iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Cope Alto Aragón Entrevistas en Cope Alto Aragón
Elena Mas y Alejandro Castarlenas, veterinarios.

Elena Mas y Alejandro Castarlenas, veterinarios.

2/12/2025 · 25:12
0
38
0
38

Description of Elena Mas y Alejandro Castarlenas, veterinarios.

¿Sabías que desde el 1 de enero de este año no pueden recetarle a tu mascota el antibiótico que mejor le vaya (y que conoce tu veterinario) sino el primero de una lista que puede ser o no el que necesite tu animal? Este es sólo uno de los problemas a los que se enfrentan hoy las clínicas veterinarias de nuestro país. Tampoco van a poder disponer de ese botiquín veterinario con el que los especialistas curan a nuestros animales de compañía dispensándoles lo que nuestro animal necesite. Esto unido a la bajada del iva y la eliminación de los trámites que quitan tiempo de la atención veterinaria son algunas de las reivindicaciones de las que hoy hablamos con Alejandro Castarlenas, de Clínica veterinaria Osca y Elena Mas, de clínica veterinaria Pirineos,

Read the Elena Mas y Alejandro Castarlenas, veterinarios. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Primero, si tienes mascotas o si eres veterinario, seguramente te hablas enterado y si sigues
nuestras redes, evidentemente, o las redes de alguna veterinaria, que ayer a las 11 había
un paro clínico. Las veterinarias realizaban un paro clínico, es decir, realizaban una
hora de parada para informar a sus pacientes y a los dueños de sus pacientes de lo que
estaban reivindicando. Están reivindicando cosas bastante serias, porque dicen basta,
por ejemplo, y lo que solicitan es precisamente un botiquín veterinario disponible, la libre
efección de medicamentos, la bajada del IVA veterinario y menos papeleo inútil. Yo creo
que lo del papeleo es general para todos los autónomos y en general para todo el mundo
que tiene que preocuparse de cosas más serias que de estar bien con Hacienda.
Mira, estoy por un lado con Alejandro Castarlenas. ¿Qué tal, Alejandro? Muy buenos días.
Hola, buenos días.
De la clínica Oscar de Barbastro y estoy con Elena Mas, de la clínica Pidineos. ¿Qué
tal, Elena?
Hola, buenos días.
¿Cómo estamos? Y los he invitado a ellos como representantes de los veterinarios de
Barbastro y de nuestro Alto Aragón para que me expliquen un poquito estas reivindicaciones
y qué es lo que está pasando, porque yo creo que la gente que tenemos mascotas más o menos
lo estamos viendo, lo sabemos porque vosotros nos habéis ido avisando, pero hay una grandísima
parte de la población que no tiene mascotas, por lo cual no tienen idea de qué estamos
hablando. Contadme, venga. Alejandro, por ejemplo, cuéntame.
Bueno, estamos aquí un poco discutiendo el tema de la prescripción veterinaria, la forma
de usar los medicamentos. La gente yo creo que ya un poco sabe que nosotros tenemos una
forma, las clínicas veterinarias, no el veterinario ganadero.
Sí, las de los domésticos, vamos a decir.
Tenemos que tener un botiquín, que ya lo has comentado, del cual nosotros tenemos que
usar racionalmente una serie de medicamentos. No podemos prescribir, o podemos por el tema
de la cascada, que si queréis ya os lo cuento. No podemos o estamos muy limitados a la hora
de prescribir medicaciones de humana. Entonces, ¿por qué ayer hemos llegado a todo esto?
Desde el 1 de enero tenemos que subir todos los tratamientos que hacemos a una plataforma
del MAPA, que se llama Presvet, desde la cual, digamos, que nos van a, entrecomilladamente,
nos van a controlar lo que hacemos. Todos somos conscientes de que las resistencias
bacterianas es un problema. En el caso de los animales de granja, el uso de antibióticos
de mala forma puede llegar al consumo humano.
Claro, porque no los comemos, evidentemente, sí.
El nuestro es de un problema diferente. Somos conscientes, pero también somos conscientes
de que según qué circunstancias debemos aplicar antibioterapias potentes para corregir
problemas serios. Bajo estas circunstancias, quizás no podemos hacerlo, porque después
no lo van a multar. Yo no sé si este paro va a servir para, en realidad, parar el tema,
pero por lo menos que sirva para que la gente se entere de esta problemática.
Es que es una cosa un poco absurda, porque, por ejemplo, nosotros somos conscientes, por
ejemplo, del mal uso de los antibióticos en humanos. Vamos a dejar el tema de que en
el consumo de animales, porque usan antibióticos de manera de mal uso en las granjas y demás,
vamos a pasar de ahí. Los animales no hacen mal uso de los antibióticos. A lo que voy
hablando con Elena, que es mi veterinaria habitual, le decía, ya, pero es que un gato
no hace un mal uso de los antibióticos, vamos a decir que no le va a afectar esa superbacteria
por un mal uso de los antibióticos y, sin embargo, os están de alguna manera castrando
esos medicamentos que les van a ir bien.
Sí, eso es lo que está sucediendo. Hasta el 31 de diciembre, nosotros, como clínicos,
con nuestros estudios, nuestros...
Claro, lo que hayáis estudiado, lo que sepáis...
Sí, y con toda la evolución, los congresos a los que vamos, las revistas científicas
que tenemos, vamos evolucionando en el uso de los antibióticos para según qué enfermedades
y según qué tratamientos. Y ahora nos encontramos que, a partir del 2 de enero, no podemos
usar el antibiótico que nosotros queremos. Tenemos que hacerlo según una cascada de
prescripción, como bien ha dicho Alejandro, en la que solo podemos utilizar cuatro antibióticos
muy básicos de inicio, que en algún caso se adaptan al proceso que el animal tiene,
pero hay muchos casos en los que no se adaptan y tú, como profesional, desde el primer momento
sabes que estás utilizando algo que vas a tener que cambiar. Y para poder utilizar uno
de los que están más arriba, tienes que hacer unas pruebas que al propietario le
conllevan un año.

Comments of Elena Mas y Alejandro Castarlenas, veterinarios.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!