iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Gema La Vida por Delante
Emilio Álvarez Pérez, arquitecto de las obras de reforma integral realizadas en el Centro Penitenciario El Dueso 22/05

Emilio Álvarez Pérez, arquitecto de las obras de reforma integral realizadas en el Centro Penitenciario El Dueso 22/05

5/22/2025 · 14:46
0
39
0
39

Description of Emilio Álvarez Pérez, arquitecto de las obras de reforma integral realizadas en el Centro Penitenciario El Dueso 22/05

Emilio Álvarez Pérez es el jefe de obra de la reforma integral del centro penitenciario El Dueso, un proyecto recogido ahora en un libro que presenta esta tarde en el penal santoñés.

El arquitecto destaca en esta entrevista el trabajo de conservación realizado para mantener las estructuras y las soluciones constructivas para mejorar el funcionamiento general del complejo mientras mantienen y resaltan los elementos destacados de una arquitectura de principios del siglo XX.

Escucha el audio.

Read the Emilio Álvarez Pérez, arquitecto de las obras de reforma integral realizadas en el Centro Penitenciario El Dueso 22/05 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La reforma integral del Centro Penitenciario El Duezo ha supuesto la modernización de las instalaciones y la conservación de las estructuras y elementos arquitectónicos con valor histórico, una obra que ha contado con una inversión de 16 millones y medio de euros y que ha incluido la instalación de paneles fotovoltaicos destinados a la producción de electricidad para autoconsumo. El jefe de obra de esta remodelación ha sido el arquitecto Emilio Álvarez Pérez, autor de un libro que hoy mismo se presenta en el Centro Penitenciario.

Señor Álvarez, ¿cómo está? Muy buenos días.

Muchísimas gracias por dedicarnos su tiempo, ya que sé que no es mucho precisamente hoy que presenta el libro en el Centro Penitenciario y por su propio trabajo, así que le agradezco mucho que esté con nosotros en el programa en directo.

Tengo una duda, ¿la idea del libro nace antes o después de las obras? Bueno, fue durante.

Después de llegar aquí yo llevo con el libro pues algo más de año y medio.

Llevo aquí para hacer tres años el mes que viene en junio y algo más de año y medio, entre año y medio o dos, llevo con el libro.

Fue durante las obras, por bueno, a medida de que me fui metiendo un poco en el interior del doso y tal, pues al final decidimos poner sobre negro sobre blanco no sólo lo que nosotros hicimos, sino un poco la historia de que hay poco a poco escrito sobre el doso y un poco desde los orígenes del 1907 cuando se decidió crear el penal aquí.

Entonces es un libro que no solamente recoge las obras de la Reforma Integral, también la propia historia del penal desde el punto de vista arquitectónico sobre todo, sí.

Bueno, hay partes, sí, pero bueno, el libro está dividido en tres partes, hay una parte de de lo que es la creación y la construcción de la colonia, luego hay una segunda parte donde se cuentan cosas internas de lo que pasó por aquí en años y luego hay una tercera parte que se incluye a la rehabilitación, pero bueno, el libro es el doso de colonia Centro Penitenciario 1907-2024, con lo cual, cronológicamente, pues intento contar un poco qué pasó en 1907 y cómo acabó en el 2024.

Hay una parte, sí, hay una parte de qué tipo de edificios se hicieron, el por qué se hicieron y demás, y bueno, pero es creo que bastante bastante asequible al al público en general.

Y que supongo que, claro, es una documentación que usted ha tenido que estudiar e investigar para hacer la Reforma Integral en este siglo XXI.

Sí, bueno, para, claro, bueno, la documentación de la Reforma la teníamos en el proyecto que se nos facilitó para hacer la obra, pero todo lo que viene de atrás había que, claro, investigar porque yo desconocía el doso, yo conocía a Santoña por las anchoas, pero no conocía la historia, con lo cual tuve que dedicarme a a leer y a investigar sobre, bueno, pues eso, de todo lo que pude sacar de prensa de la época.

Hay documentos que también me facilitó gente como la Asociación del Raízán de Santoña, que me acogieron y me facilitaron documentación. Y entonces, bueno, entre una cosa y otra, pues pudimos hilar un poquitín, ¿no? Hacer un poco de hilo de conductor de qué pasó y qué se pretendía hacer, porque la pretensión era muy grande y quedó menos de la mitad de lo que se pretendía. Se acabó el dinero y hubo problemas políticos, que al fin y al cabo son siempre los que marcan el devenir de las cosas y se quedó paralizado durante bastantes años.

Entonces, lo que hay ahora no se parece a lo que querían que fuese en su momento, aunque el fondo sí es el mismo. Y en esta intervención que han realizado ahora, ¿en qué edificios se han centrado para realizar las obras? Bueno, a ver, hubo intervención en muchos sitios. Hay dos intervenciones grandes. Una es lo que llaman el Departamento 1, que es el Departamento de Celdas, y otra es en los talleres, que había talleres ocupacionales en aquel momento, que estaban bastante, bueno, estaban bastante, no, estaban muy mal.

Estaban prácticamente derrumbados. Y las dos principales actuaciones fueron ahí, las celdas.

No cumplían con el estándar que tienen ahora, pues, el tipo de celda. Hay una celda tipo, más o menos, para todas las presiones, una celda sobre más o menos 12 metros cuadrados, las que había en el dueso eran de 6 metros cuadrados, y no cumplían. Entonces, bueno, lo que hicimos fue, de cada dos celdas, hacer una, tal forma que en este edificio, que tenía 312 celdas, pues pasó a haber, más o menos, 160 números redondos. En origen, las celdas no tenían retretes ni lavamanos. Había un sitio común, una zona de retretes comunes y tal para ellos. Luego, a partir de los años

Comments of Emilio Álvarez Pérez, arquitecto de las obras de reforma integral realizadas en el Centro Penitenciario El Dueso 22/05

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society