Description of Encuentro con Charlie Durán y Enrique Serpa
El episodio número cinco de la segunda temporada del Podcast Encuentro contó con la presencia de dos jóvenes intérpretes cubanos, quienes la música los unió tanto por la preferencia musical cómo por intereses mutuos. Charlie Durán y Enrique Serpa, conocido como Cantataxi, no son un dúo, pero han colaborado en diferentes momentos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola que tal un saludo desde la habana cuba soy elijah villalón y estamos en encuentro época de radio rebelde que siempre te acerca la cultura cubana a nuestras costumbres y hoy vamos a estar rodeados de música bueno estoy rodeada de hombres que van a cantar no yo no sé lo que va a pasar aquí señores yo sé que te pocas de radio rebelde encuentr y tú sabes lo que tienes que hacer quédate con nosotros no hola llamar un podcast para conocer la realidad cubana en nuestras comunidades encuentro puedes encontrar este podcast en el sitio web de radio rebelde triple doble u punto radio rebelde puntos o en nuestras plataformas para odios hay box y te veo bueno qué bueno que estamos en encuentros y ya que estoy rodeada de hombres que los hombres se presenten como caballero caballero un dura por aquí cantante solita cantante de la agrupación moncada bueno también de de toda la música que hago también caballero dos enrique serpa soy taxista profesional y tenor en perico fíjense que esto va a estar un poco simpático un poco gracioso porque decimos que cantante taxistas menos el caballero de parís entonces viene acompañar bueno vamos a hablar entonces con charlie charlie cuéntame primero como fue su idea porque sé que tu familia como que entraron al momento y como la música un poquitico de casas de cultura centrada salieron pero tú fuiste de qué dice yo si voy a o apiario como dicen los cubanos y voy a ser músico ese cantante sería ver guido mi abuelo estuvo en su época de joven no fue a la radio estuvo mucho tiempo asistiendo cantando y luego lo comparaba mucho con con con con mucho cantante de la época y bueno parece que eso se me se me se me pasó a mí mi hermana estaba empezando con con la casa de la cultura pero no siguió bueno llegué yo empecé a a poco a poco es la música hasta hace cinco años que empecé mi carrera como como artista ya un poco profesional poco profesional las cosas llevan su preparación sí porque vamos a aclarar qué tiene este caballero número uno estamos en los veintiséis estamos estábamos en noventa y seis bueno el tiempo pasa el tiempo no exageres tanto no exagere tanto qué edad tiene entonces la periodista y no vale bueno otro detalle importante me gustaría que nos contaras en qué te inspiras cuando piensan en la música cuando decidió cantar me golpe bueno tus tus mejores intérpretes para tu centro y la música mis referentes musicales son bocelli pablo alborán fig iglesia que algunos dicen que que no tiene nada que ver conmigo pero bueno a mí me gusta empecé cantando canciones de la iglesia incluso una canción que se llama quizás que me quería mucho cuando empecé a cantar realidad tenía dos canciones era era era la fundía era quizás de la iglesia y la otra era tanto de pablo alborán y eso era de noche de bar en bar cantando hasta que bueno poco a poco fui creciendo mi repertorio y y y conociendo algunas canciones más conociendo la música la la la canción tú crees que los jóvenes cubanos en la actualidad no quieren dedicarse a la música a los jóvenes cubanos osea tu dices a la nueva generación de dos veinti y pico bueno yo pienso que los artistas hoy en día que están saliendo ahora de la nueva generación están un poco a ver es su forma de ver la vida y su forma de hacer las cosas y de hacer la música bueno creo que que en algún momento en algún momento no podemos tenemos que detener y ver lo que realmente pudiera llegar hacia una persona no solamente es bailar la cuerpa humor como decimos normalmente aquí a lo cubano si no llevar un mensaje esa persona sea ese público que en algún momento pudiera conectar contigo mediante una historia mediante una nada hay toda creo que la la