iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Andrés Oliva NUEVOS AUDIOVISUALES
Emilio C. García Fernández. Cine español. Generaciones y rupturas

Emilio C. García Fernández. Cine español. Generaciones y rupturas

6/18/2009 · 01:38:00
0
148
0
148

Description of Emilio C. García Fernández. Cine español. Generaciones y rupturas

Conferencia impartida por Emilio C. García Fernández el miércoles 25 de marzo en el Salón de Actos de la facultad de Ciencias de la Información de la UCM, en el marco de las Jornadas de Nuevos Audiovisuales.

MÁS INFORMACIÓN:
http://nuevosaudiovisuales.wordpress.com

Read the Emilio C. García Fernández. Cine español. Generaciones y rupturas podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bien pues continuamos estamos con emilio garcía que es catedrático en esta facultad donde imparte historia del cine español historia general de la imagen es director del departamento de comunicación visual y publicidad uno y entre otras muchas cosas bueno tiene una bibliografía extensísima no vamos a entrar ahora mismo y entre otras muchas cosas ya digo es promotor de los palestinos en las facultades de mil novecientos ochenta y ocho y uno de los que dinamiza un poco la vida cultural de este centro de hecho si no llega a ser por él estas jornadas a lo mejor se hubiesen caído por el camino pero bueno cuando había coágulos burocráticos ha ayudado a disolver los y y aquí estamos por lo tanto tenemos que agradecérselo mucho que podemos estar aquí él va a hacer la conferencia sobre historia del cine español que se llama ha titulado generaciones y rupturas en la que pretende dar una visión general de cómo os han ido sucediendo las distintas generaciones de dentro del cine español los nuevos creadores como han ido llegando y como han aportado y que han aportado respecto a la generación anterior así que sin más os dejo con él y un aplauso para mí muchas gracias buenos días a todos y como el título de jornada será se centraban en nuevos realizadores audiovisuales españoles me pareció oportuno proponerle andrés el hacer un balance porque hay cosas que hay que recordar es necesario recordar para entender que qué es este esta figura nuevo realizador y para que os hagáis una idea voy a empezar por el final os leo esta es la ley la última ley de cine de veintiocho de diciembre del año siete la última ley de cine en donde solo solamente se contemplan en dos momentos determinados esta figura de nuevo realizador uno las disposiciones generales en el artículo cuatro dice la definición dice nuevo realizador aquel que no haya dirigido o codirigido más de dos largometrajes calificados para su explotación comercial en salas de exhibición cinematográfica y después lo contempla también en otro artículo en el veinticinco en cuanto que se refiere a las ayudas para la producción de largometrajes sobre proyecto y dice punto uno se pondrán con perdonan se podrán conceder ayudas a productores independientes para proyectos que posea un especial valor cinematográfico cultural o social sean de carácter documental experimental o incorporen nuevos realizadores es decir que es el nuevo realizador es algo residual en la industria del cine español y esto lo que quiero de alguna manera contemplar a lo largo de la de de la sesión desde luego cuando hablamos de de o se hace balance de una época se habla de generaciones se habla de confrontación se habla de apoyo de convivencia se habla de rupturas es decir nosotros cuando hacemos este balance lo hacemos desde una perspectiva en este caso desde la perspectiva que tenemos actual es eso bueno re regular es oportuno yo creo que es aceptable aceptable pero sí conviene que nosotros nos situemos en el contexto determinado porque cada época del cine español ha marcado de una manera muy especial a ese nuevo realizador a esa nueva generación que llegaba cuando otros ya llevaban muchos años dirige cine es bueno tener en cuenta por ejemplo y lo habéis comprobado no la semana pasada hablamos de vimos mentiras y gordas y la próxima semana vamos a ver los abrazos rotos en teoría son dos generaciones para en paralelo pero dos generaciones dos propuestas diferentes que están convivir ando en este momento qué es una generación es un grupo de amigos que se encuentran y deciden hacer un proyecto juntos es un nuevo un grupo de amigos que han pasado por un centro educativo y han decidido montar una productora y sacar adelante proyectos es un grupo de de personas que por edad deciden entrar en la profesión y sal car adelante sus ideas qué es realmente una generación bueno pues en principio sería eso no un combinado de de elementos y circunstancias de personas y circunstancias que son los que van dando y determinando un poco la trayectoria creativa de cada uno de ellos hay una generación ha definido una época pues siendo el cine español hay una cómplice complejidad a la hora de decirlo así porque nos hemos visto sorprendidos por

Comments of Emilio C. García Fernández. Cine español. Generaciones y rupturas
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
No comments yet. You can be the first!