iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By Jorge Ponce Dawson Club de Lecturas - www.clubdelecturas.com
"El mundo entonces" de Martín Caparrós - 21 junio 2025 - Debate Club de Lecturass

"El mundo entonces" de Martín Caparrós - 21 junio 2025 - Debate Club de Lecturass

6/21/2025 · 01:57:47
0
24
0
24

Description of "El mundo entonces" de Martín Caparrós - 21 junio 2025 - Debate Club de Lecturass

IMPORTANTE: Club de Lecturas ofrece contenidos gratuitos gracias al aporte de Patrocinadores y Mecenas. Si te gusta nuestro proyecto y quieres verlo crecer, apóyanos en https://www.clubdelecturas.com/unete/ ¡Muchas gracias!

Guía de lectura, preguntas y moderación a cargo de Silvina y Jorge POnce Dawson, conectados desde Buenos Aires, Argentina y Dundee, Escocia, respectivamente: https://www.clubdelecturas.com/producto/el-mundo-entonces-martin-caparros/

Jorge Ponce Dawson
Director de Club de Lecturas
info@clubdelecturas.com

Read the "El mundo entonces" de Martín Caparrós - 21 junio 2025 - Debate Club de Lecturass podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, buenas tardes a todos y a todas. Bienvenidos a una nueva sesión de Club de Lecturas número 355, hoy 21 de junio de 2025. Y vamos a dedicarla al libro El mundo entonces, de Martín Caparrós, con la moderación conjunta de Silvina y yo. Es decir, mi hermana y yo. Es una sesión familiar en la cual cada uno está en un punto del mundo distinto.

Bueno, yo hoy me conecto desde un lugar un poco insólito, porque estoy visitando a una hija mía en Dundee, en Escocia, tierra donde concibió Frankenstein, Mary Shelley, con lo cual es un lugar de culto. Y Silvina, estás conectada, ya no me quedó claro, si desde San Pablo o de Buenos Aires. No, ahora estoy en Buenos Aires.

El lunes vuelvo a San Pablo. O sea que hoy es el día más corto del año acá en el hemisferio sur y el más largo en el hemisferio norte. Es cierto, es cierto. Así que el solsticio de verano va a enviarnos. Bueno, pues antes de empezar, Silvina, vamos a hacer una ronda de presentaciones, comenzando por Paco. Hola, soy Paco Romero y me conecto desde Torretacheco, Murcia, España.

Muchas gracias. Magda. Hola, soy Magda y me conecto desde San Pera de Rivas, eso está cerca de Barcelona, España. Genial. Virginia. Hola, me conecto desde Galapagos.

Cerca de Madrid. Muy bien, gracias. Vicky Toscano, qué alegría verte. Igualmente, Jorge, y a todos. Soy Vicky Toscano, me conecto desde Guadalajara, México. Muy bien, gracias. Daniel y Razaval. Hola, sí, de La Pampa, pero hoy me estoy conectando de Campana, Buenos Aires. Bien, qué bueno. Gracias. Carmen.

Hola, soy Carmen, me conecto desde Pozuelo, un pueblo de Madrid, de España. Fantástico, gracias Carmen. Marco. Hola, yo me conecto desde Monterrey, Nuevo León, y en esta ocasión me gustaría estar escuchando más para poner en escrutinio crítico mis ideas debido a la amplia gama de problemáticas que aborda Martín Caparrós, y los escucho con gusto.

Un saludo. Muchas gracias, Marco. Pues nada, empezamos, y te diría que empiezas tú, Silvina.

Bueno, muy bien. Bueno, entonces, es un libro que abarca muchas cosas, así que vamos a tratar de dejar lugar más para el debate que para nuestros comentarios introductorios. Martín Caparrós es un escritor y periodista argentino que nació en 1957, que actualmente vive en España, y que ha colaborado durante varios años con distintos tipos de notas para el país de España, pero como escritor escribió tanto libros de ficción como crónicas, y ganó numerosos premios.

En particular ganó un premio vinculado al periodismo, recientemente. También hizo trabajos para las Naciones Unidas, uno de ellos lo llevó a visitar muchos países para contar historias de jóvenes relacionadas con distintos problemas, y a partir de esa experiencia escribió un libro que llama El hambre, y el tema de El hambre es un tema que visita bastante en este libro El mundo entonces.

Bueno, Martín Caparrós actualmente está con una enfermedad incurable, y bueno, es una historia un poco triste, la de su situación personal actual, pero bueno, vamos a concentrarnos un poco en el libro que fue publicado inicialmente en episodios a lo largo de dos años en el país, y eso se siente en el libro porque son capítulos pequeños, cortos, medio desconectados entre sí, aunque para el libro una edición para tratar de darles una mayor coherencia, y fueron presentados como un manual de historia que nos cuenta cómo era el planeta Tierra, su sociedad, de sus personas en 2022-2023. Entonces lo plantea como un libro escrito por una historiadora que en 2120 decide escribir cómo era el planeta en la actualidad.

Comments of "El mundo entonces" de Martín Caparrós - 21 junio 2025 - Debate Club de Lecturass

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Art and literature