
Encuentro de Díaz-Canel con jóvenes y niños en Dos Ríos

Description of Encuentro de Díaz-Canel con jóvenes y niños en Dos Ríos
En Jiguaní, donde se levantó el monumento blanco, puro y resistente que perpetúa el lugar exacto donde perdió la vida el Apóstol de la independencia cubana, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, dialogó con un grupo de jóvenes, adolescentes y niños que honraron a Martí. Por: Angélica Paredes
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En Dos Ríos, donde cayó en combate José Martí, el 19 de mayo de 1895, se celebró este lunes un hermoso y simbólico encuentro con la historia.
En la tierra granmense de Jiguaní, donde se levantó el monumento blanco, puro y resistente que perpetúa el lugar exacto donde perdió la vida el apóstol de la independencia cubana, el primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, dialogó con un grupo de jóvenes, adolescentes y niños que honraron a Martí a 130 años de su muerte.
Entre ellos, los protagonistas de rutas históricas que por estos días se han realizado en el país y también los pequeños de la compañía infantil de teatro La Polmenita.
A escasos metros del obelisco se realizó el intercambio, donde solo se escuchaba el silencio y las palabras de cada orador.
El primero en hablar fue el prestigioso historiador e investigador Eduardo Torres Cuevas, quien aseguró que Martí es mucho más de lo que pensamos que es.
Entonces, el director de la oficina del programa Martiano, habló de las virtudes y la grandeza del hombre que cayó por Cuba y para Cuba.
Martín nos revela día a día, párrafo a párrafo, palabras.
Siempre hablamos de Martí en su concepto de patria es humanidad, pero el concepto de patria en Martí está reiterado prácticamente en numerosos escritos.
Luego, como si este escenario fuera una auténtica clase de historia, Antonio Espinoza, historiador de la localidad y de este altar de la patria, se refirió a los sucesos de aquel domingo y el fatídico combate donde, al decir de Gómez, perdimos al mejor de los compañeros.
Martín es un hombre que tiene un carácter muy activo y es imposible permanecer inactivo.
Va a venir un jinete, es Ángel de la Guardia, un joven de Jiguaní, 20 años, maestro igual que Martín, que hizo la historia que en ese momento crucial, en ese momento decisivo de la vida, se cruzaran dos maestros.
Aunque Martín nunca supo el nombre de este último compañero y testigo excepcional de lo que estoy narrando.
El 19 de mayo, en un momento culminante del combate, José Martín convocó a aquel joven de 20 años a la carga, cuando le dijo, joven, vamos a la carga.
Hoy, a 130 años de ese suceso, yo, historiador de este sitio, los convoco a ustedes, jóvenes, vayan a la carga.
Luego hablaron los jóvenes, orgullosos de este recorrido por la historia y del compromiso martiano.
Uno de ellos ratificó que el 19 de mayo no es un día para conmemorar que Martín está muerto, porque Martín renace todos los días, es el símbolo de la nación, el referente de los líderes de la Revolución Cubana y de su pueblo.
Martín, el faro, el guía, el sostén espiritual de esta nación.
Martín que nos acompaña, el Martín vivo, ese que es como los árboles que nos dan sombra y nos cobijan.
Entonces los muchachos y muchachas hablaron de ética, de dignidad, de solidaridad, de valores humanos.
El patriotismo, el internacionalismo y el antiimperialismo.
Y cuando intervino Carlos Alberto Cremata, director de La Colmenita, también habló desde el corazón.
Porque Martín decía, le decía a Fermín, miren qué frase esta, le decía aprieta duro la garganta, en un momento difícil para Fermín, aprieta duro la garganta, pero da luz por dentro y atúrdete, escuchen esa palabra, y atúrdete haciendo el bien, que es ya para nosotros la única manera de vivir.
Versos nos hablan, a dónde van los difusos, o nos condenan.
Luego la hermosa voz de Annie Garcés arrancó los aplausos al interpretar los versos de Martín, que hace 30 años musicalizara el trovador Eduardo Sosa, quien partió físicamente de manera prematura.
Honrar, honra, dijo el presidente Díaz-Canel cuando inició su intervención cargada de emociones.
Evocó a Martín y a Fidel, su mayor discípulo.
También recordó a Ho Chi Minh, líder vietnamita que nació un 19 de mayo, hace 135 años.
Comments of Encuentro de Díaz-Canel con jóvenes y niños en Dos Ríos