
En el vientre de la ballena con Diego Moldes

Description of En el vientre de la ballena con Diego Moldes
La conversación en el podcast con el autor del libro "En el vientre de la ballena" fue una discusión intrigante y emocionante sobre la exploración de los temas de la vida, la muerte y la existencia humana a través de la narrativa de ficción. El autor habló sobre cómo su libro sigue las aventuras de un hombre atrapado en el interior de una ballena, y cómo esa metáfora se utiliza para explorar preguntas existenciales sobre la vida, la muerte y el significado de todo.
Con Diego Moldes también hablamos sobre la importancia de la literatura y cómo los libros pueden ayudar a las personas a procesar y comprender sus propias experiencias.
En general, la conversación en el podcast con el autor del libro "En el vientre de la ballena" fue una discusión fascinante y profunda sobre la literatura y la condición humana, y cómo una historia de ficción puede utilizarse para explorar preguntas fundamentales sobre la vida y la existencia.
Compartiendo el amor por las humanidades, las personas y la cultura en http://humanistasincomplejos.com
Si te gusta lo que escuchas, apóyanos a través de nuestra página de Patreon y suscríbete a nuestra newsletter semanal “Mi viaje cultural” o a nuestro canal de Youtube a través de los enlaces que os dejo abajo:
Patreon: patreon.com/humanistasincomplejos
Newsletter: https://humanistasincomplejos.substack.com/
Youtube: https://www.youtube.com/@humanistassincomplejos
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Saber hotel humanista sin complejos bienvenido sea humanista sin complejos en este capítulo alexis piquer entrevista a d como de es autor de en el vientre de la ballena ensayo sobre la cultura les escuchamos bienvenidos a humanista sin complejos soy alexis piquer y en este espacio compartimos nuestro amor la cultura y por las humanidades y una de las maneras en las que lo hacemos es invitando autores y autoras a charlar con nosotros sobre sus libros y sobre cómo han llegado a ser lo que son hoy tenemos el enorme placer de recibir a diego moldes que es autor de en el vientre de la ballena ensayo sobre cultura de que va el libro pues a partir de un sueño estival con una ballena en un momento de presencia de muerte durante lo más duro de la pandemia global nuestro autor influido en ese momento por la lectura en un texto de jorge esta va desgranando los simbolismo mitológicos de ese animal de la ballena sus alegrías conforman una metáfora cultural sobre el momento en el que se encuentra en nuestra cultura sus múltiples acepciones su génesis histórica y lo más interesante su futuro inmediato digo moldes es escritor ensayista novelista y poeta editor digital crítico historiadores final estoy seguro que estará una charla muy interesante y espero disfruteis de ella tanto como yo así que si te gusta las humanidades y la cultura nacional este es tu lugar espero que disfrutes a nuestro episodio de hoy que nos acompañará en futuras programas gracias por escuchar bienvenido diego a este humilde pocas es un placer contar contigo y poder hablar un poco de tu libro muchas gracias alexis y nada lo que lo que queráis aquí estoy para contestar lo que tu quieras preguntar encantado bueno hoy nos acompaña para hablar de este libro en el vientre de la ballena ensayo sobre la la cultura a mi me ha parecido un libro muy peculiar es un ensayo digamos pero típico con muchísimas referencias creo que hay un trabajo hay importante tantas que al final he acabado recomendando tu libro a más de un amigo porque a medida que iba encontrando referencias me apuntaba para mí también pensaba en personas a las que le podría interesar pero al final decidí recomendar el libro y que se que se espabila darán porque creo que tu libro es como una puerta que abre a otras muchas puertas de a partir de aquí también se puede se puede pues indagar y divagar yo creo que te planteas una pregunta como muy ambiciosa no nos ofreces ninguna respuesta en concreto y nos encontramos pues constantemente también nuevas formas de de cultura que uno no sabe ni como catalogar las y me gustaría preguntarte un poco que lo explicas al principio del libro porque este libro y porque lo titular en el vientre de la ballena bien pues lo primero que que sean o no doy ninguna respuesta concreta porque debe muchas respuestas y no por irme por las ramas sino porque la la pregunta que me dije no tiene una única respuesta como es lógico que es la cultura este realmente la la la génesis del libro y porque lo título y así tiene que ver con un mismo digamos una misma unión temporal y espacial yo estaba trabajando en madrid nos confirmaron después de los tres meses de confinamiento casino de año dos mil veinte y me fui con mi mujer y mis hijos a alicia a una casa en la costa y bueno allí me llevé un libro que me había mandado de editorial visa que se llama en el castillo de barba azul aproximación a un nuevo concepto de cultura de george steiner de que yo he leído mucho que me ha influido mucho como mucha gente no el caso es que antes empezar a leer el libro esa misma noche soñé con una ballena y esa ballena en el sueño sabes que el sueño va cambiando los colores las formas y las situaciones de forma digamos poli no y la ballena estaba estaba al principio estaba viva en una gran ballena azul y lo que recuerdo de ese sueño cuando desperté es que se había transformado en una especie de casa lote moby dick varado una una playa y estaba muerta me impactó bastante y tuve ese momento que en el que estás despierto pero todavía no está del todo despierto digamos no se llama vigilia y en ese en ese estado casi como de ensueño acción empecé a pensar en la ballena me levanté desayuno de lo normal no el café y tal y me puse a leer