
Embarazo y piel: cómo cuidarla en cada etapa con María José Cejas

Description of Embarazo y piel: cómo cuidarla en cada etapa con María José Cejas
¡Hablemos de embarazo y cosmética! En este cuarto episodio de "A GUSTO EN MI PIEL” by SVR, exploramos cómo la búsqueda de un bebé, la gestación y la lactancia influyen en la salud de nuestra piel. ¿Qué transformaciones se producen? ¿Qué principios activos son seguros? ¿Cuáles es mejor evitar?
Para guiarnos en este recorrido, contamos con María José Cejas, farmacéutica experta en dermocosmética, quien desentrañará las claves para cuidar nuestra piel durante esta etapa única. Junto a ella, Néstor Amorín, del equipo SVR, abordará cada duda y detalle. Y no podía faltar nuestra querida sección “Desmontando Mitos”, donde Beatriz Garde, Farmacéutica y Training Manager de SVR, nos trae las creencias más populares sobre la piel en el embarazo. ¿Amor verdadero o historias que debemos dejar atrás?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Hola de nuevo, familia! ¡Bienvenidos a Gusto en mi Piel by SVR! ¿Cómo estáis?
Os lo avanzaba en el programa anterior, este mes abordaremos un tema que preocupa a las
mujeres en edad de gestación, a las que están pensando en ser madres y a las que se encuentran
en periodo de lactancia. Y es que el embarazo es un proceso de 9 meses que trae consigo alegrías
y algunos insabores, al menos en lo que respecta al estado y salud de nuestra piel.
Para abordar estos consejos, le contamos con la presencia de la farmacéutica María José
Cejas, especialista en dermocosmética y titular de la Farmacia Europa en Puente Genil, Córdoba.
Bienvenida María José, ¿cómo estás?
Muy bien, muchas gracias por haberme invitado y compartir este ratito con vosotros.
Un placer tenerte María José. Primera pregunta que hacemos para iniciar esta conversación,
¿a qué cambio se enfrenta la piel durante el embarazo?
Bueno, tú ya bien sabes que durante el embarazo nuestro cuerpo está totalmente un poco revolucionado
y una de las cosas que más vemos en la oficina de farmacia es que al final le ocurre a la
mujer embarazada es que tiene una mayor sensibilidad. Eso se debe a que su sistema inmunitario decae.
Suele tener mayor sensibilidad, tiene más prevención, por ejemplo, a que se le presenta
algún brote de arnea aislado. Entonces es cierto que la piel cambia, al igual que también
es mucho más presa a que aparezca la dichosa mancha o melasma de la embarazada.
Claro, sí, como bien has dicho, de hecho, parte de estos cambios vienen dados por una
alteración del sistema inmunitario. Incluso varias fuentes consultadas hablan de un suicidio
entre comillas del sistema inmune durante el embarazo. ¿A qué se refieren exactamente
con esto? ¿En qué consiste este proceso?
Pues que durante el embarazo la mujer embarazada tiene una disminución de los linfocitopesos.
Los que, digamos, producen los anticuerpos, que es lo que combate las infecciones. ¿Qué
pasa? Pues que una mujer embarazada es mucho más propensa a sufrir este tipo, a cualquier
infección, a un aginatón resfriado y pues, bueno, al final el sistema inmunitario está
debilitado. Y es algo natural que ocurre en todos los embarazos y que se ha estado ocurriendo
durante mucho tiempo y es verdad que hay una disminución, como digo, de estos linfocitopes.
Sabemos entonces, audiencia, que las defensas de la mujer decaen durante el embarazo para
que todos los oyentes puedan identificar estos cambios. María José, ¿cómo podemos percibir
estos síntomas en nuestra piel?
Pues mira, por ejemplo, la mujer embarazada va a notar en su piel más sequedad, mayor
picor, aparte también de la distensión que se produce en la epidermis. Va a notar, como
digo, mayor sensibilidad a activos que antes no era perfectamente. Pueden aparecer pequeñas
urticarias por cualquier cosa, picores, pruritos y al final todo esto está relacionado con
el hecho de estar en estado de gestación.
Claro. Entonces, en lo que debemos fijarnos para identificar estas dermatosis es en esos
cambios que hay en nuestra barrera de la piel, ¿no? Esos picores, los caludías y demás.
Muy bien. ¿Y es cierto eso de que las hormonas también influyen en el estado de nuestra
piel?
Exactamente. ¿Cuántas veces oímos, por ejemplo, aquí en la farmacia, para que así nos entiendan
¡Uy, cómo me noto el pelo, qué fuerte, qué brillante! Pues fíjate, eso es uno de
los efectos que produce el embarazo. También vamos a notar la piel con mucha más luz,
hicimos un poquito de más ceborrea o grasa. Eso puede dar lugar a veces a aparición
de pequeños próteses de acné también. Y luego también, bueno, pues la sensibilidad
o hay veces que incluso la sequedad. Depende de la persona, pero es verdad que se altera
la función barrera y puede dar por un lado o por otro, como hemos dicho ya antes.
O sea, que las consecuencias de todo este proceso es lo que estamos hablando. Estos
picores, esta alteración de la función barrera. Por tu experiencia en la oficina de farmacia,
¿Las pacientes se acostumbran a cuidarse más la piel antes, durante o después del
embarazo? Pues mira, suelen sobre todo preocuparse
cuando empiezan a aparecer las primeras manchas. Ya sabemos que durante el embarazo somos mucho
más propensas a que aparezca el melasma, que es esa mancha debido a un componente hormonal.
Cuando empiezan a notar que la piel ya se pigmenta, suelen venir. Y luego, evidentemente,
ya una vez que han dado a luz y ya tienen a su bebé, es cierto que esa mancha persiste
y entonces sí se tienden a cuidarse más. Pero todavía no está todo el mundo muy concienciado
con que somos mucho más propensas las mujeres con estos picos hormonales, sobre todo el tema
de la aparición de manchas. O sea, que empezamos a tomar cartas en el asunto
cuando ya vemos el inicio de la patología, ¿no?
Es de todo. Pero es cierto que lo que más abunda es cuando le ven ya los cuernos al toro.
¡Ay, me cachis! Vale, empecemos por el antes. En este caso, ¿cómo deberían cuidarse la
piel las mujeres en la etapa previa al embarazo para prevenir precisamente esto que estás
contando? Al final deberán cuidar la piel como la cuida
cualquier otra persona. Súper importante por la mañana limpieza, utilizar un buen antioxidante
que sabemos que también hace escudo tanto para el envejecimiento como para el tema de
las hiperpigmentaciones. Hidratación, dependiendo de si mi piel lo necesita o no. Y fotoprotector,
por supuesto, eso. Siempre hemos dicho que eso no es negociable. Por la noche, doble limpieza.