
¿El MERCADO está PREPARADO? Sube el petróleo y Europa con malas perspectivas

Description of ¿El MERCADO está PREPARADO? Sube el petróleo y Europa con malas perspectivas
Diversas noticias tenemos esta semana respecto a la deuda americana, el crecimiento futuro de Europa y las tensiones en oriente medio.
Disclaimer: Los videos no representan una recomendación de Compra o Venta. Cada inversor debe realizar su análisis antes de invertir.
Substack: https://substack.com/profile/105788346-value-seeker-reserch
¿Quieres análisis de empresas de calidad?¿Quieres descubrir una nueva oportunidad de inversión?
👉 https://www.analisisdeinversion.com
Para montar y controlar la rentabilidad de tu cartera, tenemos para ti una web GRATUITA:
👉 https://portfoliodeinversion.com/
Síguenos en TWITTER: ► @AnalisisdeInver ► @ConquistaStonks
La Cartera de INVERSIÓN del DIABLO vs la de JESUCRISTO ► https://youtu.be/5zhiPZ_25QE
INVERTIR en BARCOS con GABRIEL CASTRO y AYUSO ► https://youtu.be/96W56pz22Lg
INVERTIR EN EL ESPACIO ► https://youtu.be/3yG_4HLQU18
La CARTERA de MICHAEL BURRY ► https://youtu.be/NP35nLA3yiQ
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola a todos y bienvenidos a VeryDeep, tu canal de inversión. Estamos una semana más en el informe semanal donde haremos un repaso de las principales noticias que afectan a nuestra cartera. Hoy va a ser un poquito diferente, hoy el informe semanal y a partir de ahora vamos a probar un formato un poquito diferente y es que está con nosotros también Martí.
Buenas Martí. Buenas Albert y buenas a toda la audiencia. Pues sí, a partir de ahora vamos a estar los dos comentando las noticias de la semana más relevantes y sin más dilación Albert yo creo que ya podemos empezar, ¿no? Sí, vamos a comenzar a comentar, no sin antes recomendaros que os paséis por analisisdeinversión.com donde publicamos nuestros análisis y nuestra cartera creando ese acceso a Discord y allí publicamos los movimientos en tiempo real.
Por favor Inversión, podéis montar vuestra cartera de forma gratuita y si os gusta el contenido ¿qué hacemos? Si dejáis un me gusta y un comentario algorítmico para que Youtube nos haga el Shadow Banning pues os lo agradecemos muchísimo. Y dicho esto vamos a ver qué ha pasado esta semana. Y es que esta semana Standard & Poor's se ha quedado bastante planito, ha caído un 0,5% y se sitúa justo por debajo de los 6000 puntos y eso que ha sido una semana bastante movida. De hecho pues me he puesto el fondo temático de la Ayatolá porque se está liando bastante esta semana y hay movimientos, aunque el mercado parece que no le preocupa demasiado o al menos de momento.
Esta gráfica pues me parece muy interesante ya relacionada con el tema un poquito de la energía y es el crecimiento de la demanda energética de Estados Unidos por los data centers. Básicamente es una imagen visual, así me ha parecido bastante interesante, del crecimiento de demanda de energía que va a haber en Estados Unidos por el crecimiento de los centros de datos y podéis ver cómo esto es exponencial, bueno sí, exponencial, lineal, crece bastante año a año y claro esto va a implicar que se han de construir pues plantas de gas natural, centrales nucleares, renovables, o sea tiene que haber un aumento de la oferta energética para que este crecimiento se materialice.
También cuidado con esas extrapolaciones porque a veces puede haber sustos de por medio, pero bueno me ha parecido un visual bastante interesante de compartir con todos vosotros. Y bueno hemos traído a Martí para hablar de noticias que yo no hago mucho seguimiento, vamos a hablar un poquito de bancos, ¿qué ha pasado? Pues el secretario del Tesoro Scott Besen, como sabéis está desesperado por bajar el coste de la deuda que tiene Estados Unidos y una de las formas que se le ha ocurrido y que está implementando es cambiar uno de los ratios de capital que tienen los bancos, en ese caso el Supplementary Leverage Ratio, que básicamente es coger el Tier 1 y lo divides por la Exposure que tiene el banco.
Y básicamente lo que quiere hacer es que de esa exposición excluir los Tesoris y que ahí no te cuenten. ¿Por qué? Pues básicamente porque se permite de ese modo poder ampliar el capital de los bancos y que estos se dedican a comprar más Tesoris y obviamente, como todos sabéis, falta más demanda allá, pues el coste de la deuda debería ser menor. Y es una de las medidas que quieren implementar. Actualmente los grandes bancos tienen un ratio del 5%, que es del 3 el estándar, más 2% por ser grandes, o al revés, diré que es así. Y claro, con esas nuevas medidas, pues aquí lo podemos ver que como en cada banco se les bajaría entre el 4, 25 y el 3,5%. Y aquí en la gráfica de la izquierda pues podéis ver cómo podrían los grandes bancos incrementar los Tesoris que tienen en su balance.
Y aquí vemos, por ejemplo, que, poca broma, estaríamos hablando que Wells Fargo podría aumentar en 1,1 trillones, Bank of America en 0,8 trillones, JP Morgan en 0,75, Citigroup en 0,47, Morgan Stanley en 0,37 y Goldman Sachs en 0,32. O sea, estaríamos hablando de cantidades cuanto menos importantes y es una de las medidas que Scott Desen está implementando para bajar el coste de la deuda.
Y es que eso ha sido una prioridad para la administración. Ahora, si lo están haciendo correctamente, pues ya lo podemos debatir con toda la guerra comercial que han iniciado. Y realmente la deuda de Estados Unidos es algo para preocuparse. En el gráfico de la derecha podemos ver cómo se ha disparado el coste de la deuda desde que la inflación empezó
Comments of ¿El MERCADO está PREPARADO? Sube el petróleo y Europa con malas perspectivas