iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Solúcar Radio Podcast Solúcar Radio
En Nunca es tarde para aprender hablamos una alumna de 94 años, María Lara

En Nunca es tarde para aprender hablamos una alumna de 94 años, María Lara

3/10/2025 · 43:29
0
15
0
15

Description of En Nunca es tarde para aprender hablamos una alumna de 94 años, María Lara

▶️Podcast Solúcar Radio
🎧 Espacio de Educación de Adultos, NUNCA ES TARDE PARA APRENDER
La Alumna más longeba, María Lara con 94 años sigue cursado estudios

Read the En Nunca es tarde para aprender hablamos una alumna de 94 años, María Lara podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Quedé viuda y me mudé a Benacazón porque tengo aquí una hija y no tenía relaciones apenas aquí y entonces empecé a apuntarme en todo lo que pude, en el hogar del pensionista, en la escuela de adultos y en la escuela de adultos pues a mí me benefició muchísimo porque me ayudó a conocer a compañeras que son ahora mis mejores amigas porque son las primeras amigas que tuve en Benacazón y la verdad que es un pueblo muy acogedor, yo estoy muy a gusto aquí pero mis primeros pasos fueron con la escuela de adultos.

María, como siempre dice que parece que es una falta de educación pero yo sí se lo voy a preguntar, ¿qué edad tienes María? Yo pues esta semana cumplo 94. Madre mía, yo me voy, tiro los auriculares y me voy 94 años, qué forma de expresarse, qué alegría, me emociona mucho. Yo te doy la fórmula si quieres. Pues bueno, antes de que María nos dé la fórmula con 94 años, a ver, Javier, muy buenas. Sí, hola, buenos días, ¿me escucháis? Ahora perfecto.

Vale, muy bien. ¿Qué tal? Menos mal, fallos técnicos que a veces pasan. Sí, sí, sí. Hace dos semanas o por ahí dijiste pues siempre entráis sin problemas, ¿de acuerdo Antonio? Sí, sí, sí, nada más que hay que decirlo para que salga al revés. Bueno, de todas maneras, escúchame Javier y también Yolanda, que casi nosotros no tendríamos que decir nada hoy, sino María. Porque prometo que me emociona mucho, a mí particularmente porque a nivel personal me recuerda a una persona muy especial para mí, que allí en Madrid ya con una edad pues se puso a estudiar y sacó muchas cosas ya con mucha edad, ¿no? En fin, son... contadme un poquito.

Bueno, primero vamos a preguntarle a María si te parece y ahora si te parece a ti, Javier, nos cuentas un poquito el tema de las pruebas de acceso. Pero María, ¿cuál es la fórmula que me he quedado ahí? Explíquenos la fórmula 94 años, cuéntenos. Pues la fórmula es trabajar, trabajar y trabajar y olvidarte de todo lo demás. Pues esa sería la fórmula, ¿no María? Perfecto. Así, así es como yo he llegado, otra cosa no he hecho.

Y llegando bien, ¿no María? Pues mentalmente me siento muy bien, físicamente tengo mis achaques, ¿no? Sí, sí, claro. Bueno, lo tenemos nosotros que tenemos mucho menos. Bueno María, ahora vamos a seguir hablando y... pero primero el que rige todo esto es nuestro querido Javier. Así que Javier, cuéntanos un poquito de qué va el tema hoy. Sí, a ver, yo tenía pensado empezar el programa, pero como habéis visto este fallo técnico, bueno, no importa.

Hablando sobre las pruebas de acceso a grado superior para dar una información a aquellas personas que pudieran estar interesadas. Vaya, ahora me suena. Aquellas personas que pudieran estar interesadas y va sobre las pruebas de acceso a grado superior.

Así que yo, si queréis os cuento, aunque lo de María es mucho más interesante, me parece a mí realmente. Bueno, ahora en el mes de abril se van a organizar las pruebas que dan acceso al Instituto Informativo de Grado Medio y de Grado Superior en la convocatoria de este año. Simplemente es contar un poquito el proceso, porque ya han salido las listas de admitidos y excluidos.

Ya incluso hay fechas de pruebas antes de las vacaciones de Semana Santa. Y bueno, estas pruebas se adaptan un poquito al currículo vigente de la etapa de bachillerato aquí en Andalucía. Con este tipo de pruebas lo que intenta acreditar el alumno son una serie de conocimientos, habilidades relacionadas con ese nivel de currículum.

Tiene una serie de asignaturas comunes, una serie de asignaturas específicas. Por ejemplo, la parte común tiene las asignaturas de lengua extranjera.

Nosotros en el centro lo que damos sería inglés. Y también, como en la parte común, tenemos la asignatura de matemáticas.

Eso es respecto a las asignaturas de la parte común. Respecto a las asignaturas de la parte específica, en nuestro centro tenemos la opción A, que sería Humanidades y Ciencias Sociales, y la opción B.

Comments of En Nunca es tarde para aprender hablamos una alumna de 94 años, María Lara
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!