
"El día de la lechuza" de Leonardo Sciascia - Debate único - 21 Marzo 2025 - Biblioteca de Galapagar

Description of "El día de la lechuza" de Leonardo Sciascia - Debate único - 21 Marzo 2025 - Biblioteca de Galapagar
Moderación a cargo de Antonino Giaquinta
Guía de lectura: https://www.clubdelecturas.com/producto/el-dia-de-la-lechuza-de-leonardo-sciascia/
Próxima sesión: viernes 4 de abril de 2025, 19hrs, Biblioteca de Galapagar. Lectura: "El proceso" de Franz Kafka
IMPORTANTE: Club de Lecturas se sostiene gracias a la aportación de Patrocinadores y Mecenas. ünete y apóyanos en https://www.clubdelecturas.com/unete
¡Muchas gracias! ¡Nos vemos en los próximos debates!
www.clubdelecturas.com
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Venga, buenas tardes a todos y a todas, bienvenidos a la sesión 340 del Club de Lecturas y hoy con el Día de la Lechuza de Leonardo Yasha, moderado por nuestro siciliano Antonino, con lo cual es perfecto y que además ha preparado una guía excepcional, lo cual es de verdad excepcional.
Entonces, antes de darte la palabra, pues damos una ronda para recordar nuestros nombres y de dónde venimos, empezando por Paloma.
Pues yo soy Paloma de Madrid, bueno, de Galapagos.
Pilar.
Ah, Pilar de Galapagos.
Alejandro de Condenarejo.
Miguel de Cercedilla.
Carlos de Galapagos.
José Manuel de Galapagos.
Antonino de Sicilia y ahora de Madrid.
Jorge de Galapagos.
Cristina de Galapagos.
Eugenia de Galapagos.
Ángeles de Galapagos.
Juan José de Galapagos.
Lola de La Navata y Miguel de La Navata.
Perfecto. Pues Antonino.
La Navata no soy de Galapagos.
Es Galapagos.
No, tenemos código postal y el proceso de independencia.
Ah.
Mira Parque Lagos, que es muy interesante.
Porque ahí estamos casi 10.000.
O sea, si queréis independencia, Parque Lagos y La Navata, alucinante.
Bueno, pues esto...
Yo soy de Madrid.
Antonino, por favor.
Entonces, yo...
A ver, lo que he preparado...
Que, por cierto, tengo que decir que me ha ayudado la IA.
La redacta.
No.
Espera.
Lo tengo que decir.
Porque mi redacción en castellano no es la misma que en italiano.
Por lo tanto, yo tenía unas ideas para tal y le he dicho...
Oye, redáctamelo más.
Reorganízalo.
Entonces, luego le he dado una lectura.
Y, de hecho, si notáis, en la primera versión que os he pasado...
Se quedó una frase.
Aquí te he dejado...
No sé ni si...
Sin esta.
Se quedó en la primera versión que mandé.
Y entonces, no.
Pues tengo que decirla.
Yo creo que la IA es una buena herramienta de apoyo.
Obviamente, para personas como yo que no manejan el idioma de forma literaria.
Digamos, para mandar un e-mail es un tema.
Para escribir un poco una voz estructurada es distinto.
Y, digamos, para tener también una amplitud y un abanico de términos...
Y de expresiones que sea más acorde con el ambiente y la profundidad de la cosa.
Pero tu idioma español es muy bueno.
Bueno, hablado.
Hablado, sí.
Escrito, a veces me doy cuenta que lo tengo mejor que algunos...
Españoles.
Que veo varias variedades en los e-mails.
Pero, dicho lo, esas son mis limitaciones.
Entonces, preparé esta presentación fundamentalmente más centrada en el entorno, en el ambiente, en la ambientación, en la situación histórica, etc.
Porque yo creo que si no nos entiende el trabajo de Shasha, si se extrae y se aísla de lo que era ese ambiente y de qué era lo que quería denunciar.
Porque, al final, si uno lo ve como un relato policíaco, pues no tiene mucho misterio.
Porque, de hecho, ya se sabe a la poca página quién es el asesino, ¿no? Entonces, las tramas, el entramado de intereses, etc., lo importante es cómo pinta toda la escala de intereses distintos, de cadenas de personajes que apoyan el uno al otro y que, entre el uno y el otro, están atados como una cadena, unos eslabones de la cadena.
De hecho, en determinado momento, el ministro, el honorable de turno, que ve atados...