iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By radiopinoso medios de comunica Radiopinoso
En la hora de la salud con la psicóloga María Gómez, hemos hablado de la sinestesia

En la hora de la salud con la psicóloga María Gómez, hemos hablado de la sinestesia

5/14/2025 · 19:30
0
26
0
26
Radiopinoso Episode of Radiopinoso

Description of En la hora de la salud con la psicóloga María Gómez, hemos hablado de la sinestesia

La sinestesia es una condición no patológica de la percepción humana, que consiste en la capacidad de experimentar de manera involuntaria y automática un sentido adicional ante un estímulo sensorial concreto, o sea, de percibir de manera conjunta dos sentidos ante un mismo estímulo concreto. Esta es una condición genética cuyos orígenes no son del todo conocidos aún.

Tal y como ha explicado no se trata de que los sentidos estén entremezclados, sino más bien de que al percibir un estímulo concreto (por ejemplo, una sensación táctil) se activen también algún otro (por ejemplo, la percepción de un color).

Así, las personas sinestésicas pueden percibir una caricia a través del tacto y a la vez de la vista, al sentirla con la piel y también ver un color asociado a dicho estímulo, o incluso percibir un sonido específico junto con la caricia, o un gusto determinado en la lengua.

Read the En la hora de la salud con la psicóloga María Gómez, hemos hablado de la sinestesia podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Una jornada más llega a la hora de la salud con nuestra psicóloga particular, con María Gómez, que la tenemos una vez más en nuestros estudios. ¿Qué tal, María? Muy bien, buenos días.

Bienvenida una vez más.

Sí, ya con buen tiempo, se va acercando el buen tiempo.

Ya se va anotando, poco a poco. Bueno, hoy cuéntame de qué vamos a hablar porque no voy a negar que no había escuchado esta palabra en la vida.

Esta peculiaridad, ¿no? A ver, ¿es cierto que lo que vamos a hablar hoy se oscila, que le ocurre a un 4% de la población? Es decir, es un fenómeno neurológico que también repercute en la parte perceptual y hoy queremos hablar de eso, de la sinestesia.

Vale, ¿qué es esto de la sinestesia? Vamos a ponernos las lentes para nuestros oyentes.

La sinestesia, el que los oiga, no es nada patológico, ¿vale? No es nada que repercuta gravemente. Es muy poco a las personas que la padecen que le pueda repercutir, muy poquito. Incluso el que lo padece lo agradece porque es una sensación...

¿El que lo padece lo agradece? Lo agradece, sí.

Vale, explícanos. Sí, porque es eso, como estaba diciendo, es una alteración que ocurre a nivel neurológico y a nivel perceptual. Es decir, en la que interaccionamos dos o más sentidos diferentes. Es decir, por lo general, cuando nosotros vamos a probar una comida, o estamos viendo un cuadro, o estamos escuchando un concierto, tal solo interacciona por lo general, o sea, a nivel absoluto, por así decirlo, pero sí que interacciona en más sentidos, pero para comprenderlo, un sentido. Es decir, si yo estoy viendo una obra de arte, pues mi mayor input es por la parte visual. Si estoy probando un alimento, el mayor input será el gustativo de la boca o el olfativo.

Si estoy escuchando un concierto, pues el máximo será el auditivo. Pero las personas que padecen sinestesia interaccionan varias sensaciones, varias partes sensorial a la vez. Es decir, por ejemplo, pueden ver un número y asociarlo a un olor. Sí, es muy curioso. Por ejemplo, eso hay muchos pacientes, aparte lo evaluamos, no es la prioridad, pero las personas con TEA, no todas, pero gran parte padecen esa sinestesia. Y es cierto que esta, es que no es una patología, este fenómeno es muy común a los artistas, a los músicos o a los poetas. Es decir, es una sensación que les enriquece.

Es decir, pensar que ellos, gracias a ese modo de interaccionar los sentidos, les da mucho más abanico a mayores sensaciones. Es decir, en muchas ocasiones, sobre todo los artistas, esa percepción que tienen o esa manera de crear obras, el resto de la población a veces no la entendemos, porque ellos interaccionan con más capacidad sensorial que nosotros. Al final es como una capacidad. Claro, claro. Y además que ellos les aflora más, es decir, tienen mayor capacidad, más enriquecimiento del entorno, porque no lo perciben, por así decirlo, por una única vía, sino entremezclan varias vías. Por lo tanto, es mucho más enriquecedor y no les repercute lo que está diciendo.

O sea, que no es malo. No, no, no es malo. Todo lo contrario. No es malo. Si en un momento, además, es que cuando se entrevista a estas personas, que es como he dicho al principio, que es muy minoritaria, es un 4% de la población, ¿vale? Es muy curioso, porque ellos a lo mejor la obra de arte, nosotros percibimos a nivel visual la paleta de colores o la dimensión a la que han puesto, pero ellos a lo mejor, esa vía visual, lo que transmiten esos colores, lo asocian a un sonido. Por ejemplo, mira, eso Iba, porque mientras estaba hablando contigo estaba investigando un poquito en internet y fíjate, una de las grandes cantantes, como es Lady Gaga, tiene sinestesia.

Sí, entonces por eso el modo que ellos tienen de percibir la parte sensorial es mucho más amplia que la nuestra. Y más beneficiosa porque les viene bien para su trabajo. Exacto, por eso es este registro. Por eso la población que tiene esa tendencia a tener este fenómeno, porque no es una patología, ¿vale? Es más vinculada al mundo de los artistas, de los músicos, de los poetas, de los que crean, de los creadores. No es, por ejemplo, al uso de un informático, o por ejemplo

Comments of En la hora de la salud con la psicóloga María Gómez, hemos hablado de la sinestesia

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings