

Description of "Empresas con Identidad"
“Empresas con Identidad”
Hoy nos acompaña Shakers , una plataforma tecnológica que permite a las empresas crear y gestionar equipos híbridos de talento freelance en cuestión de minutos gracias a la inteligencia artificial
Esta compañía fue fundada en 2021 en Madrid por Héctor Mata, Nico de Luis, Adrián de Pedro y Jaime Castillo con el objetivo de construir la infraestructura del futuro del trabajo.
Lo hacen a través de una plataforma que conecta a empresas con talento freelance tecnológico de alto rendimiento, mediante inteligencia artificial, validación automatizada y un ecosistema integral de servicios.
Ya colaboran con más de 450 empresas entre ellas Microsoft, Inditex, Cabify o Telefónica y 10.000 freelancers, liderando la transformación del trabajo en España y Europa.
La compañía caba de cerrar una ronda Serie A de 14 millones de euros liderada por Partech para reforzar su tecnología y escalar su modelo a nivel europeo, posicionándose como infraestructura clave del nuevo mercado laboral.
¿Como lo quieren hacer ? Pues esta mañana nos los cuentan
"Empresas con Identidad"
Héctor Mata,
CEO y cofundador Shakers
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hospital InterEconomía, Empresas con Identidad.
Hoy en Empresas con Identidad nos acompaña una plataforma tecnológica que permite a las empresas crear y gestionar equipos híbridos de talento freelance en cuestión de minutos, gracias a la inteligencia artificial.
Su nombre es Seekers.
Seekers.
Ok, go.
Esta compañía fue fundada en 2021 por Héctor Mata, Nico de Luis, Adrián Pedro y Jaime Castillo, con el objetivo de construir la infraestructura del futuro del trabajo.
Lo hacen a través de una plataforma que conecta a las empresas con ese talento freelance tecnológico de alto rendimiento mediante inteligencia artificial, validación automatizada y también un ecosistema integral de servicios.
Ya colaboran con más de 450 empresas, entre ellas Microsoft, Inditex, Cabify o Telefónica, y también con 10.000 freelance, liderando la transformación del trabajo en España y también en Europa.
La compañía acaba de cerrar una ronda seria de 14 millones de euros liderada por Pactread, para reforzar su tecnología y escalar su modelo a nivel europeo, posicionándose como infraestructura clave de nuestro mercado laboral.
¿Cómo lo hacen? ¿Cómo lo quieren hacer? Pues, esta mañana nos lo cuentan.
Nos acompaña su CEO y fundador Héctor Mata, el CEO de Seikers.
Héctor, ¿qué tal? Muy buenos días.
Muy buenos días.
A ver, que me has mezclado en una sola frase, freelance, inteligencia artificial y talento.
Cuéntame exactamente qué hacéis.
Nosotros, cuando montamos Seikers en 2021, lo hicimos porque veíamos que el mercado laboral estaba sufriendo un tsunami.
Por un lado, teníamos a los trabajadores que quieren más libertad, más flexibilidad, más conciliación, trabajar por proyectos.
Como comentábamos, tras estar 10 años en la misma empresa, ya no es tan sexy para las siguientes generaciones.
Y, por otro lado, las empresas que veíamos que trabajaban con modelos de reclutamiento súper ineficientes.
Hoy es muy difícil dedicar dos meses a fichar a alguien, un mes a incorporarlo a la compañía con las tasas de rotación tan altas.
Entonces, veíamos que había muchas ineficiencias y por esto lanzamos Seikers.
¿Qué es lo que hacemos? Muy sencillo.
Hemos construido una plataforma tecnológica en la cual, por un lado, las compañías, como las que mencionabais, publican sus proyectos tecnológicos.
Imagínate que quiero hacer una nueva web, desarrollar un nuevo CRM, quiero construir la tecnología que sea.
Y nuestra inteligencia artificial lo que les ayuda es, desde esa idea de proyecto, a definir los requisitos, definir las necesidades, tipos de presupuesto, tipos de roadmap y a ensamblarles un equipo completo de freelance para trabajar en este proyecto.
Por tanto, conectamos a freelance de muy alto rendimiento con estas compañías y les ayudamos a desarrollar sus proyectos.
Porque en esa plataforma, Héctor, perdona, están los freelance, por un lado, y los proyectos, por otro, de esas compañías.
Entonces, lo que hacéis es unir esa fuerza, ese talento, con la inteligencia artificial.
Exacto. Lo unimos y, además, aportamos valor.
Cuando tú eres en una compañía y quieres empezar a trabajar con un equipo de freelance, normalmente vas a estar preocupado de que el freelance tenga los skills necesarios, la experiencia necesaria, haya sido prevalidado.
Sepas algo del track record de esa persona antes de empezar a trabajar con ello.
Y es lo que hacemos todo ese proceso de validación.
También ayudamos con los pagos, con toda la firma de contratos, toda la documentación que hay que generar para los proyectos, está automatizada en la plataforma.
5 minutos, una empresa que tenga una necesidad tecnológica puede tener un equipo de gente especializada trabajando para ello.
¿De dónde salen los freelance? De toda Europa.
Nosotros damos servicio a toda Europa, también a compañías de Estados Unidos, y todo el talento.
El mercado del freelance ha cambiado.
Hace unos años, el freelance era una persona que trabajaba en proyectos más pequeños, lo que siempre se ha llamado la geek economy, trabajar en cinco proyectos a la vez más pequeños.
Y hoy esto ha cambiado.
El freelance es una persona que viene con mucha experiencia, viene de trabajar en grandes compañías, grandes tecnológicas.
Muchos freelance vienen de Google, de TikTok, de Spotify, y que ahora quieren otro estilo de vida.
Ya no quieren estar anclados a un único proyecto y quieren tener un estilo de vida más flexible.
Conectarte con una empresa, aportar el máximo valor posible durante seis, nueve meses, y luego ir a por el siguiente proyecto.
Y eso es lo que nosotros les aportamos.
Son freelance de cualquier sector, del sector financiero, tecnología, comunicación, periodismo.
Principalmente estamos centrados en tecnología, todo lo que es construcción de tecnología, producto, inteligencia artificial, seguridad, y un poquito la parte de marketing, pero el 95% de los proyectos son proyectos tecnológicos.
Héctor, en 2021 se des cuenta que se necesita aportar al mercado ese talento en un momento de cambio, porque el 2021 fue un momento de cambio para el trabajo.
¿Por qué, en ese momento, si tuvo que ver mucho con ese teletrabajo? ¿Qué visteis en aquel momento para poner en marcha este proyecto? Nosotros lo que veíamos es que esto era algo que iba a ocurrir.
Veníamos pensando con esta idea desde 2018 y veíamos que el mercado iba a flexibilizarse.
Comments of "Empresas con Identidad"