Description of LA EMBAJADA DE LA LUNA
“La Embajada de la Luna” es una película-documental que explora el emblemático Palacio Salvo en Montevideo, el edificio más alto de América del Sur en 1928.
“El documental nos invita a adentrarnos en la vida de los habitantes del Palacio Salvo, quienes, a través de sus historias, nos revelan un delicado equilibrio entre lo eterno y lo efímero, la luz y la sombra, la realidad y el misticismo. Más allá de la simple dualidad, La Embajada de la Luna propone un viaje hacia la comprensión de las siete fuerzas que conforman el entramado fractal de la vida, evocando referencias literarias como La Divina Comedia, donde los ecos del pasado y los sueños del presente se entrelazan en un espacio cargado de significado”. (COOLTIVARTE)
La directora Patricia Méndez Fadol extrapola la referencia explícita a “La divina comedia” en el Palacio Barolo, gemelo porteño del Salvo, al edificio emblema del perfil montevideano, y estructura su documental en cantos, como en la obra de Dante.
Se exhibe en Cinemateca Uruguaya, Life Cinemas 21 y Life Cultural Alfabeta
● Dialogamos con Patricia Méndez Fadol, productora, directora y libretista de La embajada de la luna. Realizadora audiovisual, en el año 2009 crea en Montevideo, Uruguay, la productora Mefafilms. Desde entonces, ha realizado más de trescientas piezas audiovisuales de carácter institucional, cultural, educativo y publicitario, como directora, productora, camarógrafa y editora (2009-2024).
● La Divina Comedia de Dante Alighieri. Compartimos una entrevista realizada por Roberto O'Farrill, en el programa Ver y creer de TV Mexiquense a la historiadora Verónica Guadalupe Herrera Rivera, investigadora en el Antiguo Colegio de San Ildefonso / Universidad Nacional Autónoma de México.
● En la música, datos fascinantes de la luna.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Una pequeña distorsión en un pensamiento inicial resulta en un gran torbellino de ideas en la tarde de la radio efecto mariposa la tormenta perfecta bueno título para hoy la embajada de la luna y cantante así ni más ni menos es una película documental que explora el emblemático palacio salvo en montevideo el edificio más alto de américa del sur en mil novecientos veintiocho y dice en la reseña está en este caso en la página de cultivarte pero en varios lados está prácticamente el mismo párrafo que el documental nos invita a adentrarnos en la vida de los habitantes del palacio salvo quienes a través de sus historias nos revelan un delicado equilibrio entre lo eterno y lo efímero la luz y la sombra la realidad y el misticismo más allá de la simple dualidad la embajada de la luna propone un viaje hacia la comprensión de las siete fuerzas que conforman el entramado fractal de la vida evocando referencias literarias como la divina comedia donde los ecos del pasado y sueños del presente se entrelazan en un espacio cargado de significado bueno esto que suena un poco críptico quizás resulte también algo crítico en el documental ya lo veremos con la directora quiero que hace es presentar una serie de personajes que a mí me encantó conocer me encanta meterme en la en las entrañas de ese edificio tan increíble que es el palacio salvo porque no es solo increíble por fuera por dentro es una locura nos habían metido dainese recordaba a trabajar bueno está bien pero vamos a hacer entre y no importa entramos a las cuatro y media de la mañana te hubiese una cosa ese ese lugar se imponía no es pavada entrar a cualquier lado bueno y hay en este documental o no puede una colección de personas que viven allí de lo más distintos orígenes de distintos estratos con los más distintos niveles culturales niveles económicos y quiero decir este encontramos de todo en un edificio que tiene una estructura que es alucinante realmente alucinante hay me gustaría algún día sentarme con esos planos el blueprint el plano azul que aparece en el documental y con estudiar piso por piso cómo están conectados porque esto un misterio y claro yo que amo la geometría y he jugado con la geometría y no soy mason ni esotérica ni nada que te parezca me doy cuenta que uno puede usar la geometría de maneras infinitas para decorar por ejemplo cómo está el palacio salvo los mosaicos en el piso este yo se uno puede jugar con la geometría y lograr formas increíble increíble pero claro siempre hay alguien que puede decir esto está hecho así por qué está todo estudiado si lo cuando lo construyó sabía tenía idea de lo que hacía la masonería está muy presente los colores la explicación del mármol negro y después el mármol rosado que va ascendiendo al grado de rosado que hay debajo hacia arriba todo eso este es es una locura pero además para mí es alucinante que un icono de la ciudad que un monumento histórico nacional no solo sea transitable sino que sea habitable algo que es increíble y uno ve además como vos decías distintas realidades arquitectónicas socioeconómica por supuesto este culturales y hay que ir hay que ver esos esos este lugares donde donde salís a la al balconcito y ver lo que se ve de ahí uno está realmente más cerca del cielo yo estuve hace poco en mi última mudanza estuve por estuve viviendo un apartamento ahí en el en el palacio salvo abajo en las arcadas grandes en arrinconada con una ventana esas tipo windows ventanas que salen hacia afuera digamos en un monoambiente enorme claro pero pero monoambientes ya no tenía ni división para una cocina tienes que tener todo en el mismo lugar un baño pequeño monoambiente no me convenció y si no me convencían porque es muy lindo palacio salvo pero vivirá y un domingo mirando a la plaza independencias pensaba y me da un poquito eso la verdad no no es un lugar que me guste el fin de semana la tristeza veo en el mar como como bueno está ahí arriba el último fotograma que está escribiendo en ese balcón y el alcohol y las los este los soprano y el tenor cantando casta diva a la luna es una