iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Recoveco Podcast Recoveco Podcast
Empresa eléctrica de Las Tunas adopta medidas ante contingencia del sistema eléctrico nacional

Empresa eléctrica de Las Tunas adopta medidas ante contingencia del sistema eléctrico nacional

3/16/2025 · 05:46
0
12
0
12
Recoveco Podcast Episode of Recoveco Podcast

Description of Empresa eléctrica de Las Tunas adopta medidas ante contingencia del sistema eléctrico nacional

El Ministerio de Energía y Minas informó que alrededor de las 8:15 pm, del 14 de marzo, una avería en la subestación del Diezmero, en La Habana, provocó la pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional.
En Las Tunas, la Empresa Eléctrica ha desplegado un arduo trabajo para garantizar el servicio a la población, de manera escalonada, con la utilización de las micro islas que permiten darle electricidad a los servicios básicos, a lo que se refiere el ingeniero Carlos Arias Sobrino, director general de esa entidad en la provincia.

Read the Empresa eléctrica de Las Tunas adopta medidas ante contingencia del sistema eléctrico nacional podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En estos momentos, hemos mejorado y hemos logrado dar servicio a aproximadamente un 39% de los clientes.

A partir de la desconexión del sistema eléctrico nacional anoche, aproximadamente 8 y 10 de la noche, inmediatamente activamos todo el personal que está ya en condiciones de trabajar en esta condición que impone el Sistema Eletroenergético Nacional, que nosotros le llamamos la Formación Estadounidense y la Formación Especial Eléctrica, con los compañeros nuestros de la empresa eléctrica, los compañeros de la generación distribuida, CUPE y demás.

Y bueno, logramos crear un microsistema en la provincia, con lo cual ya existen procederes que dominamos.

A partir de eventos anteriores, logramos crear ese microsistema en la provincia, revisando bien la disponibilidad técnica que tiene cada uno de los emplazamientos de generación distribuida en la provincia y también la disponibilidad en combustible.

A partir de ahí, logramos servir un nivel de energía y darle vitalidad a los circuitos fundamentales, por lo cual hay que evacuar la energía y otros servicios fundamentales, digámoslo, hospitales, abastos de agua.

Y progresivamente, pudimos estar dando servicio y llegamos aproximadamente a las 2 de la mañana a cerca del 60% de los clientes con servicio, con el microsistema en la generación distribuida que tenemos en la provincia.

Ya a partir de entrando en la mañana, en las primeras horas de la mañana y acercándose al mediodía, que se incrementa la carga, ya tuvimos que ir retirando carga, porque la disponibilidad no daba para asumir toda esa demanda de los distintos circuitos.

Y también revaluamos y rediseñamos la estrategia de abastecimiento de combustible y también la estrategia de cómo íbamos a ir operando el sistema aquí en la provincia.

Esto nos permitió entrar en mejores condiciones y horarios a la hora de las tardesitas y de igual manera, paralelo a eso, nos fuimos ya uniendo y enlazando con un microsistema grande que hay creado en estos momentos desde Holguín hasta Varadero.

Ya estamos insertados, estamos unidos, estamos sincronizados.

A veces, el microsistema ya es un poco más grande.

Y esto nos ha permitido que en estos momentos estamos dando servicio aproximadamente al 40% de los clientes y estamos sirviendo 34 megawatts en toda la provincia.

De mantenerse estas condiciones y de ir entrando a un horario ya avanzado a la noche y de la madrugada que disminuye la demanda de los distintos circuitos, entonces podemos ir dándole servicio a los restantes circuitos.

Sobre todo los del sur que no han podido recibir, en este caso Amazonas y Colombia, no han podido recibir ninguna hora de electricidad porque la infraestructura eléctrica no nos la ha permitido.

Manteniéndose esta condición, disminuyendo la demanda de los circuitos que tenemos hoy con servicio, podremos ir dándole progresivamente a los restantes.

Esperemos también que vaya recuperándose poco a poco el sistema en las próximas horas para ya tener sincronizado todo el sistema electronegético.

Tenemos una estrategia diseñada en la provincia pensada, se está poniendo en práctica.

Eso nos ha permitido darle a varios circuitos, ahora enlazados a un microsistema más grande, desde el GIMP más potente, desde el GIMP hasta Varadero, que nos facilita y nos da la posibilidad de darle servicio en estos momentos aproximadamente al 40% de los clientes.

Estaremos también evaluando todos los municipios, estaremos evaluando los circuitos que de una manera u otra tienen una prioridad, porque son los circuitos por los cuales evacuamos la generación, son los circuitos que le dan servicio a los sistemas de la salud pública, los hospitales y demás, y los circuitos que le dan también vitalidad a los sistemas de abasto de agua a la población.

Y también estaremos informando, como lo hemos hecho desde el primer momento, por las vías de comunicación nuestras y también con el apoyo de ustedes, de los medios.

Yo creo que es importante, es difícil, ¿no? Es difícil.

Pero yo creo que es importante que la comprensión de todos los clientes, tanto del sector estatal como del sector regional,

Comments of Empresa eléctrica de Las Tunas adopta medidas ante contingencia del sistema eléctrico nacional
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!