iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Biblioteca Perdida La Biblioteca Perdida
La embajada japonesa que visitó España - Bikentideros | LBP

La embajada japonesa que visitó España - Bikentideros | LBP

3/22/2025 · 54:10
6
5.1k
6
5.1k
Support

Description of La embajada japonesa que visitó España - Bikentideros | LBP

- Volvemos a los mentideros de la corte de los Austrias menores. Hablaremos, por ejemplo, de la embajada japonesa con Hasekura Tsunenaga al frente que visitó Sevilla, Córdoba, Toledo, Madrid y el Vaticano; y también prestaremos atención a la no boda entre el príncipe de Gales Carlos Estuardo y la infanta María. Todo bajo los gobiernos de Felipe III y Felipe IV, o quizá más bien de sus validos.

Read the La embajada japonesa que visitó España - Bikentideros | LBP podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estás escuchando La Biblioteca Perdida, un podcast de divulgación histórica hecho por y para amantes de la epopeya de la humanidad. Nuestro programa es semanal y está compuesto por diferentes secciones y temas. Esta que vas a escuchar es sólo una pieza más de las que componen cada entrega. Te rogamos que tengas en cuenta que originalmente se emitió en un programa estructurado de anteriores temporadas, por eso las referencias de actualidad o cuestiones como sorteos están obsoletos.

Síguenos en iVoox, así como en nuestra página web www.lavibliotecaperdida.info para estar al tanto de nuestras novedades. ¡Comienza la aventura! ¡Genial! Pues eso, nos hemos reunido en los mentideros porque lo habéis querido, porque os ha gustado y yo he reflexionado. Tengo que decir, sí, me he sentado en un banco dando comer a las palomas y a los gorriones, he estado reflexionando y he llegado a la conclusión de que esta sección os ha gustado porque sois cotillas, sois muy cotillas.

Y claro, yo también soy muy cotilla, entonces pues me ha parecido genial y entonces he vuelto con nuevas historias de los mentideros de la corte. La verdad es que el siglo de oro da para mucho y eso que solamente estoy hablando de la historia de España, la verdad es que si te empiezas a meter en los demás países, en las demás naciones, tela, tela. Lo que pasa es que aquí había mucha salsa.

Entonces he preparado dos cosas. Aquí tengo un cafecito negro, porque a mí me gusta sin leche un café ahí oscuro, como mandan los cánones, con un poquito de miel, eso sí, porque tenéis que probarlo, el café con miel es cojonudo. Y esto va a ser para la primera parte y para la segunda parte tengo aquí, no sé si lo podéis oír bien, este es un, en fin, es un reconstituyente muy práctico.

¿Por qué traigo dos bebidas? Porque traigo dos historias. Van a ser diferentes de lo que os estuve explicando la otra vez. Entonces, a este programa yo lo llamaría Los guiris nos invaden. ¿Por qué? Porque vamos a hablar de cierta embajada que vino de Japón, fijaos, vino de Japón y que, claro, que os revuelo de repente, madre mía, vienen japoneses, ¿dónde está Japón? Madre mía, no es Cipango, no es Catahí, ¿qué es esto? Fue algo tremendo para la gente. Y la segunda historia que os voy a contar va a ser, sorpresa, os lo dejo en sorpresa, así que si os parece, nada, 10 segundos o 15 segundos de música y empezamos con esta historia de la embajada japonesa.

Bueno, esta historia la podríamos llamar, o bueno, la verdad es que ciertamente se llamó la embajada de Hasekura, Chubenaga, y si lo digo mal que me perdonen los samuráis de allí, de tierras lejanas. Vamos a ponernos en un lugar, en una historia, en un tiempo, porque esto tiene un poco de miga, luego vamos con los cotilleos, ¿vale? Tenemos que tener en cuenta que los españoles llevan bastante tiempo asentados en las Filipinas. Algún día tocaré esas historias de las Filipinas, pero son alucinantes.

Basta decir que los españoles controlan ciertos territorios, un puñado de islas, Manila es probablemente la más importante, en fin, los españoles que iban para allá tenían que surcar toda la costa americana para poder comerse todo el Pacífico y después regresar. Cierto es que el descubrimiento de Urdaneta descubrió una especie de autopista, unos ríos subterráneos, unas corrientes, por así decirlo, que funcionaban así. Tú subías hasta muy cerca de las costas de Japón, la cogías y te catapultaba directamente hasta el continente americano. De hecho, solían acabar en Acapulco, sí.

Comments of La embajada japonesa que visitó España - Bikentideros | LBP
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!