
Emilio García Méndez: “Este es el peor momento para pedir la baja de inimputabilidad

Description of Emilio García Méndez: “Este es el peor momento para pedir la baja de inimputabilidad
En el marco del proyecto sobre un nuevo Régimen Penal Juvenil que comenzó a debatirse este miércoles en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, el abogado penalista Emilio García Méndez habló en la FM 89.3 Santa María de las Misiones y señaló que hay unos mil menores de edad que están privados de su libertad en Argentina.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sergio García Méndez, ¿cómo le va? Les saludan Silvia y Marcelo, ¿cómo anda? ¿Qué tal? Buenas tardes.
Buenas tardes, muchas gracias por atendernos y hoy siguiendo de cerca esta reunión en comisión, digo que esto recién está empezando este debate, pero primero quiero saber su postura que usted obviamente tiene estudio y puede opinar sobre el tema de la baja de la edad de imputabilidad.
Sí, esto recién está empezando, acabo de decir usted, y usted sabe al mismo tiempo que este es un tema recurrente, recurrente quiere decir porque cuántas veces en los últimos 30 años hemos vivido situaciones como esta, este tema tiende a aparecer y desaparecer a golpes de alarma social, ¿sí? Una de las primeras cosas que uno lamenta en este país es que la información cuantitativa confiable, la información estadística, sea tan mala, sea tan frágil, porque esa debería ser la base de las decisiones y que deberían ser de naturaleza racional, pero nos movemos a golpes de tragedia como la que ha pasado hace pocos días.
Las tragedias son las catástrofes naturales, nos movemos a golpes de situaciones como esta que desde el punto de vista humano es una situación aberrante lo que ha pasado y algunos delitos atribuidos a los menores de edad, inmediatamente la reacción es la de bajemos la edad de la imputabilidad, levantemos las penas, cosa que uno entiende en la gente porque muchas veces la gente reacciona más o menos racionalmente frente a la alarma social que crea en algunos medios de comunicación.
Ahora, lo que no se puede hacer, yo toda mi vida, por lo menos hace 35 años, he empujado y he dicho la necesidad absoluta de tener una reforma penal juvenil en la Argentina, ¿y por qué? Porque nosotros tenemos un régimen penal de la minoridad que es un decreto, ni siquiera es una ley, es un decreto de la dictadura, es el 22.278 de 1980, por medio del cual a partir de los 16 años acá los menores de edad son imputables, tan imputables son que entre 1998 y el año 2003 hubo 11, 12 sentencias de reclusión perpetua en la Argentina.
Fíjense, si la brutalidad del castigo, si fuera un disuasivo eficaz para que no se cometieran delitos por parte de los menores de edad, bueno, este país tendría que ser el país con menos delitos de toda América Latina, y sin embargo no lo es, lo que demuestra que no es, mire, le voy a decir una frase que dice, no es la brutalidad del castigo lo que se convierte en un disuasivo, para que la gente no cometa delitos sino la certeza de su aplicación.
Esta frase es del padre del derecho penal moderno, de un señor que se llamó Becaría, César Becaría, que fue el autor de los delitos de las penas.
Este libro es de 1775, tiene más o menos 250 años, entonces nosotros tenemos imputabilidad plena a los mayores de 16, y después tenemos inimputabilidad y no punibilidad a los menores de 16 años, este decreto dice que son inimputables y no punibles, lo cual ¿qué quiere decir? Quiere decir que cuando se les atribuye un delito, como es el caso ahora de uno de estos menores de La Plata, uno que tiene 14 años, jamás se le podrá hacer un debido proceso, si a usted lo acusaran o a mí me acusaran de algo, lo primero que yo digo es que yo quiero un abogado y quiero un debido proceso, entonces a la Argentina en muchas cosas hace mucho que se le rompió el termostato, y parece que acá en esto también, nosotros necesitamos sin duda un sistema, un régimen penal juvenil que sea transparente, que sea racional, ¿sí? Y que sea serio, pero no es para resolver el problema, porque las leyes penales no resuelven estos problemas, ¿para qué sirven? Bueno, sirven para administrar el problema en forma transparente, en forma democrática, en forma racional. El termómetro no sirve para bajar la fiebre, sirve para registrarla. El satélite no resuelve la quema de los bosques, la registra.