iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Por qué estoy tan triste tenié Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
Émile Zola (Los Rougon-Macquart) y más

Émile Zola (Los Rougon-Macquart) y más

3/6/2025 · 01:17:00
0
148
0
148

Description of Émile Zola (Los Rougon-Macquart) y más

• “Historia del dibujo y la ilustración” (2025) libro de Carlos Cubeiro. Entrevista al autor.
• “Un lugar mejor” (2024) libro de cuentos de Pedro Ugarte.
• “Lo que sé de los vampiros” (2008) novela de Francisco Casavella.
• “Las furias” (2022, Serie Charlie Parker 21) libro de John Connolly.
• “Las pirañas” (1992) novela de Miguel Sánchez-Ostiz.
• “La jauría” (La Curée, 1871) novela de Émile Zola. Segundo libro de la serie de los Rougon-Macquart.
• “El árbol” (1931) óleo sobre lienzo de Armando Reverón.
• “Antología de Spoon River” (Spoon River Antology, 1915) libro de Edgar Lee Masters.
• “Escrito sobre el viento” (Written on the Wind, 1956) película de Douglas Sirk.

Read the Émile Zola (Los Rougon-Macquart) y más podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¿Por qué estoy tan triste teniéndolo todo? Vivo sin mañana sangrando palabras Ya no sé quién soy, ni adónde voy ¿Por qué estoy tan triste teniéndolo todo? ¿Qué tal amigos, cómo estáis? Aquí comienza ¿Por qué estoy tan triste teniéndolo todo? Nuestro programa de referencias culturales con fundamento, mucho fundamento.

¿Por qué estoy tan triste teniéndolo todo? Radio Vallecas 107.5, Radio Almaina 88.5, de la mano de Carlos Castrosín en la presentación y dirección y de Carlos Baizán en la mesa de sonidos y demás colaboraciones.

La magia del instante, la magia de la sonrisa efímera, que está de paso, que no reside sino transitoriamente apenas durante unos segundos en nuestro corazón.

Recordad nuestro podcast para escucharnos cuando y como queráis.

El dibujo es un trabajo de precisión.

No es que a priori solo haya una línea buena para representar el contorno de un hombro o para indicar el lugar exacto donde se marca una costilla, pero una vez que uno ha hecho la primera marca sobre el papel, todas las demás deben encadenarse como una sucesión lógica y coherente.

Por eso, la primera de las tentaciones del dibujante es caer en el automatismo y aplicar soluciones aprendidas previamente o, dicho de otra manera, dibujar sin ver lo que está mirando, aunque esté mirando en su interior.

El dibujo es siempre, en mayor o menor medida, no solo un modo de conocimiento sino un instrumento indispensable para transmitir, no solo información visual, sino ideas y emociones.

Esto que hemos escuchado es el comienzo de Historia del dibujo y la ilustración, libro de Carlos Cubeiro y que acaba de publicar Berenice.

Hoy en Por qué estoy tan triste teniéndolo todo tenemos la oportunidad de hablar con su autor.

Buenas tardes, Carlos.

Buenas tardes, Tocayo.

Carlos Cubeiro, licenciado en Bellas Artes, profesional del diseño gráfico y la ilustración.

Ha trabajado para Planeta, Penguin Random House, Península, Portic.

Ha publicado en el periódico de Cataluña.

Ha sido profesor en diversos centros, entre los que destaca la Escuela Masana de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Redactor de Visual Magazine.

Ilustrador de libros para círculo de lectores, Santillana, S.M.I.Pai2.

Premio Junceda de Ilustración 2016 por Serratología y ya como autor de libros.

Manual de autoayuda para suicidas.

Raros, radicales y rebeldes, y raras y radicales y rebeldes, de 2018 y 2021 respectivamente.

Y manual de fundamentos del diseño gráfico, y eso no estaba en mi libro de historia del diseño gráfico, ambos en Berenice.

Y ahora tenemos en nuestras manos historia del dibujo y la ilustración, recién publicado también por la misma editorial, por Berenice.

Carlos, por favor, haznos una breve presentación de tu libro.

Pues mira, es un libro que, como dice el editor en la introducción, nace de dos fuentes, de la necesidad y del deseo.

Del deseo porque es mi mundo, es mi vida desde que tengo uso de razón, porque mi padre era dibujante, y de la necesidad porque, aunque parezca mentira, no existía en nuestra lengua ninguna historia del dibujo y la ilustración.

Y apenas existe una que yo tenga noticia, una que se pueda llamar una historia completa y solvente en inglés, editada por unas doctoras americanas.

Empecemos por el origen de este libro, La chispa, ¿en qué momento decides a escribir la primera de las cientas páginas de historia del dibujo y la ilustración? Pues mira, cuando estaba escribiendo el libro sobre...

Comments of Émile Zola (Los Rougon-Macquart) y más
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!