
Encuentro Cultural y Gastronómico de la Trucha San Facundo 15 mayo 2025

Description of Encuentro Cultural y Gastronómico de la Trucha San Facundo 15 mayo 2025
El pueblo mágico de San Facundo acogerá cerca de medio millar de personas, en la sexta edición de su Festival Gastronómico de la Trucha🐟, que con mimo y mucho trabajo organiza su pedáneo, Ricardo Vila!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Desde Poncerrada, Honda Bierzo, ciento uno punto seis.
Siempre lo decimos, tiene belleza natural, paisaje, entorno de bosques, de aguas y es San Facundo, en el municipio de Torre del Bierzo, uno de los pueblos más cuidados y bonitos de nuestra comarca, bueno, de nuestra zona. Es uno de los pueblos además más visitados y conocidos. Se ha rescatado del olvido, se le ha dado una nueva dimensión. Aquí tenemos a Ricardo Vila, que es el pedáneo y que ha conseguido todo esto como principal actor de un trabajo que ha llevado muchos años y que te ha costado pues estar en muchas partes y buscando esos apoyos. Ricardo, buenos días. Hola, buenos días.
Sí, efectivamente, primeramente tienes que creer en lo que haces y sentir pasión por ello porque si no es literalmente imposible llegar a ninguna parte y una vez que tienes esos que son yo creo que son unos dones que no todo el mundo es capaz de tener. Yo creo que lo primero que tienes que hacer es, para posicionar tu pueblo, elegir los mejores escenarios y yo creo que nosotros en eso hemos acertado. Yo creo que en el ámbito turístico nos hemos posicionado en la Feria Mundial de Turismo de Futuro de Madrid, que es el exponente más importante de España, y en gastronomía exactamente lo mismo. Creo que tienes que ir por ese camino siempre.
Claro. Bueno, un camino que tú iniciabas en 1993, cuando salías ya como pedáneo en 1993. Ha pasado mucho tiempo. Tu pueblo, bueno, le llamaban aldea. A mí no me parece un nombre despectivo lo de aldea, porque hay aldeas muy bonitas, muy dignas y que muchas villas grandes quisieran tener lo que tienen esas aldeas. De hecho, el libro que hemos publicado, que se ha convertido en un modelo de gestión a seguir, se titula Aldea de San Facundo, la España que no podemos perder. Preciosa, efectivamente, no podemos perder y que tiene una visibilidad incontestable porque ahora mismo me estabas comentando que una importante publicación te ha hecho una entrevista, seis páginas, en la que cuentas no sólo de San Facundo sino lo que es este territorio nuestro del Bierzo. Sí, porque es que yo creo que todas nuestras acciones que van encaminadas a dar visibilidad a nuestro pueblo, como es lógico, pero que nadie se olvide que lo más importante de todo esto ya no es los eventos que hagamos, sean bonitos, buenos, malos o lo que quieras, es la visibilidad que se le da al territorio.
Al territorio al que pertenecemos y al que yo creo que está necesitado de muchas cosas que podría tener, porque estoy convencido de que si en muchos pueblos de la comarca del Bierzo se trabajase con el ahínco, con las ganas y con la ilusión que se trabaja en San Facundo, otro gallo cantaría. Claro, ¿cuántos habitantes? ¿Ya tenéis 20 o menos de 20? Estamos en 16, 18 habitantes, pero al final yo creo que el número es lo que menos importa. Lo que más importa es esas ganas de hacer, esa ilusión, esa constancia, porque como tú bien decías, desde el año 93 dando la lata, aquello que parecía imposible, que parecía un sueño y que hoy día tengo que reconocer que si a mí me dicen en aquel momento que íbamos a llegar a donde estamos, yo mismo lo hubiera puesto en duda, porque realmente hemos logrado cosas totalmente increíbles, pero sí que es cierto que cuando trabajas con honestidad, con honradez y creyendo en lo que haces y nunca teniendo interés personal en ti personalmente, al final todo llega.
Fíjate, en 1993, cuando hace días, como decimos a la Alcaldía, Pedanía, Junta Vecinal de San Facundo, comenzaste con esas obras de infraestructura tan necesarias que tenía el pueblo, el asfaltado, el soterramiento de cables o la potabilización del agua con rayos ultravioleta, ¿no? Y siendo el primer pueblo de Castilla y León que contaba con esta tecnología. Posiblemente de España. Ah, de España. Sí, posiblemente. Yo creo que hemos sido pioneros en muchísimas cosas. Evidentemente yo he tenido claro una cosa, siempre he tenido claro dónde quería llegar y me he encontrado muchos problemas, muchas trabas en el camino, pero a mí nunca me han desilusionado. Es decir, cada traba que me encontraba a mí me motivaba mucho más, porque yo era convencido, estaba convencido de que lo que yo quería era posible.
Recuerdo que incluso pues tuve algunos problemas con vecinos, porque yo quería soterrar el pueblo y tuve el pueblo dos años en tierra después de hacer el abastecimiento y saneamiento. Sabía que era muy difícil hacer el soterramiento integral de todos los cables, pero también tenía claro que si asfaltaba el pueblo esas pequeñas posibilidades que daban se esfumaban, ¿no? Al final tienes que entender que mi percepción en aquellos momentos, por la edad que tenía, no podía ser la misma que los vecinos del pueblo ya con edades avanzadas, que a lo mejor no tenían esa ilusión o no tenían esa visibilidad que yo podía tener, pero bueno, hay que ser capaz de intentar compaginarlo e intentar luchar entre unas cosas y otras. Bueno, y entre los muchos actos culturales y actividades que organizáis en San Fajundo tenemos ya a la vista el sexto encuentro cultural y gastronómico de la tarde.
Comments of Encuentro Cultural y Gastronómico de la Trucha San Facundo 15 mayo 2025