
Emprende Salud #22. La importancia de implantar un PIP (Plan de mejora de rendimiento)

Description of Emprende Salud #22. La importancia de implantar un PIP (Plan de mejora de rendimiento)
¿Alguna vez has tenido que dar un tirón de orejas a alguno de tus empleados, pero no ha servido de nada? 😵💫
En este episodio hablamos de cómo un PIP (Plan de mejora de rendimiento) puede ayudarte a prevenir y gestionar este tipo de situaciones. Si no has oído nunca hablar de este término, escucha el capítulo de hoy donde Hugo y Ricardo te dan las claves del éxito de esta acción y cómo implantarlo en tu clínica.
¡Dale al play y disfruta! ▶️
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No está funcionando la cosa o cambia el asunto o vamos a tener que prescindir de tu servicio.
Esto a la gente le genera ansiedad, es inevitable, al fin y al cabo te están poniendo blanco sobre negro.
Te he dicho lo que tenías que hacer, te he puesto los recursos encima de la mesa, no lo has hecho. ¿Por qué no lo has hecho?
Bueno, pues bienvenidos a otro episodio de Emprendes a Luz.
Hoy, como tantas veces me acompaña Ricardo, para hablar un tema muy interesante, que no es tan común,
pero que es una herramienta súper buena para intentar reflotar a estos empleados que igual no terminan de pitar.
He de decir que esto no nos lo han pedido ellos, pero nosotros consideramos que es interesante por lo menos conocerlo,
así que vamos a arrojar un poco de luz para intentar, como bien dices, darle una vida extra a ese empleado
que a lo mejor ha dejado de funcionar como venía haciendo o que no termina de adaptarse,
y bueno, ver qué soluciones, antes de tener que despedirle o cualquier otra cosa, ¿qué podemos hacer?
Sí, porque al final es una situación que tarde o temprano acaba ocurriendo,
si vamos teniendo rotación de personal y demás, en algún momento hay una persona que digamos que te encaja,
pero hay cosas que no terminan de funcionar, pues lo que vamos a presentar hoy es una manera de afrontar eso
de una manera estructurada y profesional. Seguro que lo habéis hecho mil veces de una manera, pues no sé, natural, digamos,
pero esto te aporta una cierta garantía jurídica, una garantía para las dos partes, lo iremos viendo,
así que creo que es muy interesante. Lo que vamos a hablar hoy es del P&P, de un plan de mejora de rendimiento,
que vendría a ser las siglas en inglés. Esto lo que viene a ser es cuando detectamos una de estas situaciones
y un empleado, lo que hablamos, que tiene algún tipo de problema, si lo comentamos luego,
pues vamos a intentar solucionar esto de una manera correcta. ¿Por qué es importante?
Bueno, pues porque va a dar esas garantías jurídicas a la clínica y también al empleado,
y yo creo que no siempre sucede esa reciprocidad.
Claro, y sobre todo que clarifica un poco, porque no es lo mismo que yo te diga
Mira Hugo, no está funcionando la cosa, o cambia el asunto, o vamos a tener que prescindir de tus servicios.
Es como, ¿qué ha pasado? Necesito explicaciones, necesito saber qué ocurre, por qué,
qué puedo hacer para cambiar un poco la dinámica, y qué es lo que esperas tú de mí que no te estoy dando.
Y todas estas preguntas, que son naturales, nos faltan al contexto, no nos las estamos diciendo,
solamente estamos diciendo lo malo, es, oye, que no funciona el asunto, tú sabrás lo que haces,
y es como, genial, vale, pues precisamente un documento como este clarifica
y nos permite poner un poco el punto sobre la i porque, si no, es que no va a funcionar, seguramente.
Sí, que puede no ser garantista lo que tú dices, decir, bueno, pues no me gusta lo que,
¿cómo haces esto? Bueno, pues él no me gusta y ¿cómo soluciono yo esto?
No tiene esa claridad necesaria para ponerle una solución, porque si no estamos haciendo
un poco una tontería, que yo creo que esto tiene que ser realmente con la voluntad
de que esa persona corrija y siga con nosotros.
La diferencia entre un PIP y una acción disciplinaria hay que entenderla bien,
porque son cosas distintas, esto no es un castigo, tú no le haces un PIP a alguien por machacarle o tal,
sino que es una herramienta para que mejore, y hay que entenderlo así.
Si es una persona que entendemos que no va a servir o demás, probablemente no estaríamos en un PIP.
Esto puede ser una herramienta que suceda de vez en cuando, debería ser algo un poquito raro,
porque de manera coloquial deberíamos afrontar los problemas primero,
pero si no se llega, pues tendríamos que ir a esto, pero no debe entenderse como un castigo.
Puede servir para muchas cosas, pero por poner un ejemplo, que ya saben de sobra
que a nosotros nos gusta siempre ejemplificar, imaginaos que tenemos una chica o un chico
en la clínica que ha funcionado siempre perfecto, trata a los clientes bien,
todo va en orden, tiene sus citas, se organiza, en esos aspectos está todo bien,
pero de repente, una razón X, conocida o desconocida la razón,
pero de repente empieza a llegar tarde, podríamos sacar a relucir este papelito
para intentar que mejorase esa puntualidad, y no tendría que llegar a ser una línea roja,
pero podría llegar a ser molesto, imaginaos que todas las mañanas las primeras citas
no empiezan a las 9 en punto, sino que todas empiezan a las 9 y cuarto,
porque llega atrás a todo el calendario, y es que esta persona no hay manera de que llegue antes.
El cliente descontento, porque...