iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CSIC Divulga Ciencia para leer
Ellas ilustran botánica, con Toya Legido y Lucía M.Diz

Ellas ilustran botánica, con Toya Legido y Lucía M.Diz

6/6/2024 · 24:26
0
1.2k
0
1.2k
Ciencia para leer Episode of Ciencia para leer

Description of Ellas ilustran botánica, con Toya Legido y Lucía M.Diz

La ilustración botánica tiene nombre de mujer, o, mejor dicho, lleva el nombre de muchas mujeres que, desde el siglo XVII hasta la actualidad, han estudiado y representado plantas. Algunas han sido calificadas de brujas o yerberas, pero lo cierto es que ellas tenían el conocimiento botánico, y lo supieron plasmar y difundir de forma magistral. En este episodio de ‘Ciencia para leer’ Toya Legido y Lucía Moreno Diz, coordinadoras del libro Ellas Ilustran Botánica (Editorial CSIC) nos abren una ventana al mundo de la ilustración científica en femenino y nos descubren las vidas de mujeres fascinantes que pintaron y rompieron barreras en lo profesional y en lo personal.

Read the Ellas ilustran botánica, con Toya Legido y Lucía M.Diz podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Las mujeres han sido clave en el origen y evolución de la ilustración botánica aunque la historia no estuviera de su lado estas grandes observadoras y virtuosas artistas rompieron moldes y consiguieron abrirse paso en una sociedad patriarcal la ilustración botánica tiene nombre de mujer o mejor dicho lleva el nombre de muchas mujeres que desde el siglo diecisiete hasta la actualidad han estudiado y representado plantas algunas han sido calificadas de brujas o gerberas pero lo cierto es que ellas tenían el conocimiento botánico y lo supieron plasmar y difundir de forma mágica tral detrás de dibujos grabados pinturas fotografías y libros de botánica hay una mirada creativa y un riguroso trabajo que une arte ciencia y género un legado femenino que vamos a conocer en los próximos minutos ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia la ciencia para leer un podcast con las voces del csic hola soy carmen guerrero y hoy en ciencia para leer hablamos de pintoras aventureras naturalistas y minuciosas recolectoras es decir hablamos de ilustradoras botánicas nos acompañan toya elegido y lucía moreno dice esto ya es artista y profesora de la universidad complutense de madrid y lucía es fotógrafa diseñadora y también profesora en la universidad complutense ambas son las responsables de que haya visto la luz el hermosísimo libro ellas ilustran botánica editado por el csic doña lucía muchísimas gracias por picarnos vuestro tiempo y enhorabuena por esta publicación que además de su valioso contenido es un auténtico goce para la vista por su diseño y por la calidad de las ilustraciones gracias gracias bueno además estáis de celebración porque os acaban de conceder el premio al libro mejor editado de dos mil veintitrés en la categoría de libros de arte que concede el ministerio de cultura muchísimas felicidades pues sí la verdad que una alegría nos enteramos anoche estamos vamos recién premiadas eso es porque se lo merece este libro que realmente pena que no se vea en el podcast pero es un auténtico goce lo recomendamos bueno cómo surgió la idea de hacer un libro sobre ilustradoras botánicas bueno el origen del libro parte de una exposición empezamos primero con una exposición que inauguramos en la casa de las ciencias logroño en el año dos mil veintiuno en el veinte empezamos a investigar y ese año inauguramos la primera la exposición ha ido ya cuatro sedes distintas y ha ido creciendo el libro pues bueno recoge la investigación realizada durante estos tres años y qué elementos necesita un dibujo o un grabado para que se considere una ilustración botánica para que tenga valor científico lucía tú me lo cuentas si bueno eso es importante señalarlo porque a veces se confunde con lo que es una ilustración botánica sin más una ilustración científica debe representar una especie no centrarse en un individuo sino crear digamos un individuo y ideal no que nos pueda ayudar a a describir la especie y además que pueda que pueda sustituir a la descripción teórica contáis que cuando comenzasteis la investigación para hacer este libro partiréis de apenas una docena de referencias pero a medida que avanzaba y el número de mujeres iba creciendo según palabras de toya como champiñones en el húmedo otoño escocés porque parece que os encontrasteis la tira cómo fue ese trabajo recopila ción bueno pues si empezamos con unos diez nombres y al cabo más o menos de de tres o cuatro meses ya teníamos como cien o así actualmente yo creo que hemos llegado como a las trescientas cuatrocientas o algo así y el libro recoge treinta treinta clásicas que en las cuales hemos descrito hemos reescrito la biografía y luego incluso en el índice onomástico si se repasa por ahí como contiene ocho textos o ocho ensayos el resto de las autoras más nombrando a otras es decir que más o menos recoge unas doscientas porque si antes de continuar aclarar que el libro en realidad es tu vosotras lo coordinamos y es una selección de de aportaciones de distintas investigadoras que hablan sobre distintos enfoques de la ilustración científica si no me equivoco si efectivamente tiene ocho textos distintos y cada una va hablando de una parte sí sí mucho antes de la ciencia naturales los conocimientos sobre las virtudes de las plantas y su aplicaciones pertenecían especialmente a la tradición femenina de la cultura de cuidados este texto pertenece a una de las ideas que destaca en la publicación lo hemos dicho al comienzo se las llamaba brujas y

Comments of Ellas ilustran botánica, con Toya Legido y Lucía M.Diz
A
No comments yet. You can be the first!