iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Magaly Vega Barrantes Entendiendo el cerebro humano
"En palabras de un experto"

"En palabras de un experto"

2/16/2025 · 10:05
0
6

Description of "En palabras de un experto"

Es importante conocer la importancia de la planificación educativa.

Read the "En palabras de un experto" podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En palabras de un experto, tema elegido para el podcast, una visión hacia el futuro educativo.

Mi nombre Magaly Vega Barrantes. La planificación educativa es importante, pues es un proceso que permite mantener un orden en las actividades dentro del aula. Esto hace a las escuelas organizadas y da un apoyo real para la educación. También desarrolla la capacidad de fijar metas alcanzables, medibles, así como adelantar el desarrollo de las actividades escolares. Se adaptan a comprender las necesidades e intereses de la población estudiantil. Por ello, mi interés sobre este tema. Voy a desarrollar como tema principal, evolución de la planificación educativa.

Este tema es relevante en el ámbito educativo, pues es una manera de comprender cómo ha evolucionado la educación a través del tiempo, con ello, cómo las necesidades de la humanidad han llevado a buscar formas de prevalecer en el tiempo, así como métodos para buscar desarrollar un mejor futuro. La planificación educativa para evolucionar ha tenido que pasar en primera instancia por personas que han dejado una huella imborrable con sus importantes creaciones. Entre ellas están egipcios, griegos, romanos, incas, indígenas y no indígenas. La palabra planificación quiere decir reemplazar algo del momento por una situación que representa una mejora importante.

Se analiza con detenimiento cuáles son las ventajas y desventajas para no caer en algo riesgoso que pueda perjudicar el proceso vigente. Por ello, se escoge la mejor posibilidad para alcanzar los objetivos propuestos y así obtener éxito. Se comenta sobre la evolución de la planificación que tiene varias décadas. La primera década del año 1950 surgió la Segunda Guerra Mundial que comprendió entre 1939 y 1945.

Esta problemática mundial tuvo como consecuencias problemas económicos sociales para los latinoamericanos. La planificación educativa dio un desarrollo importante mediante CEPAL, que quiere decir Comisión Económica para América Latina. Esta institución tuvo un rol de gran importancia pues consiguieron concientizar a los altos mandos de los estados para construir planificaciones con los pocos recursos que quedaban.

Al desarrollarse este ambiente caótico en los países de América Latina, florece la planificación educativa en 1950 porque era necesario una transformación educativa para alcanzar desarrollar la economía, lo social y cultural en las localidades. Para la década de 1960, personajes como Edgar Faure, Phillips Gomes, André Magnin, Jacques Delors llegan a afirmar que este periodo fue el más importante para la planificación ya que se transformó en una necesidad hacer que el proceso de la educación diera pasos grandes ya que el avance económico hizo al ser humano plantear a diferentes departamentos encargados de la educación formar lugares donde se planificara el proceso educativo. Intervinieron personas con los conocimientos necesarios sobre el tema, quienes desarrollaron documentos, planes, leyes, decretos.

Estos conceptos dieron a conocer todo lo que encierra la educación en este periodo. Se refuerza el proceso educativo en relación con la economía. Es así que aparecen varios estudios de la gran importancia de la economía sobre lo educativo. Para la década de 1970 en este periodo surgieron algunos pensamientos no muy claros.

Comments of "En palabras de un experto"
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!