iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By FACUA En Ocasiones Veo Fraudes
En Ocasiones Veo Fraudes #82 | EL APAGÓN NO PUEDE SALIR GRATIS

En Ocasiones Veo Fraudes #82 | EL APAGÓN NO PUEDE SALIR GRATIS

6/21/2025 · 20:49
0
830
0
830

Description of En Ocasiones Veo Fraudes #82 | EL APAGÓN NO PUEDE SALIR GRATIS

Episodio 82 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA.

En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca de la necesidad de que el Gobierno expediente a aquellas compañías eléctricas que incumplieron sus obligaciones el 28 de abril, el día del apagón, y que han estado involucradas en la interrupción masiva de luz que ocurrió aquella fecha.

Los tres temas de actualidad: las eléctricas no pueden subir las tarifas de mercado libre con la excusa del apagón hasta que toque la renovación anual del contrato; celebramos el expediente sancionador que Consumo ha abierto a una inmobiliaria e instamos a las comunidades autónomas a que hagan lo mismo; y denunciamos a la promotora de la Comic-Con 2025 de Málaga por impedir el acceso con comida y bebida del exterior.

En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta cómo han subido los precios de los alimentos básicos este mes de junio.

En Te Ayudamos, Keka Sánchez te habla acerca de qué puedes hacer si te suben tu tarifa de la luz con la excusa del apagón.

En Te puede pasar a ti contamos el caso de Raúl, que decidió devolver una motocicleta de segunda mano ejerciendo su derecho de desistimiento y a quien hemos logrado que le devuelvan las cuotas que le cobraron.

Read the En Ocasiones Veo Fraudes #82 | EL APAGÓN NO PUEDE SALIR GRATIS podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Las eléctricas hicieron trampas para ganar más dinero. Una auténtica sorpresa. El gobierno ha concluido su investigación sobre el histórico apagón del 28 de abril y ahora sabemos por qué ha dejado tanto que desear el nivel de colaboración de las compañías energéticas para llevarla a cabo. El cero energético se debió a una combinación de factores, entre ellos que el operador del sistema, Red Eléctrica, decidió que ese día el número de centrales capaces de regular la tensión fuese el más bajo desde el inicio de año. Pero además de que ese número de centrales fuese insuficiente, varias de ellas no respondieron adecuadamente a las consignas de Red Eléctrica o incluso hicieron justo lo contrario de lo que les requirió, agravando así el problema.

Para colmo, varias centrales de generación se desconectaron de un modo aparentemente indebido. Y ante esto, una de las preguntas que debemos hacernos es ¿cuántas veces se habrán saltado sus obligaciones las eléctricas hasta que se ha producido una tormenta perfecta que ha derivado en un gran apagón? Y ojo que las eléctricas cobran por asumir esas obligaciones Pagamos una carísima cuota fija en cada recibo de la luz para, entre otras cosas, que haya garantías de suministro todas y cada una de las horas del día, pero las grandes empresas del sector se han dedicado a jugar con el funcionamiento de sus centrales para abaratar costes hasta que, de tanto tensar la cuerda, la rompieron provocando un gigantesco apagón.

Lo ocurrido debe llevar al gobierno a reforzar los controles sobre el sector y, por supuesto, a abrir expedientes sancionadores a las empresas que se han saltado sus obligaciones, porque lo que nos han hecho no puede salirles gratis. Además, lo que ha pasado debería provocar que el Ejecutivo asuma de una vez que necesitamos rescatar para lo público lo que nunca debió estar en manos privadas. Lamentablemente, el PSOE está cerrado en banda a hacer lo más mínimo al respecto. Porque ni siquiera hablamos de comprar la totalidad de las acciones de red eléctrica que están en manos privadas.

Ni siquiera hablamos de nacionalizar compañías eléctricas. Hablamos de que el Partido Socialista ha llegado al extremo de vetar la propuesta de su socio de gobierno, Sumar, de rescatar las centrales hidroeléctricas conforme van finalizando las concesiones, con el objetivo de tener una empresa pública de generación. Una empresa desde la que no se hagan trampas ni se inflen las tarifas aprovechando el nefasto sistema de fijación de precios vigente en nuestro país. Soy Rubén Sánchez y en ocasiones veo fraudes.

En ocasiones veo fraudes. El podcast de Facua con Rubén Sánchez.

Tras acabar el último programa, como siempre, llame a mi representante.

¿Pero qué es esto de que los restaurantes cobren por el agua? La ley dice que el agua tiene que ser gratis. ¡Ah! ¡Ah! Que está osmotizada.

Me iba a decir una animalada. ¿Ionizada? ¡Idiotizada! ¿Cómo te van a cobrar? Por el agua y... ¿Por qué estoy así? Hay una solución, ¿eh? Que en vez de pedir agua, que pidas un buen nicor café gallego, ¿vale? ¿Qué tal? Muy buenas. Comenzamos una semana más, como siempre, con tres temas de actualidad. Las comercializadoras eléctricas de mercado libre no pueden utilizar la excusa de que el apagón del pasado 28 de abril les ha provocado un incremento de costes para aplicar una subida de tarifa a los clientes en sus contratos anuales. Hacerlo sería saltarse la legislación.

Según ha trascendido a los medios de comunicación, una de las comercializadoras del grupo Repsol Gana Energía ha enviado comunicaciones a usuarios donde señala que va a aplicar un recargo de en torno al 6%, lo que viene siendo unos 73 euros más al año, para cubrir el aumento de costes técnicos del sistema desde que Red Eléctrica ha optado por operar con más generación de energía de respaldo para evitar situaciones similares a la ocurrida el pasado mes de abril.

Pero de aplicar ese incremento en contratos firmados con carácter anual sería totalmente contrario a lo que dice la legislación.

Con carácter general, las comercializadoras no pueden aplicar subidas en las tarifas que tienen pactadas con los clientes hasta que finalice el año desde su firma, porque los contratos suelen tener duración anual.

Y es que los denominados servicios de ajuste, que son los que están incrementándose tras el apagón, no pertenecen a la parte regulada de la factura eléctrica, por lo que las compañías no pueden basarse en su incremento para justificar esos aumentos en el recibo.

Los contratos de electricidad en mercado libre suelen prever la modificación de la tarifa si hay cambios en la parte regulada de la factura, pero no puede hacerse en el precio de la energía, que es donde justamente están incluidos los servicios de ajuste.

Así que si recibes una comunicación de tu compañía donde te indiquen que te tienen que subir los precios como consecuencia del apagón o, de repente, te encuentras con un cambio en la factura al alza, no se puede hacer.

Puedes reclamar que te anulen el cargo, puedes presentar una denuncia por una práctica totalmente ilícita.

La única excepción sería que ya te tocará la modificación del contrato porque finaliza el periodo anual que firmaste.

En ese caso, si se pueden introducir las modificaciones que la eléctrica considere, te puede aplicar una subida del 400% si le apetece.

Otra cosa es que, si algo así ocurre, tienes todo el derecho de no aceptar el cambio marchándote a otra compañía.

Otro asunto que te interesaría saber...

Comments of En Ocasiones Veo Fraudes #82 | EL APAGÓN NO PUEDE SALIR GRATIS

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Health, home and consumption