iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By EDENEX, Radio del Misterio EDENEX - La Radio del Misterio
"El Triángulo de Alaska" - Javier Sierra en 'Lo Inexplicable' - EDENEX -

"El Triángulo de Alaska" - Javier Sierra en 'Lo Inexplicable' - EDENEX -

2/11/2025 · 15:01
3
807
3
807

Description of "El Triángulo de Alaska" - Javier Sierra en 'Lo Inexplicable' - EDENEX -

En este episodio de Lo Inexplicado, nos adentramos en uno de los lugares más enigmáticos del planeta: Alaska, una región que no solo es conocida por su imponente naturaleza, sino también por la inquietante cantidad de desapariciones y accidentes aéreos que allí ocurren.

Acompañados por el periodista y escritor Javier Sierra, exploramos los recientes incidentes aéreos que han sacudido Estados Unidos, con especial atención a un caso ocurrido en Nome, una remota localidad cerca del círculo polar ártico. ¿Es simple coincidencia o hay fuerzas desconocidas en juego? ¿Por qué Alaska registra el doble de desapariciones que la media del país?

Misterios, datos inquietantes y teorías desconcertantes nos esperan en este episodio de Lo Inexplicado.

https://www.edenex.es

Read the "El Triángulo de Alaska" - Javier Sierra en 'Lo Inexplicable' - EDENEX - podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, venía hablando con Javier Sierra ahora mismo fuera de micrófono. ¿Qué está pasando
con la aviación en Estados Unidos? ¿Cuántos aviones han caído desde el inicio de 2025?
Buenos días.
Buenos días. Bueno, pues mira, son muchos y es muy raro que se encadenen tantos incidentes
aeronáuticos desastrosos. Todo empezó el 29 de enero, cuando un avión comercial se
estrelló contra un helicóptero en Washington, cerca del aeropuerto Ronald Reagan. Pero es
que aquello le siguió unos días más tarde, el día 31, lo del avión medicalizado que
iba con seis pasajeros a bordo y que también se estrelló en Filadelfia. El 6 de febrero
ocurrió el asunto al que vamos a dedicarle un poquito más de atención, que es el de
una Cessna que se estrelló con 10 personas en Alaska, en una zona muy controvertida. Pero
es que en la madrugada de hoy, hace unas horas, se estrellaba otro avión en Scottsdale, Arizona.
Era un choque entre dos aviones en la pista del aeropuerto.
¿Otra vez?
Sí, otra vez. Otra vez porque, efectivamente, hace unos días también hubo otro incidente,
el 5 de febrero, cuando el ala derecha de un Boeing de Japan Airlines se estrella en una
maniobra mala contra la cola de otro avión en un aeropuerto americano. Son demasiados incidentes.
Llama mucho la atención. Y es verdad que, en fin, hay mucha gente que tiene mucho miedo a volar y
hay que seguir recordando que el avión es el método de transporte más seguro por la hora,
mucho más que el coche. Lo que ocurre es que llama muchísimo la atención.
¿Qué ha pasado con el de Alaska exactamente?
Bueno, lo de Alaska ocurrió el jueves pasado, cuando un turbohélice de Bering Air,
que es una compañía local, transportaba a 10 personas. En fin, iban muy cerquita del
círculo polar ártico y en las inmediaciones de Nome. Nome es ese pueblo que aparece todos los
años en las noticias para las carreras de perros en Alaska. Es un pueblo de mil habitantes,
probablemente el pueblo más solitario del mundo. A 50 kilómetros de ese pueblo el avión perdió
altura. Es verdad que las temperaturas eran muy bajas, eran ocho grados bajo cero en superficie,
que en altura era muchísimo menos. Y aquello, probablemente por una congelación de las alas
o algo por el estilo, hizo que el aparato se estrellase. El tema es que, a raíz de ese
incidente, se montó una operación de rescate y, por suerte, en 24 horas localizaron los restos
del avión y los cuerpos de las personas fallecidas. Digo por suerte, porque no es lo más normal. En
Alaska, cada vez que hay un incidente de aviación, y son muchos, es casi imposible dar después del
avión. Porque, claro, efectivamente, por las condiciones climatológicas, el aparato cae,
pero si está nevando, la nieve cubre rápidamente los restos y en cuestión de dos horas...
Que normalmente son blancos. Eso es lo que le pasó al avión de los Andes que iba de... bueno,
el de la Sociedad de la Nieve, del equipo uruguayo. Efectivamente. Pero fíjate, se da la
circunstancia de que Alaska duplica el número de personas desaparecidas cada año de la media de los
Estados Unidos. O sea, son unas 400 personas cada año las que desaparecen allí. No todas van en
avión. Hay algunos que son excursionistas, gente que va a explorar alguna zona de Alaska remota y
que, de repente, pierde control y no se encuentra. Pero hay un área que concentra casi todos estos
incidentes. Ese triángulo estaría entre las ciudades de Juneau, en el sureste, Barrow, en
el norte y Anchorage, que es mucho más famosa, en el sur. Es un triángulo de muchos kilómetros
cuadrados. Alaska, para que tengamos una idea, es cuatro veces España. Cuatro veces España. Bueno,
pues imagínate, ese triángulo sería como España, más o menos. Es un triángulo grande. Y en esa área,
en los últimos años, se han producido una serie de incidentes que han generado la leyenda de que
allí se produce un tipo de triángulo a lo Bermudas. La leyenda empieza en 1972, cuando el
16 de octubre, otra avioneta Cessna, otro avión de pequeña capacidad, con un líder demócrata a
bordo, que era el presidente de la Cámara de Representantes, Thomas Hale, desaparece en medio
de la nada cerca de Anchorage. Se monta una operación de rescate que fue espectacular. Estamos
hablando de los años 70, con más de 50 aviones civiles y 40 militares, durante 39 días, que
peinan sistemáticamente toda la ruta del avión. Bueno, a fecha de hoy, no se ha encontrado ni un
tornillo. Ni uno. Ni uno. Hay todo tipo de ideas y de teorías sobre esto, incluso de la conspiración,
porque resulta que Thomas Hale Vox era parte de la Comisión Warren. No. Amigo. Sí, sí. De la que
investigó el magnicidio de JFK. Y el único...

Comments of "El Triángulo de Alaska" - Javier Sierra en 'Lo Inexplicable' - EDENEX -
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!