

Description of Encuentro intergeneracional: Entre líneas
En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, compartimos un espacio muy especial entre generaciones distintas, donde hablamos de libros, de lectura, de recuerdos... y de cómo, a través de las historias, podemos acompañarnos y construir alternativas de ocio positivo.
Organiza: Coordinadora de Soledad No Deseada de Villaverde y el PIC del CEIP República del Salvador.
Colabora Fundación "la Caixa”.
#ConvocatoriasSociales2024 #FundacionlaCaixa
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Villa Verde en Sintonía.
Ante la soledad no deseada.
Inclusión.
Participación activa.
Entendimiento.
Intergeneracional.
E intercultural.
Empoderamiento.
Expresión.
Creatividad.
Villa Verde en Sintonía.
Un proyecto de acción social realizado por OMC Radio con la colaboración de la Fundación La Caixa.
Muy buenas tardes, amigas y amigos.
Os damos la bienvenida a este coloquio especial organizado por la Coordinadora de Soledad No Deseada de Villa Verde y el Programa de Intervención Comunitaria del CEIP República de El Salvador.
Yo soy Roberto Blanco, del periódico Distrito de Villa Verde.
Yo soy Gema, educadora del PIC República de El Salvador.
Y los dos estamos muy contentos de estar con vosotros y vosotras en este marco incomparable.
Como sabéis, ayer, 23 de abril, se celebró el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor.
Y hoy hemos decidido seguir celebrándolo porque realmente lo merece, el libro y la lectura.
Así que, con vosotros y vosotras, aquí en la Biblioteca María Moliner, vuestra y nuestra biblioteca pública, vamos a compartir un espacio muy especial entre generaciones distintas, donde hablaremos de libros, de lectura, de recuerdos y de cómo, a través de las historias, podemos acompañarnos y construir alternativas de ocio positivo.
Así que, muchas gracias a todos y todas por acompañarnos.
Y la verdad es que habéis vestido un montón.
¿De dónde vienen, Gema? Pues creo que viene gente de muchos sitios.
Yo, por aquí, veo primero a gente del grupo del PIC, del Plano Integral de Convivencia del Colegio República de El Salvador.
¿Estáis por aquí? A ver si os oí un poco y nos decís hola.
¡Hola! Bien.
Veo gente también del Cole San Roque, que está por aquí, en Villaverde.
Y veo personitas que están estudiando ahora en institutos de Celestino Mutis.
Luego veo un grupo que me encanta, que se llaman Lideresas.
Y luego veo muchas caritas que creo que vienen de otros recursos, de centros de mayores.
Eso, paseos saludables de San Andrés.
¿Por ahí algo más? Bueno, esto es maravilloso porque hay un montón de gente revuelta, de un montón de lugares de aquí, de Villaverde, de Edades.
Así que fantástico.
Gente diversa.
Gente diversa, muy bien.
Yo creo que sin más empezamos, ¿no? Vamos a lanzar la primera.
Así como para romper el hielo, nos encantaría que alguien o algunos o algunas se animaran y nos contasen, así rapidito, su libro favorito.
Un libro que les haya gustado especialmente y por qué.
Hola, soy Juli, del grupo Lideresas.
Y yo, de jovencita, leía mucho.
Entonces, me acuerdo mucho de Cumbre Borrascosas, de El pájaro espino, de Fortunata y Jacinta, porque entonces leía mucho más.
Pues ahora me gusta mucho Almudena Grandes, El corazón helado, la del soldado, en fin.
Podría continuar con muchos más títulos, porque sí que me gusta leer.
Tengo poco tiempo, pero sí que leo, sí, me gusta.
Y animo a los chavales, sobre todo, a que lean mucho.
Nos has dado un buen abanico.
Bueno, yo me voy a la infancia, pero de estos chavales.
Quiero decir que yo, de pequeña, leía.
Pero les quiero contar que yo iba a los kioscos y alquilaba los tebeos y los cuadernos que yo leía.
Y entre ellos está Cipizape.
Y había, en aquella época, porque yo nací en el 2000...
Uy, en el 2000, ya me gustaría a mí.
Nací en el 1944 y, realmente, había unas novelillas de una tal escritora que las debía de escribir cada día una.
Tristemente, no, pero las alquilábamos también y era de Corín Tellado.
Pero, luego, ya cuando fui más mayor, hay que empezar ahí, hay que elegir desde pequeñita, porque hay que acostumbrarse.
Yo me los tragaba, los tebeos y los libros, sobre todo los cómics, que son los que más nos entretienen cuando somos pequeñitas y pequeñitos.
Pero, luego, ya casi me obligaron, aparte de que hacía el dictado con el Quijote de la Mancha, pues, luego, alguien que yo quise mucho en la vida, prácticamente, me invitó de tal manera que me obligó a leer los episodios nacionales de Pérez Galtos.
Entonces, yo quiero sentar ahí un poco de historia de lo que es leer.
Y, bueno, luego he leído, yo soy feminista, pues, leo a las mujeres, sobre todo.
A Fátima Bernisi, a Simón de Movoir y a muchas otras, soy un poco más selectiva en ello, pero también he leído a otros, como dice Juli Azafón, a Mendoza, pero ahora no leo, ahora lo único que hago es hablo.
Encantado.
Tengo 12 años y el libro que recomiendo es Culpa mía, porque, no sé, siento que me representa un poco, porque trata de una chica que se mudó a otro país.
¿Y nos puedes contar algo más sin desvelarnos el final? Porque nos has dejado ahí...
Se enamora de un chico y, pues, se hicieron novios y ya.
Y hasta ahí, para que nos lo leemos.
Comments of Encuentro intergeneracional: Entre líneas