
En Las Tunas desde la Plaza Martiana, el homenaje al Apóstol

Description of En Las Tunas desde la Plaza Martiana, el homenaje al Apóstol
José Martí, el Apóstol de la independencia cubana es un símbolo de lucha y unidad para todos los cubanos. Por: Juan M. Olivares
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí gracias, buenos días. En Las Tunas, la luminosidad de la Plaza Martiana y el pueblo también homenajearon al héroe este 19 de mayo. El recinto de la Perpetua Luz, que es la Plaza Martiana Tunera, galante de la cultura y la historia, distinguió a las 2 y 30 de la tarde de este lunes 19 de mayo, la luminosidad en el rostro de la mascarilla en bronce del maestro, mostrada en el monumento que parte de una figura en forma de estrella de 5 puntas, geométricamente igual a la de la bandera cubana y escoltado por la palma real.
Y para los que a veces pierden el rindo del hilo en el laberinto de la vida, el maestro tiene la fórmula de la felicidad. Así como advirtió que ser culto es el único modo de ser libre y que ser útil es mejor que ser príncipe, continúa sentenciando entonces que ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Inspirado en la recurrencia de la luz, en la obra del héroe, apelando a la dignidad y ante la presencia del primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, Osbel Lorenzo Rodríguez y de la gobernadora Yelenito Hernán Menéndez, el director de la institución Yuri García Fatela, a 130 años de la caída en combate del apóstol y a 30 de la inauguración de la Plaza Martiana Tunera, entregó sendos reconocimientos a los maestros fundadores, el arquitecto Domingo Antonio Alás Rosel, Eugenio Aurelio Ramos González y a Rogelio González Acota.
Es que la sombra de la punta del nómon de la plaza, del calendario, está señalando el 19 de mayo como fecha importante en la trayectoria de José Martí, pero además ocurre que a las 2 y 30 de la tarde esa línea por donde corre la sombra se corta como simbolizando la muerte del cuerpo de José Martí, ¿no? Pero en ese momento ocurre un efecto de luz que es que el sol refleja su luz en un espejo que está instalado en un pedestal que está en la plaza y esa luz que se refleja le ilumina el rostro a José Martí, haciendo patente su deseo de morir de cara al sol, que es morir dignamente.
De manera que cuando Martí habla de luz, habla del sol, habla de arena, de espuma, de diamantes, de todo lo que emita o refleja luz, está hablando de dignidad. Cuando Martí dice, por ejemplo, un ejército de luz, está hablando de un ejército digno. Cuando dice que quiere morir de cara al sol, quiere decir que quiere morir dignamente.
Efectivamente, para lograr este efecto de la iluminación del rostro de José Martí, de que la sombra corra por las líneas del calendario y marque la fecha más importante de su trayectoria, hubo que hacer muchos cálculos y resolver muchas ecuaciones, pero que en definitiva valió la pena. Ya hace 30 años que la plaza se inauguró y precisamente lo estamos conmemorando hoy a los 130 años de la caída en combate de José Martí y ha sido todo un éxito.
Es un lugar doble a la visita cuando se llega a la ciudad y evidentemente creo que es uno de los íconos principales de la ciudad de la Tuna y de la provincia. El evento teórico, el coloquio y entidad martiana convocado por la institución cada 19 de mayo, sumó ponencias, relatos e indagaciones pocas conocidas del héroe.
El doctor en ciencia filosófica de la Universidad de las Tunas, Alberto Velázquez López, disertó sobre la comunicación política en Martí. La especialista de la plaza, Mariela Marrero Mendoza, sobre un camino no conocido sobre la muerte del fundador del Partido Revolucionario Cubano y el historiador Reidelio Fernández Bodaño acotó que la grandeza está en la verdad y la verdad en la virtud analizar publicaciones de la época de Roa y Collazo referida a Martí. La buena poesía en la que sugiere imágenes, el buen discurso es el que propone soluciones. ¿Y cuáles eran las metas fundamentales del pueblo cubano en esos años? La unidad, porque si no había unidad no se podía hacer la revolución.
En consecuencia el primer secretario del partido del municipio cabecera de las Tunas, Roberto Carlos López Ahorí, no pudo evitar el estremecimiento de los argumentos inéditos expuestos por los investigadores e invitó a multiplicarlos entre los educandos y educadores y de los diversos niveles de enseñanzas y colectivos laborales y de la defensa. Yo creo que en la medida que logremos calar en la conciencia de nuestros habitantes, de nuestra población, de nuestra juventud, de nuestros niños y nuestros adolescentes, entonces arriesgaremos con mayor motivación y con una mayor transformación.
José Martí, el apóstol de la independencia cubana, es un símbolo de lucha y unidad para todos los cubanos. Nos enseñó su ardiente patriotismo, su amor apasionado a la libertad, la dignidad, el decoro del hombre y su fe ilimitada en el pueblo.
Comments of En Las Tunas desde la Plaza Martiana, el homenaje al Apóstol