operación. En respuesta, Irán ha comenzado con los trámites para cerrar el Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20 por ciento del petróleo mundial, lo que podría afectar profundamente al comercio mundial y provocar un aumento generalizado de precios. Mientras tanto, prosiguen las hostilidades con Israel mientras se teme una generalización aún mayor del conflicto. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/30951
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenos días amigas y amigos oyentes de Colectivo Burbuja os doy la bienvenida a un nuevo programa de Economía Directa. Para este programa tenemos con nosotros a Íñigo Molina, buenos días Íñigo. Salam Aleikum desde Teherán. Salam Aleikum Íñigo. Tenemos también a Carlos García, buenos días Carlos. Muy buenos días a todos. Y a Jorge Amar, buenos días Jorge. Hola buenos días.
Hoy vamos a hablar obviamente de la actualidad más urgente que es la escalada tremenda que está teniendo ese conflicto, todavía no, guerra declarada entre Israel e Irán. Para resumir lo que ha pasado en estas últimas horas prácticamente, lo más importante que ha pasado es que en esta madrugada, la madrugada del 22 de junio, estamos acabando a 22 de junio, ahora es 22 de junio por la mañana, hace aproximadamente 9 horas a las 2.30 hora de Irán, hace un poquito más de tiempo, EEUU ha llevado a cabo un ataque combinado mediante bombardeos aéreos y lanzamiento de misiles cruceros contra tres instalaciones nucleares iraníes, Fordow, Natanz e Isfahan, ha bombardeado con bombarderos B-2, han lanzado bombas antibúnker, son las llamadas GBU-57 y especialmente apuntadas a la instalación de Fordow.
También se han lanzado más de 30 misiles crucero Tomahawk desde submarinos y buques hacia Natanz e Isfahan. El presidente Donald Trump ha calificado la operación de un éxito militar espectacular y ha afirmado que las instalaciones han sido totalmente obliteradas, en palabras suyas, y ha advertido que Irán debe optar por el camino de la paz o enfrentarse a ataques aún más devastadores.
Irán, por su parte, ha considerado el ataque una grave violación de la carta de la URU, cosa evidente, por supuesto que lo es, y advirtió que se reserva todas las opciones para defenderse. Irán ha vuelto a lanzar ataques con misiles contra Israel en respuesta, ya lo venía haciendo los días anteriores y según los servicios de información israelíes han resultado heridas 16 personas, pues ya hay que tomarlo con pinzas porque ya sabemos la fiabilidad que tienen las informaciones que provienen de Israel.
Desde luego esto se ha tomado en general en la mayoría de países con mucha preocupación, debido por supuesto a la escalada que supone esto, la intervención directa de Estados Unidos en este conflicto racional, apoyando todavía más el ataque inicial, que recordemos que esto lo ha iniciado Israel, y también recordemos que esto es la primera intervención militar directa de Estados Unidos en Irán desde hace décadas. Desde luego Irán ha prometido, como digo, como he dicho, responder y ahora mismo la probabilidad que el conflicto se expanda en Oriente Medio está en niveles máximos.
Se va a reunir el Consejo de Seguridad de la ONU, aunque ya sabemos las pocas consecuencias que suele tener esto. En Estados Unidos ha habido división en torno a este ataque, Donald Trump ha tenido un gran respaldo de mucha gente, pero también ha habido críticas, pero no por críticas en el sentido que lo ha hecho Irán y que lo estamos haciendo la gente crítica con el imperialismo de los Estados Unidos, sino críticas porque el Congreso no había autorizado el ataque y porque esto puede causar una gran escala en la región.
Las reacciones de China han sido, por supuesto, de condena, pero también han sido, podemos decir, bastante tibias. Xi Jinping ha declarado que si Oriente Medio está inestable, el mundo no estará en paz y ha pedido el fuego inmediato, ha dicho que Estados Unidos, se ha dicho, perdón, desde medios chinos, nos lo ha dicho Xi Jinping, que Estados Unidos está repitiendo los errores estratégicos del pasado, como la invasión de Irak, y ha enfatizado China por una solución diplomática a este tema. Rusia, otro actor muy importante, muy cerca de la región, a través del portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha manifestado que la región está cayendo en un abismo de inestabilidad y guerra, palabras textuales.
Comments of EEUU bombardea Irán: las claves - Economía Directa