
EL EGO Y LOS MIEDOS | Las limitaciones generadas por nuestras huellas del pasado y experiencias

Description of EL EGO Y LOS MIEDOS | Las limitaciones generadas por nuestras huellas del pasado y experiencias
En este episodio titulado “EL EGO Y LOS MIEDOS | Las limitaciones generadas por nuestras huellas del pasado y experiencias”, exploramos cómo el ego y los temores que arrastramos desde experiencias pasadas pueden convertirse en barreras invisibles que limitan nuestro crecimiento personal y emocional.
🔍 ¿Cómo se forma el ego?
😨 ¿Qué papel juegan nuestros miedos en la toma de decisiones?
🧠 ¿De qué manera las huellas del pasado condicionan nuestra forma de vivir hoy?
Acompáñame en esta reflexión profunda donde aprenderás a identificar esas limitaciones internas, comprender su origen y dar pasos hacia una vida más consciente, libre y auténtica.
💬 Déjame en los comentarios tu experiencia, qué resonó contigo y qué herramientas usas para transformar tus miedos.
🔔 No olvides suscribirte y activar la campanita para más contenido que nutre tu alma.
#NútreteConYolandaVega #Ego #Miedos #CrecimientoPersonal #Sanación #Autoconocimiento #DesarrolloEmocional
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, buenos días, buenas tardes. Bienvenidos a Nútrete. Hoy vamos a contar con una invitada especial, se llama Marí y es psicóloga, terapeuta, experta en psicología transpersonal y humanista.
Además, vamos a hablar del ego y vamos a profundizar un poquito, que creo que a todos nos va a venir bastante bien para identificar ciertos patrones. Así que nada, sin más preámbulo, bienvenida Marí. Gracias Yolanda, muchas gracias por invitarme a este espacio, a tu espacio. Bueno, en primer lugar a mí me gustaría comentar algo respecto a los miedos, que digamos que es una condición importante que está ocurriendo y es que se está como denigrando, se está acablando mucho el tema del ego y de los miedos.
Es cierto que, como ya iré explicando dentro de un ratito, que nos aleja, los miedos nos aleja del contacto, del estar en amor con uno mismo, pero no me gusta digamos estar continuamente atacando o separando las dificultades que se nos va apresando. Es decir, el miedo realmente surge del tallo encefálico, lo que es el cerebro reptiliano, y sirve como una respuesta instintiva frente a los peligros, todo lo que tenga que ver con peligro de integridad física. Entonces, nos paraliza cuando tenemos un depredador cercano y para no ser visto, o nos lleva a las piernas una cantidad de sangre para poder correr o saltar de forma inhabitual.
Esa sería la primera función que tiene el miedo para el ser humano, como respuesta a protección de integridad física. ¿Qué ocurre? Ocurre que en función del código moral, en función de lo sociocultural, en función de las vivencias que hayamos podido tener, tanto desde el nacimiento, desde la barriga de mamá, tanto también respecto a la línea ancestral, tanto a nivel de alma también, que podemos traer algún tipo de impronta que da lugar a ciertos miedos. Serían un poco los tres factores que tenemos a nivel de alma, a nivel de corriente ancestral y respecto a lo que hemos estado experimentando desde el vientre materno.
Va a dar lugar a toda una serie de miedos que son mentales, que son debido a unas huellas que nos han dejado ciertas experiencias y eso es lo que nos va a ir condicionando. El ego es una parte intrínseca al humano, es sencillamente el cómputo de toda una serie de patrones de comportamiento, de conducta, de creencia y es como la manera que tenemos desde muy pequeño para ir sobreviviendo a lo que vamos experimentando, sobreviviendo, es decir, sintiéndonos como lo más protegido, es mi forma de sentirme protegida.
Y el ego no es que sea ni bueno ni malo, el ego sencillamente por lo tanto es un mecanismo también de poder sobrevivir que cuando vamos creciendo nos vamos dando cuenta que se convierte en una cárcel, en una cárcel psicoemocionalmente hablando. ¿Por qué? Porque me impide vivir en confianza, con libertad, en amor conmigo y con la vida, con los demás, es lo que por lo tanto me interrumpe el fluir natural de mi propio ser.
Por lo tanto sí que es un tema, digamos, el ego de autoconocimiento esencial, pero sin estar como juzgándolo continuamente. Nos ha servido, llega un momento en que ya nos condiciona, nos limita, es cierto, pero bueno, desde el momento que empezamos a rechazar el ego, a criticarlo, a juzgarlo, es muchísimo más difícil acogerlo, escucharlo, comprendernos y poder ir resolviendo lo que nos está mostrando. El miedo es un poco también un examinador, nos examina a través de las vivencias que vamos teniendo.
Comments of EL EGO Y LOS MIEDOS | Las limitaciones generadas por nuestras huellas del pasado y experiencias