
ELR193. Utopías del Renacimiento; con Mireia Valls. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

Description of ELR193. Utopías del Renacimiento; con Mireia Valls. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz
Nuevo capítulo de El Libro Rojo junto a Mireia Valls, directora de la revista Symbolos, y nuevo viaje hasta el Renacimiento para conocer un género literario fascinante, el de las utopías. Ciudad del Sol, Cristianópolis, Nueva Atlántida... ¿Qué influencia recibieron de Platón autores como Tomás Moro, Tomasso Campanella o Francis Bacon a la hora de escribir sus textos sobre estas sociedades ideales? ¿Por qué casi todas ellas se sitúan en islas?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a un nuevo capítulo del libro rojo un podcast sobre filosofía historia antropología y psicología de las creencias a partir del estudio de las diferentes tradiciones y sus símbolos dirige y presenta richie estar nuestro guía en este nuevo viaje de retorno a las fuentes de lo sagrado todos los que venimos de una infancia de pasión por la fantasía la ciencia ficción luego poquito más tarde la mitología los universos onírico s o imagina les y en definitiva todo lo que se escapa de alguna forma otras tiende mejor dicho los límites de nuestro contexto sensorial de lo que tenemos delante de nuestros ojos bueno pues todos estos hemos soñado alguna vez con estar en otros mundos mundos ideales mundos de armonía de paz mental diría también incluso de sociedad justa e igualitaria mundos con rasgos que funcionan bueno pues eso maravillosamente bien en esta imaginación nuestra en la teoría pero que probablemente en su práctica escapen a la verdadera naturaleza humana esa naturaleza de deseos de frustraciones de instintos de afanes no mire ella no se referirán quizás todos estos autores que iremos conociendo hoy que han plasmado en sus textos estos mundos ideales estas sociedades utópicos no se referirán quizás a mundos que a pesar de estar poblados por humanos trascienden lo humano hola red pues si la verdad es que hablar de la utopía bueno ahora tendremos oportunidad de ir a su origen al origen de esta palabra y y ver a que se está refiriendo pero así va más allá de lo humano pero el ser humano puede conocer esos espacios que además son reales esas quizá una una de las de los puntos más importantes de a descubrir no porque uno puede creer que la utopía es una una quimera una cosa producto de fantasía pero ya veremos como como que esto no es así no sino que se refiere a realidades que existen en este mundo pero que pertenecen a planos invisibles ya amiga hay quería llegar no porque digo bueno de esto sabes tú mucho y yo sé muy poco como siempre pasa en este en este programa pero yo tengo mis teorías y luego la luego ya cuando nos iremos metiendo un poquito en faena las las contaré no buena pero yo creo que va por eso que acabas de decir evidentemente hablan describen mundos físicos pero que a eso me refería con lo de que trasciende lo humano quizás debería de haber dicho lo humano material no para mi es de están en esos planos invisibles porque creo que en este la funcionaria no de hecho se ha intentado muchas veces a proyectar o materializar este mundo de las ideas en el plano concreto y quizás en otros momentos de ciclo cósmico de esta humanidad que los hombres vivían de una forma mucho más armoniosa inconformidad con con estas ideas pero a medida que ha ido avanzando este ciclo nos hemos ido alejando también de estas ideas y por tanto ha sido cada vez más difícil a concretar o llevar a la literalidad esta vivencia del autor pico y y uno tiene que vivirlo reconocer que esto se vive en este el intelecto con el pensamiento y en un mundo utópico en una sociedad ideal yo estaría grabando pocas contigo todos los días qué quieres decir que es un gusto volver a tener aquí que los oyentes están contentos que te que anunciaba esta semana que volvía al libro rojo y se ha puesto todo el mundo me alegré hay que bien yo también estoy muy contenta porque la verdad es que este espacio que brinda de poder hablar de todas estas cuestiones que que hoy en día parece como que apenas hay nadie dispuesto a escuchar pero pero tú me has contado que no hay muchos oyentes y que hay personas que todavía buscan