En el octavo centenario del nacimiento de Alfonso X, en los albores de un mundo nuevo. Miguel Calleja Puerta.
Description of En el octavo centenario del nacimiento de Alfonso X, en los albores de un mundo nuevo. Miguel Calleja Puerta.
OTRA FORMA DE MIRAR: ALFONSO X Y LA IMPLANTACIÓN DEL NOTARIADO PÚBLICO EN LA CORONA DE CASTILLA
D. Miguel Calleja Puerta
Universidad de Oviedo
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Si les parece bien también pues vamos a dar paso a la siguiente conferencia que titulado otra forma de mirar alfonso de chivo y la implantación del notariado público en la corona de castilla como decía en la presentación gracias creo que este centenario alguna ocasión para reconocer que ha ido nosotros ese pasado de ochocientos años que nos ha dejado y junto a los muchos temas que abierto el profesor tiendas mi respuesta a girar en torno a algo que siempre en momentos importantes y que recordamos formar parte de nuestras vidas del notariado públicos ciudadano común cada uno de nosotros cuando adquiere una vivienda va a la nota maría cuando hay testamento a la notaria y son momentos que no que no vamos a olvidar es algo que está ahí discretamente que ese ciudadano medio a veces le duele que en el bolsillo que a veces no entiende muy bien porque que garantías aporta y en este rato que vamos a compartir yo voy a intentar hacer que esa realidad se entienda históricamente en sus orígenes como fue un respuesta a problemas lavados durante mucho tiempo y como proporcionó una solución que en nuestro entorno en nuestro entorno más inmediato en esta tierra que pisamos lleva sus casi ochocientos años de historia y lo que queda si hablamos de notarios públicos y iniciamos un breve viaje al pasado establecer tres hitos el primero nos vamos a mil ochocientos sesenta y dos la ley de notariado vigente arraiga en este momento naturalmente que se ha ido actualizando sobre todo en las últimas décadas pero en las grandes reformas del estado liberal que son una fundamental de nuestro tiempo y de nuestra realidad la ley de notariado de mil ochocientos sesenta y dos promulgada por la reina isabel segunda es el primerito seguimos viajando seguimos viajando unos siglos más atrás y nos encontramos a isabel de castilla y fernando de aragón a los reyes católicos cuya pragmática de alcalá de henares en mil quinientos tres suponen el segundo hito importante la segunda raíz antes me quejaba de los cincuenta años de nuestros estudiantes ya hemos viajado quinientos atrás y la regulación de los reyes católicos en esa pragmática de alcalá de henares fija documentación notarial que ocupa kilómetros de estantería en nuestros archivos históricos nuestra historia la débil es la de salas la de cualquier localidad que estemos citando en los reinos de castilla y aragón pues arraiga de forma directa y encuentra respuesta a nivel muy local en nuestros antepasados propios en esta documentación y en esta normativa de los reyes católicos pero el tercer hito y ya ven que rápido hemos hecho el viaje en el que vamos a aterrizar es el de cómo no alfonso décimo hemos pasado o hemos ido hacia atrás al estado liberal hemos sido al estado moderno y que nombre le damos a esto es medievales la idea común de los medieval se decía que era la apertura de la de la baja edad media me pare hace tan importante me parece que que un régimen empieza a y con esa figura del rey sabio que gustaba de representarse no sólo como rey guerrero en los tiempos de santiago vemos a sus antepasados directos a fernando tercero representado como un guerrero a caballo en esa actividad bélica alfonso decimos le gusta representarse los códices que se han conservado de la cámara real de su importante biblioteca le gusta representarse como rey cortesanos otra de las grandes aportaciones que abren también nuestro el mundo moderno esa corte como centro de poder de influencia de decisión es el rey cortesanos que en esta imagen que procede del códice rico de las cantinas maravillosas por cierto que se pueden ojear y paladear desde hace pocas semanas en la web de la de patrimonio nacional junto a ese rey que dicta que fase de las leyes las bandas para hacer pero esto como bien dijo el profesor prendas la faceta hace esas cantinas rodeado de un ambiente de música de cultura y de ciencia pero parte de ese rey cortesanos gusta de representarse también como rey legislador y como rey juez un elemento fundamental no sólo quien hace las cantiga al olor de la virgen sino también quien dicta sentencias quien imparte justicia quien organiza todo un sistema judicial y quienes el promotor hace poco y os a lo llamaba el justin