
En "A vivir que son dos días", con Lourdes Lancho

Description of En "A vivir que son dos días", con Lourdes Lancho
El domingo 25 de diciembre de 2022, Héctor Urién y Pep Bruno fuimos invitados al programa de "A vivir que son dos días", en la SER, con Lourdes Lancho, para hablar de narración oral (previa al teatro radiofónico que todos los años por estas fechas emiten en la SER). Hablamos unos minutos sobre narración oral y también sobre el Mago de Oz, que era la historia radiada de esta navidad.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A y ya saben que hoy es día de navidad y que como cada año desde dos mil trece como cada veinticinco diciembre la cadena ser quieres regalar a sus oyentes un poquito de la magia de este día en forma de cuentos ya les queda un regalo que recibir concretamente se era este año el mago de oz que va a empezar a partir de las doce pero antes queremos detenerlos precisamente en la habilidad para contar un cuento y es que las personas estamos hechas de historias y a los seres humanos nos encanta sentarnos a escuchar historias o contarlos nosotras todas esas historias aunque no todas las personas sabemos como con atarlas y que resulten atrapan ten siempre hay alguien siempre hay alguien que lleva consigo la habilidad de saber transmitir con emoción y facilidad toda clase de relatos seguro que ustedes conocen a alguna de esas personas que empiezan a contar algo y ustedes se quedan clavados escuchándola tenemos a dos en el estudio se llaman bruno y héctor uriel son cuenta cuentos y llevan años dedicándose a contar historias hay por donde van pepe bienvenidos gracias hola feliz navidad lo primero no hoy no es la primera vez que conversamos porque recuerdo que hayas estado en el programa y que me dijiste que prefieres que te llamen cuentista contador entero por qué bueno me parece que cuenta cuentos es un calco semántico del estado y tele de inglés y que tenemos palabras en castellano para para definir lo que hacemos además nosotros no sólo contamos cuentos contamos otro tipo de historias también historias de vida no se bueno pero eso no es una opinión es exacta pero hoy una una opinión calificada héctor cuántas veces están hecho la broma de que vives del cuento al igual que app literalmente vives del cuento pero en realidad estudiaste una carrera científica verdad si yo soy yo el hecho de que veáis contando cuentos no quiere decir que no haya tratado de ganarme la vida honradamente me dediqué a la biología bioquímica durante unos cuantos años y de ahí pase de las precisiones a las imprecisiones como sábato que son más románticas se dejan llevar oye una pregunta como preparáis y memorizar las historias que quiero contáis no sé si hay alguna técnica para que resulte más fácil que que truquillo hay bueno si en realidad nosotros voy a hablar por mí me pero me imagino que le pasará igual no memorizados un texto nosotros lo que preparamos es como una secuencia de imágenes trabajamos más a la nivel visual entonces lo que contamos son las imágenes que vemos en la cabeza es como si preparamos una película la cabeza porque nosotros no tenemos texto tenemos discurso entonces por eso cada vez que contamos un cuento el cuento es distinto tiene cambios interpelar directamente al público al contexto en fin más o menos es así si estas de acuerdo si yo añadiría el elemento estructural sobre todo que creo que el o por lo menos como yo trabajo cuando trabajo con textos más grandes ahora que adapto novelas o obras de teatro voy primero a la estructura y luego efectivamente luego hay que generar imagen en sentido amplio no sólo la imagen sino las cosas que se oyen las cosas que se huelen y que se tocan y eso rellena el la vía estructural que hace que la historia no se te caiga me hecho me ha hecho gracia de montáis los cuentos con con imágenes como con con imágenes y hay un juego de mesa verdad que qué es eso bueno no sé hay muchas cartas de cuentas qué tienen que parten de imágenes y que son supuestos lo que pasa que en realidad para que un cuento suceda siempre lo que hace falta es que ella como un detonante un conflicto un algo que rompa el equilibrio y que ponga en marcha de los personajes entonces se empieza a ese viaje estructura de la que hablaba héctor y ahí hay muchos elementos que aparecen en cartas juegos como el dixit los que sería gente pueden trabajar yo creo que es que la imagen es simplemente está detenida efectivamente