![La eficiencia reproductiva en la vaca lechera con Susana Astiz](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
La eficiencia reproductiva en la vaca lechera con Susana Astiz
![Rumiland](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
Description of La eficiencia reproductiva en la vaca lechera con Susana Astiz
Nuevo episodio de Rumiland: un espacio para los rumiantes. Susana Astiz analiza la importancia de la eficiencia reproductiva y su manejo en la vaca lechera.
¿Por qué es importante hablar de la historia de la eficiencia reproductiva en la vaca lechera? ¿Cómo se introdujo la inseminación y cómo se solventó posteriormente el problema de la detección de los celos? ¿Existe actualmente margen demejora en este ámbito? Susana Astiz revisa la historia y describe la situación actual de la eficiencia reproductiva.
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y doctora por la Universidad de Hannover, es científica Titular en el Departamento de Reproducción Animal en el INIA en Madrid. En su trayectoria profesional ha trabajado como clínica en el campo durante años, tanto en España como en Alemania, y como técnica en distintas farmacéuticas. Este recorrido le ha permitido tener una visión y experiencia de la veterinaria del bovino desde ámbitos muy diferentes.
Si tienes alguna duda o consulta sobre este tema, puedes contactar por e-mail dirigiéndote a veterinaria.es@boehringer-ingelheim.com. Una iniciativa de Boehringer Ingelheim que creamos con un objetivo: convertir a grandes y pequeños rumiantes en protagonistas. Para lograrlo pusimos en marcha este programa en el que nos acercamos a los temas de mayor interés para los profesionales del sector y lo hacemos, siempre, de la mano de expertos de primer nivel.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos aquí comienza a milán un espacio para los rumiante es una iniciativa de verificar inversión animar gente españa que nació con otro objetivo el de convertir a grandes y pequeños rumiante en protagonistas para lograrlo pusimos en marcha este espacio en el que nos acercamos al temas de gran interés para los profesionales del sector y lo hacemos siempre gracias a la colaboración de expertos de primer nivel en este episodio hablaremos con susana asti sobre la eficiencia reproductiva y su manejo en la vaca lechera licenciada en veterinaria por la universidad complutense de madrid y doctora por la universidad de hannover susana actrices científica titular en el departamento de reproducción animal en línea en madrid en su trayectoria profesional susana trabajado como clínica en el campo durante años tanto en españa como en alemania y como técnica en distintos farmacéuticas este recorrido le ha permitido tener una visión y experiencia de la veterinaria del bovino desde ámbitos muy diferentes bienvenida arruinan susana hola silvia el tema de hoy parte de tu dedicación profesional pero por qué crees que es importante hablar de la historia de la eficiencia reproductiva la vaca lechera pues yo tengo debilidad porque como has hecho tú me dedico a ello y me gusta especialmente pero además yo creo que es un ejemplo precioso aunque sólo sea uno más del efecto bueno directo y rápido de la aplicación del conocimiento y de la ciencia en el campo ha vivido directamente cómodo los veterinarios estamos deseosos de que se publicaron un artículo científico de américa o de otros países europeos o de nuestro país para aplicarlo en el campo y ver como seguíamos progresando y eso bueno es un ejemplo muy bueno del motor de ese link ahora está muy en boga por la pandemia pero yo creo que lo teníamos un poco olvidado de esa necesidad de ese efecto tan positivo de conocimiento en nuestro día a día en mi caso posee la inactividad veterinaria de campo nos cuentas entonces que te llama la atención de esta historia de la veterinaria y de la reproducción bovina si miras y empezamos la historia que prácticamente es igual la historia de las granjas bobinas hasta bueno hasta principios del siglo veinte o prácticamente mediados de siglo veinte las granjas de bajas de leche bueno pusieran gran citas muy pequeñas tan pequeñas que incluso un ganadero una persona por una vaca se consideraba un ganadero con una granja de vacas lecheras aunque ni siquiera fueron plural entonces en este ámbito centrarnos en la reproducción gran cita citas así pequeñas donde un gran ganadero era una persona que tenía cinco o diez bajas quien se podía permitir tener un toro porque la reproducción obviamente era dani para tener terneros tienes que tener y todos entonces tenían toros muy pocos ganaderos porque habían sido invertir específicamente en un toro o porque era el ganadero rico del pueblo de la comarca y se podía permitir el lujo de mantener un animal tan costoso de comida tanto y que realmente da poco rendimiento diario una vaca todos los días la leche pero un toro entonces el sistema que se tenía sistema reproductivo si podemos definirlo así era por supuesto la monta natural y la persona que tenía un toro vendía el servicio de su toro nunca mejor dicho el toro prestaba servicios todas las bajas de la del pueblo de la comarca de la región si era famoso incluso había sentido con su vaca andando kilómetros para ir a que a montar hace todo con un ambiente así en sistema de esta manera las enfermedades de transmisión venérea era si no muy difíciles imposibles de radica miran un gran problema fueron han sido siempre un gran problema siempre que te vas a ti hay pocos toros que cubren a muchisimas gracias muchísimas granjas de muchísimas ocasiones entonces teniendo esta limitación y médica aunque entendíamos que eran las enfermedades hemos avanzado mucho las enfermedades de transmisión de energía mundiales poder cortar esa transformación en un proceso ya desde principios de siglo veinte la importancia que se le daba la inseminación estaba claro a la inseminación artificial si yo puedo diseminar artificialmente evitó se contar esta transmisión de energía hábito y todos los sacó el semen este contacto degenere o débito por cuanto hay muchas enfermedades que ya voy a dos solamente me quedan las que van directamente