
"EL rincón de la lectura" BPM de Ampuero / El Mirador 17-02-2025

Description of "EL rincón de la lectura" BPM de Ampuero / El Mirador 17-02-2025
Hoy hemos tenido nuestra sección de "El rincón de la lectura" con Angela Rodríguez de la BPM de Ampuero.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Mix FM.
Una y once minutos continuamos en el Mirador en Mix FM.
Ya ha llegado el momento de nuestra sección, el rincón de la lectura donde, como sabéis, los libros son los protagonistas.
Y para ello, saludamos a Ángela Rodríguez de la Biblioteca Municipal de Ampuero.
Buenos días, Ángela, ¿qué tal? Buenos días, muy bien. De lunes.
De lunes, ¿verdad? Pero qué lunes más bonito y más precioso tenemos para ser febrero. Sí, claro que sí.
Bueno, pues deseando escucharte.
Así que cuéntanos, ¿qué recomendaciones nos traes? Vale, a ver, hoy os quiero hablar de un par de libros.
El primero es Asami, el club de Mitsuko.
Y el segundo es un cómic, novela gráfica, más juvenil, que se llama Snapdragón.
Así que vamos a empezar con Asami.
Asami, el club de Mitsuko, escrito por Aki Shimazaki, es una autora canadiense, pero de origen japonés.
Y escribe, o sea, tiene una característica, que es que escribe sus libros en ciclos, lo que nosotros llamaríamos como sagas, o trilogías, o series de libros, ella lo llama ciclos.
Entonces, el ciclo al que pertenece Asami, que Asami es el primer libro de este ciclo, se llama La sombra del cardo, la saga.
Y está compuesto por cinco libros.
Asami es el primero, luego Otsuki, Suizen, Fukinoto y MaiMai.
Como ves, son todos nombres en japonés y son todos nombres de plantas.
Porque tiene los títulos de los libros con lo que les ocurre a los personajes, tiene su relación.
Este libro es muy curioso, lo leímos en septiembre en el club de lectura de la biblioteca, y la verdad es que es un libro en el que dices, es muy finito, tiene apenas 120 páginas, y dices, va, como que no ha ocurrido nada, pero luego comentándolo en el club de lectura, que para eso está y es genial poder comentar las lecturas, salió muchísima chicha del libro.
Y es que cada libro de esta serie se centra en un personaje, pero en este primer libro conocemos un poco a todos los personajes, como que nos los sitúan.
Y, bueno, os voy a hablar un poquito de qué va el libro.
Son libros que tratan sobre la vida en general.
Entonces, este primer libro, el protagonista es Mitsuo, es un joven de 36 años, que divide su tiempo entre la familia y el trabajo.
Retrata muy bien la verdad lo que es la vida en Japón, bueno, no te digo obsesión por el trabajo que tienen, pero su forma de ver la vida.
Él trabaja como redactor en una revista, y desde el embarazo de su segundo hijo, pues no tiene relaciones sexuales con su mujer, y visita los salones rosas, especializados en atender a hombres, vamos a llamarlos así.
¿Qué pasa? Su mujer se enteró de esto, de que él visitaba a prostitutas.
Pero bueno, eso como que lo dejaron un poco aparte, porque entre los hijos su vida iba bien, aunque ellos ya no tuviesen una relación romántica.
Bueno, sexual sobre todo, ¿no? Sí, exacto, porque en general ellos sí que se querían aún, pero no tenían relaciones.
Y un día Mitsuo se encuentra con un antiguo compañero del colegio, quien le lleva un bar super elitista, porque él es como presidente de una compañía importante, y se encuentra allí trabajando a una chica que fue su primer amor en el colegio.
Entonces, ellos dos comienzan una relación, una relación adultera, obviamente.
Pero bueno, es la vida, esto es como un poco la trama del libro, pero hay muchísimas pinceladas de cómo es la vida, de cómo se trata en la sociedad determinadas acciones.
¿En la sociedad en general o en la sociedad japonesa? En la sociedad japonesa.
Pues que aún no siendo igual felices del todo en el matrimonio, ella de alguna forma le perdonaba que igual tuviese relaciones con otras personas, pero que no se supiese, ¿sabes? No sé, bueno, es muy curioso.
De todas formas, son cinco libros supercortitos, cada uno con un personaje principal, y de temas hablan de posasexualidad, de temas hablan de herencias de, no sé,