
«El tranvía ha transformado la movilidad en el área metropolitana»

Description of «El tranvía ha transformado la movilidad en el área metropolitana»
El director de comunicación de Metropolitano de Tenerife, Santiago Correa, asegura que «Canarias merece inversiones ferroviarias iguales a las del resto del Estado».
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Están escuchando El Espejo Canario. Especial, medidas para transformar la movilidad de Tenerife.
Son ya 14 minutos los que pasan de las 11, estamos en la reta final.
Hablamos a continuación con Santiago Correa, que es el director de comunicación del Metropolitano de Tenerife, el Transvía.
Señor Correa, buenos días.
Buenos días, Paco. Muy buenos días a todos los oyentes.
¿Satisfechos, contentos, felices, no? ¿O es demasiado trabajo? No, no, al revés. El trabajo dignifica. Yo creo que se ha hecho un excelente trabajo, ¿no? De toda la plantilla durante todos estos años, ¿no? Dieciocho años de servicio.
Otros tantos de proyecto y construcción anteriores para poner en servicio la línea, ¿no? Pero, sí, dieciocho años en los que se ha transportado a 200 millones de pasajeros.
Imagínate, para nosotros es un éxito rotundo, ¿no? Y para la movilidad de Santa Cruz, en La Laguna, en la zona metropolitana de Las Islas, ha sido, yo creo que, un revulsivo, ¿no? Como bien titula el programa, medidas para transformar la movilidad en Tenerife.
Yo creo que el 2007, el 2 de junio del 2007, comenzó una transformación radical, ¿no? Con la implantación del Transvía en nuestra zona metropolitana.
No podemos olvidar lo que decían los augures, ¿no? Las personas que saben de esto, los auguros maharachis, ¿no? Que decían que eso va a ser un fracaso monumental, ahí no se va a subir nadie.
Pues, no acertaron, no acertaron.
Sí, bueno, es que es complicado, Paco.
Porque, como sabes, los proyectos llevan una obra que es complicada, es molesta, evidentemente, para la población durante el periodo de obra.
Nosotros, la verdad es que cumplimos exactamente, escrupulosamente, con los tiempos marcados, los plazos de obra.
Tardamos tres años en ejecutar la obra de la línea 1 y la línea 2.
Y comenzamos el 2 de junio del 2004 y la pusimos en servicio el 2 de junio del 2007.
Cumplimos a rajatabla los plazos de ejecución, ¿no? Como te digo, era una obra molesta y la gente estaba muy preocupada y muy disgustada en esa época, ¿no? Porque la obra, fíjate que la obra fue en el epicentro, en el eje fundamental de las dos ciudades, ¿no? Que tuvimos que no solo poner la plataforma Transvía, sino desviar servicios, bueno, actuaciones de acera a acera para dejarlo todo lo mejor posible con accesibilidad total, prácticamente en las calles también.
O sea que, una obra muy importante y probablemente la obra más importante urbana que se haya hecho en Canarias, ¿no? Y bueno, yo creo que fue un éxito, aunque como digo, por el camino fue complicado, ¿no? Con mucha gente en contra y, bueno, muchos augures, como bien tú dices, que no deseaban nada bueno, ¿no? Y hoy en día yo creo que, imagínate, hoy no se puede pensar en Tenerife sin su Transvía.
Bueno, si alguien convocase una manifestación contra el Transvía, pues sería aquello del conjunto cero, ¿no? Cero, cero personas en la manifestación.
No, la verdad es que, mira, todavía sigue, muchas veces los proyectos ferroviarios se politizan y, bueno, parece que es el único proyecto, los únicos proyectos que tienen que llevar participación ciudadana.
Yo creo que, bueno, los políticos tienen que tener arresto suficiente para llevar a cabo proyectos de este tipo, porque como sabemos, el transporte ferroviario, el transporte guiado, es una medida importantísima para transformar la movilidad, ¿no? Tanto en Tenerife como, como sabes, en Gran Canaria, estamos también con los proyectos de los trenes en ambas islas y es una parte de la ecuación para mejorar la movilidad.
Hay que coordinarse, evidentemente, con las guaguas, con taxis y demás transportes públicos, pero creo que el transporte guiado debe ser parte insalvable de la movilidad en las islas.
¿Cómo llevan ustedes todo este tema de la gratuidad? Pues, bueno, fue complicado porque...
Pero cuéntenos de forma sincera, es decir, ¿están contentos o hay algunas trabas que ponen a esto? Bueno, ha sido complicado, ha sido complicado, no hay que decir lo contrario.
¿Por qué? Porque piensa que, bueno, que de un día para otro se estableció esta gratuidad y se, bueno, subió al tranvía y a las buses, pues subieron a las guaguas, pues se subió mucha gente que en otro momento pues no utilizaba estos medios de transporte.
Hoy en día hemos tenido una gran demanda.
Piensa que en el 2024 hicimos un interanual de 25 millones de pasajeros en el tranvía, otros tantos millones en la guagua, en Tenerife.
O sea que muchísima gente más, a veces los servicios y la gente más llena en los tranvías, un poquito más de presión tanto en la demanda, evidentemente, como nuestra oferta.
Hemos hecho todo lo posible.
Piensa que tenemos una hora punta, que nuestra hora punta es muy larga, muy alta, desde las siete de la mañana hasta las tres y media de la tarde.
Tenemos un tranvía cada cuatro minutos y medio.
Poco más podemos hacernos.
Hemos implementado en algunos periodos del año pues tranvías dobles, como sabes, en carnavales durante diez días, con un esfuerzo grande de toda la compañía, ¿no? Y... pero bueno...
Aumenta la tensión, claramente.
Sí, aumenta la tensión, porque la gente va más incómoda, pero bueno...
Comments of «El tranvía ha transformado la movilidad en el área metropolitana»