iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CSIC Divulga Ciencia para leer
Encuentros temporales entre astronomía e historia, con Juan Gibaja y Enrique Pérez Montero

Encuentros temporales entre astronomía e historia, con Juan Gibaja y Enrique Pérez Montero

4/5/2024 · 23:41
0
1.7k
0
1.7k
Ciencia para leer Episode of Ciencia para leer

Description of Encuentros temporales entre astronomía e historia, con Juan Gibaja y Enrique Pérez Montero

En este capítulo viajamos hacia atrás en el tiempo para recorrer eventos astronómicos y acontecimientos de la evolución humana que se conectan entre sí. El astrofísico Enrique Pérez Montero y el arqueólogo Juan Gibaja, autores del libro Encuentros temporales entre astronomía y prehistoria (CSIC-Catarata) proponen una original ruta que nos llevará a enlazar momentos cruciales de la evolución humana como el origen de la escritura o la expansión del Homo Sapiens con fenómenos astronómicos protagonizados por nebulosas, agujeros negros y colisiones entre galaxias.

Read the Encuentros temporales entre astronomía e historia, con Juan Gibaja y Enrique Pérez Montero podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hace cuatro mil años se inició la escritura en las tierras de próximo oriente mientras que los contables sumerios anotaban en sus placas de arcilla bienes ofrendas o salarios partió hacia nosotros la luz de la nebulosa de la mariposa una nube gigante de polvo y gas la luz de ciertos objetos astronómicos se emitió a la vez que sucedieron algunos hitos de nuestra historia como especie y hoy podemos ver esos objetos celestes gracias a dos fenómenos uno los potentes telescopios y dos porque existe un tiempo entre la emisión de esa luz y la recepción en la tierra igual que la imagen del sol lo que vemos ahora mismo corresponde a lo que ha emitido el astro hace exactamente ocho minutos y nueve segundos el pasado del cosmos está ligado al de la humanidad por eso es posible averiguar qué sucedía en el universo mientras nuestros antepasados comenzaban a cultivar plantas y a domesticar animales dando así origen al neolítico o saber qué cuerpo celeste emitió su luz cuando se creaban algunas de las pinturas rupestres de altamira mirar al cielo es viajar en el tiempo y en los próximos minutos comenzamos un viaje que cabalga entre la astronomía y la prehistoria te vienes ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia para leer un podcast con las voces del csic qué tal hoy ciencia para leer se convierte en una máquina del tiempo con ella vamos a recorrer eventos astronómicos y acontecimientos de la evolución humana que se conectan entre sí contamos con los mejores guías los investigadores del csic enrique pérez montero y juan gibaja enrique es doctor en astrofísica y cosmología y tra baja en el instituto de astrofísica de andalucía y juan es doctor en prehistoria y pertenece a la institución milá y fontanals ambos son autores del libro encuentros temporales entre astronomía y prehistoria un título de la colección qué sabemos de echo editada por el csic y catarata enrique juan gracias por acompañarnos y por guiarnos en esta singladura tan especial hola carmen qué tal encantado de estar aquí juan como carmen ay perdón juan que no que no había escuchado porque lo tenemos en remoto juan cómo se os ocurrió hacer encuentros entre dos disciplinas que parecen tan alejadas entre sí la verdad es que se le ocurrió la persona que tienes ahí al lado que un día pues me llamó para decirme que hacía mucho tiempo que andaba dándole vueltas a unir el tiempo en el espacio con el tiempo histórico y ahí surge la idea enrique en el texto proponéis un viaje hacia atrás en el tiempo justo porque es la manera de medir las distancias que hay desde nuestro planeta a objetos astronómicos cómo se explica esto porque es algo que puede resultar chocante a quien no sepa de astronomía verdad bueno la la razón principal son las distancias enormes que nos separan de los astros que la astrofísica estudia cuando nos movemos en el ámbito de las distancias entre distintas estrellas son tan tan grandes las distancias que medirlo en las escalas que normalmente usamos para medir distancias en nuestro ámbito más cotidiano como son los metros los kilómetros se quedan muy cortas por eso nos hemos invitado nos hemos inventado una unidad de medida que son los años luz que se define como la distancia que recorre la luz en un año entonces hay una relación directa entre la escala temporal y las distancias y esa es cala temporal nos puede servir de hilo conductor para para encontrar como en el caso del libro el hilo la relación entre esos objetos y eventos que han ocurrido en nuestro pasado tal y como os hemos contado al principio estos encuentros temporales arrancan hace cuatro mil años con el surgimiento de la escritura y también cuando pa partió la luz de la nebulosa de la mariposa enrique que es una nebulosa y qué tiene de especial esta de la mariposa llamada así bueno él lo que tiene de especial es precisamente eso que coincide en distancia es un poquito menos de cuatro mil años luz a lo que está con el momento en el cual acaba la prehistoria que es el ámbito de especialidad de juan y empieza la historia porque es el nacimiento de la escritura entonces un objeto que cuya imagen aún vista hoy en día esta estamos viendo lo tal y como era justo en el momento en el que las primeras civilizaciones se empezaban a poner sus testimonios por por escrito en este recorrido os detenéis en varios hitos y uno de ellos es la construcción de stonehenge está situado en reino unido y es el mono megalítico más conocido del mundo se sabe qué funciones tenían los megalitos juan y tienen alguna conexión con la astronomía lo primero es un poco de desmentir quizás la visión que se ha dado de los megalitos muchas veces aparecen los cómics como si fuera un acaso y más lejos de la realidad lo que realmente es un es un lugar de funerarias así que esos esos lugares esos contextos funerarios estructuras funerarias se han utilizado para diversas cosas parece que

Comments of Encuentros temporales entre astronomía e historia, con Juan Gibaja y Enrique Pérez Montero
A
No comments yet. You can be the first!