iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Silver Economy El Podcast Silver Economy de Kwido.
Elena Rocher. Técnica I+D+i, actualmente desarrollando el área de innovación en salud de València Innovation Capital

Elena Rocher. Técnica I+D+i, actualmente desarrollando el área de innovación en salud de València Innovation Capital

2/24/2025 · 43:54
0
122
0
122

Description of Elena Rocher. Técnica I+D+i, actualmente desarrollando el área de innovación en salud de València Innovation Capital

"Licenciada en Ciencias Económicas (1996) y DEA en Economía Aplicada por la Universidad de Valencia (2001).
Master en Economía Europea por el Colegio de Europa (1996-1997, Brujas, Bélgica)Trayectoria profesional con más de 15 años de experiencia como consultora en planificación estratégica, políticas públicas, diseño de programas y proyectos para la Administración Pública, ciudades y regiones, sectores, organizaciones profesionales y empresariales, así como empresas privadas.
Es profesora asociada del Departamento de Economía Aplicada en la Universidad de Valencia. Desde 2016 es técnica de I+D+i en el área de salud de València Innovation Capital, la Fundación de innovación del Ayuntamiento de València. En esta entidad es responsable del diseño, desarrollo e implementación de proyectos colaborativos de innovación en salud de financiación propia y de financiación europea. Ha coordinado diversos pilotos de proyectos europeos con personas mayores en los ámbitos de envejecimiento activo, tecnologías para el cuidado y Soledad No Deseada."

Read the Elena Rocher. Técnica I+D+i, actualmente desarrollando el área de innovación en salud de València Innovation Capital podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Silver Economy, el podcast de guido sobre la nueva economía alrededor de las personas mayores y del mundo del cuidado. Saludos a toda la audiencia. Hoy inauguramos una nueva temporada de podcast de Silver Economy para el año 2025. Ha pasado ya un tiempo desde la temporada pasada y al final el día a día nos come y no podemos dedicarle a estas cosas el tiempo que merecen.

Pero hemos tenido ocasión de seguir avanzando en la transformación digital del sector y por supuesto queremos añadir algunas de estas nuevas experiencias a los diálogos de este año. Nuestro objetivo es realizar un total de 12 episodios donde podamos de nuevo añadir un epílogo final con nuestras conclusiones de lo comentado durante la temporada. En unos tiempos de tal efervescencia tecnológica habrá mucho de lo que hablar y esperamos hacerlo durante estos meses y compartirlo con nuestra audiencia.

Muchas gracias por supuesto por seguir ahí tras estos meses e incluso años. Esperamos estar a la altura de vuestras expectativas. Recordad además que tenéis siempre toda la información de nuestros podcast en nuestra web en cuido.com y que además los episodios estarán también disponibles en las principales plataformas iVox, Spotify y Apple Podcast. Para esta nueva temporada arrancamos este primer capítulo con Helena Rocher.

Helena es licenciada en Ciencias Económicas y DEA en Economía Aplicada por la Universidad de Valencia. Máster en Economía Europea por el Colegio de Europa en Brujas, Bélgica. Tiene una trayectoria profesional con más de 15 años de experiencia como consultora en planificación estratégica, políticas públicas, diseño de programas y proyectos para la administración pública, ciudades y regiones, sectores, organizaciones profesionales y empresariales, así como en empresas privadas.

Es profesora asociada del Departamento de Economía Aplicada en la Universidad de Valencia. Desde 2016 es técnica de IMAX de Masí en el Área de Salud de Valencia Innovation Capital, la Fundación de Innovación del Ayuntamiento de Valencia. En esta entidad es responsable del diseño, desarrollo e implementación de proyectos colaborativos de innovación en salud de financiación propia y europea. Ha coordinado diversos proyectos europeos con personas mayores en los ámbitos de envejecimiento activo, tecnologías para el cuidado y soledad no deseada.

Y ya seguidamente vamos con la entrevista. Bienvenida Helena, un placer que te acerques a nuestro podcast y bueno, vamos a comenzar un diálogo si te parece, usando unas preguntas como guión de la charla. Claro, perfecto. Buenos días. Perfecto, pues empezamos. Lo primero que solemos hacer es preguntar directamente a cada persona invitada, en este caso para saber a qué se dedica actualmente Helena en el Valencia Innovation Capital y cuál es el objeto precisamente de esta entidad, que es también Las Naves, para la gente de fuera de Valencia que no lo conozca.

Sí, Valencia Innovation Capital es la marca nueva y Las Naves es lo que es el edificio, pero somos conocidos así con los dos nombres. Pues Muñaki, muchas gracias por invitarme a acercarme aquí a vuestro podcast y nada, estoy encantada de poder aportar siempre ideas y lo que sea necesario. A ver, os cuento un poquito.

Valencia Innovation Capital es la estrategia del Ayuntamiento de Valencia en el ámbito de la innovación, pues para impulsar una ciudad dinámica, diversa y creativa. La estrategia tiene dos pilares fundamentales, también para que os situéis un poco. Por una parte está lo que llamamos Valencia Innovation Lab y por otra parte está Valencia Innovation Ecosystem.

Entonces, yo trabajo en Valencia Innovation Lab y desde lo que hacemos en la parte esta del lab, pues es más bien experimentar, es promover la adopción de soluciones innovadoras que resuelvan problemas reales de la ciudad y de las personas que viven en ella. Lo que tratamos de hacer es promover una innovación tangible que realmente impacte en la vida de las personas.

Entonces, aquí lo que hacemos también ahora con las nuevas orientaciones, pues estamos haciendo una apuesta muy fuerte por el uso de soluciones innovadoras basadas en la tecnología, pues por la atracción que tiene los diferentes sectores económicos y también en el empleo, aunque también implementamos y probamos soluciones de innovación social más metodológicas o vinculadas a la participación ciudadana, por ejemplo. Y bueno, al final, la ambición que tiene el ayuntamiento es que Valencia sea un hub tecnológico de referencia.

Comments of Elena Rocher. Técnica I+D+i, actualmente desarrollando el área de innovación en salud de València Innovation Capital
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!