
Emma Larreta presenta su proyecto inVISIBLES en Ferrol: Luchando contra la violencia machista

Description of Emma Larreta presenta su proyecto inVISIBLES en Ferrol: Luchando contra la violencia machista
Emma Larreta, una mujer que ha convertido su dolor en lucha, presentó su proyecto inVISIBLES en Ferrol este martes. El acto, celebrado en la sede de Afundación, incluyó una charla dirigida a escolares por la mañana y una sesión abierta al público por la tarde. inVISIBLES es una iniciativa que busca visibilizar a aquellas personas que, a pesar de ser fundamentales en la sociedad, permanecen en la sombra. En palabras de Larreta, el nombre del proyecto es "un juego de palabras", porque las personas invisibles son, en realidad, las que mueven el mundo: las que educan, crean comunidades y luchan por un futuro mejor.
Larreta, autora de El mapa de mis cicatrices (Editorial Aguilar), una obra que narra su propia experiencia tras ser víctima de un intento de asesinato en 2007, compartió con los asistentes su visión sobre la violencia machista y su propio proceso de superación. Aquel fatídico 2 de abril, su exnovio le asestó veintisiete cuchilladas en San Sebastián, cuando ella tenía 32 años. Hoy, casi dos décadas después, Emma es un claro ejemplo de resiliencia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Voz.
Voces de Ferrol, Comisidoro Valerio, de lunes a viernes de 12 a 2, Radio Voz.
Cómo me alegra que nuestra invitada capte la alegría de vivir que quiere transmitir siempre este programa, porque, además, a ella se le nota esa alegría de vivir después de todo lo que pasó un 2 de abril de 2007, cuando su exnovio le asestó 27 cuchilladas en pleno centro de San Sebastián.
Tenía, entonces, Emma Larreta, 32 años.
Hoy, la verdad que me ha puesto la piel de gallina escuchando su relato, su testimonio en primera persona y previamente dramatizado en un corto, en una película que proyectaron a alumnos de dos centros educativos de nuestra comarca.
Hoy Emma está con nosotros, la hemos traído directamente desde la Fundación, en donde ha presentado su proyecto Invisibles, lo ha presentado en varias sedes de la Fundación en Galicia, y hoy ha sido el turno de Ferrol.
Emma, ¿qué tal?, buenos días.
Buenos días, encantadísima de estar aquí.
Bueno, te saludo, me pareces una heroína, de verdad, porque tener esa vitalidad y querer ahora transmitir ese mensaje de que se puede superar la adversidad más grande, tú no contabas con, o los que te rodeaban, no contaban con que casi 20 años después, bueno, más de 20 años después, siguieses viva, y contando tu experiencia y cómo lograste sobreponerte a aquel terrible suceso que marcó tu vida para siempre.
Pues sí, la verdad que estoy ahora mismo en un momento vital que está siendo un auténtico regalo, pero todo esto se remonta, como bien has dicho, al año 2007, cuando yo, tras despertar a aquella brutal agresión, cuando dijeron a mis familiares, el equipo médico, que mis lesiones no eran compatibles con la vida, abrir los ojos un mes después en la UCI fue un verdadero regalo, y lo entendí como un privilegio, como una situación enriquecedora, y mi propósito desde entonces fue, bueno, yo voy a devolver esta gratitud a la vida, y qué mejor devolución que sembrar para recoger, que fomentar los buenos hábitos y la construcción positiva para la juventud, me pareció imprescindible.
Yo esta mañana me escapé un poquito de aquí del trabajo, quería ver un poquito qué era lo que contabas en ese evento, que has dedicado a la gente joven, a los estudiantes, ahora por la mañana, por la tarde, a las siete y media tienes otra cita, con todos aquellos que quieran escuchar tu testimonio, tu relato, y sobre todo esa carga de positividad que das, a un relato de algo para olvidar, para darle carpetazo y, en cierto modo, emprender una nueva vida.
Y me quedé así como muy sorprendido, yo decía, ¿por qué Invisibles?, y a lo mejor no tiene nada que ver, pero yo entiendo, con una cosa que decías al inicio de tu exposición, tú recuerdas aquel día, aquel 2 de abril de 2007, cuando te estaban matando, dando esas terribles cuchilladas, con un cuchillo, que además explicabas cómo era, que era un cuchillo el más grande que había en una ferretería, que es en donde lo compró aquel salvaje ex novio que tuviste, y relatabas cómo nadie salió en tu ayuda, hasta que llegó un escolta de una concejala de San Sebastián, que pasaba casualmente por el lugar en el que estaba siendo acuchillada, en el que estaba siendo asesinada, y encañonó con su pistola a tu asesino con su arma reglamentaria, para que parase de acuchillarte.
Invisibles es un juego de palabras que tiene muchas aristas.
Lo invisible depende de la persona que está mirando, y depende de la implicación que tengas con el asunto.
Sí, pero tú contabas que la calle estaba atestada de gente, un lunes en una calle principal a las nueve de la mañana, imagínate.
Y nadie hizo absolutamente nada.
Nadie hizo nada. Es verdad que la situación era dantesca, no era nada friendly, no era nada acogedora, pero me parece que en la vida, ante las cosas importantes hay que dar un paso adelante, y hay que intentar resolver y buscar solución.
Yo siempre digo que sin poner en peligro la integridad, pero sí me asusta que las personas lleven ese impermeable de apatía, de letargo social, y que los problemas de los demás no les afecten, porque los sienten muy lejanos.
Siempre digo que las personas invisibles somos las que movemos el mundo, las que criamos familias, las que llenamos las comunidades educativas, las que trabajamos.