
ELR159. Historia de la Cábala; con Mireia Valls. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

Description of ELR159. Historia de la Cábala; con Mireia Valls. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz
Desde los comienzos de El Libro Rojo he deseado dedicar un capítulo a conocer con rigor el origen histórico de la Cábala, el misticismo esotérico de la religión judía, y sus conceptos principales y autores y textos fundamentales. En este capitulazo de El Libro Rojo entrevisto a Mireia Valls, escritora y profesora y hasta 2016 directora del Centro de Estudios de Simbología de Barcelona, fundado por Federico González.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a un nuevo capítulo del libro rojo un podcast sobre filosofía historia y antropología de las creencias a partir del estudio de las diferentes tradiciones y sus símbolos dirige y presenta richie star vuestro guía en este viaje de retorno a las fuentes de lo sagrado capítulo ciento cincuenta y nueve historia de la cábala hoy estoy un poquito nervioso hoy es un programa de esos que para mí no son un programa más hoy estoy un poquito nervioso por el tema es un tema de esos de los que llevan pendientes desde hace seis años desde que se inició esta andadura desde que arranque este proyecto del libro rojo la espera para hablar de la cábala ha sido larga pero todo tiene un porque la cábala es precisamente uno de esos temas que no se pueden ni se deben tocar a la ligera primero por su complejidad por todo lo que conlleva a lo largo de la historia pero también por lo mal que ha sido interpretada mayormente en la modernidad y lo que lo que muchas veces llamó la espiritualidad ha hecho de ella así que no he querido hablar de cábala al igual que pasó por ejemplo con el yoga o al igual que paso con la alquimia o con el simbolismo del tarot no he querido tratar estos temas hasta que no he tenido invitados que se que lo iban a hacer desde el rigor y hoy vamos a conocer desde ese rigor la historia de la cábala judía gracias a ella valls mireia gracias por acompañarnos y bienvenida a este viaje de retorno a las fuente de lo sagrado muchísimas gracias por esta invitación y y por ofrecer este espacio para poder hablar de estos contenidos que como tu dices son complejos pero pero que están muy arraigados en lo que es la esencia de nuestra cultura entonces yo también estoy un poquito nerviosa porque no se puede hablar así a la ligera sobre esto pero si que intentaremos hablar desde el corazón desde unas unos conocimientos que uno ha ido adquiriendo pero que los ha ido interiorizar sea que no no será una charla tipo de que me gustaría que fuera algo pues vivencias que bueno pues así así lo haremos además bueno eso te quiero trasladar mí mi agradecimiento por qué para para mí y para los oyentes para el programa para el libro rojo es un es un auténtico honor tenerte a ti tener a gente como tu que habéis dedicado toda vuestra vida al estudio de la tradición al estudio del símbolo ahora hará iremos viendo y ahora y ahora te iremos conociendo como es debido pero antes te quería preguntar un poquito una mini reflexión respecto a esa introducción que he hecho la cábala ha sido muy mal entendida o está siendo muy mal entendida quedando en los casi simplemente con el nombre y llevándolo a