Energía, industria y sociedad: claves para una transición energética sostenible y justa. Parte IV (Francisco Laverón).
Description of Energía, industria y sociedad: claves para una transición energética sostenible y justa. Parte IV (Francisco Laverón).
DE MADRID A GLASGOW-LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES DE CAMBIO CLIMÁTICO
D. Francisco Laverón
Responsable de Prospectiva Energética, IBERDROLA
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno yo sí creo que habéis dicho y nada bueno la la idea es dan una visión muy rápida de cómo estamos de madrid entonces nosotros tuvimos la suerte de que la cumbre de chile que luego fue la de madrid nos tocó aquí en casa y estuvimos bastante metidos lleva muy metidos bastante bastante tiempo en los temas de las cumbres cuando saltaba también tenemos nosotros nuestra sede en reino unido con lo cual volvemos a ser patrocinadores principales y a estar muy metidos en todos los temas de discusiones y de los foros paralelos etcétera bueno de parís esto no lo voy no lo voy a comentar porque documentado eduardo el tema de la unión europea treinta esta es la del año pasado así puedas conocer las preferencias del brindis pablo yo la tengo en el momento si quieres que te mande para comentar la necesito delante necesito sí sí o sí bueno os voy haciendo una introducción de lo que voy a decir a ver si yo cuando cuando nos planteamos hablar de madrid las voy yo creo que hay dos maneras de hacer la presentación a una manera de meternos en las técnicas de lo de las negociaciones climáticas y que a mi me parecía un poco un poco duro más que es para los muy muy muy aficionados y luego una visión general que es lo que he planteado yo de de cómo estamos en negociaciones climáticos y como estamos un situación climática de cada cumplir el acuerdo qué es lo que ha pasado a los los cuales han sido los principales sucesos de madrid a clásico como nos sitúa en esto de cara a los cumplimientos y luego qué es lo que habría que hacer para realmente para cumplir lo que lo que nos propusimos en el acuerdo de parís que yo creo que es más conceptual y da una visión pues yo creo que más más más entendible de lo que lo que como estamos en negociaciones climáticas cuando es noviembre noviembre si en hay dos semanas las primeras semanas suele ser de negociación más técnica y la segunda semana son de ser política donde van los jefes de estado desde donde se hacen los los anuncios y bueno la a la cumbre de largo del año pasado se canceló se ha puesto este año y y todavía así habiendo mucha incertidumbre porque no sabemos cómo va a ser ni cómo va a estar organizada lo cual es no se si sorprendente pero desde luego si que es bastante problemático porque no sabemos si va a ser presencial hotel o entonces hay idas y venidas en los últimos meses tendencias o por otras son en principios y que se quiere hacer presencial pero yo creo que tiene muchísimos problemas ya estamos viendo en los juegos olímpicos que siga habiendo contagios por muchas medidas que se tomen entonces qué va a pasar por ejemplo cuando en un equipo negocios de oro aparezco un montaje hacer es la de los cinco años si el acuerdo se aprobó en diciembre quince en dos mil quince dentro de dos mil dieciséis cada cinco años hay que son los países tienen que mandar sus sus contribuciones climáticas los desees y tienen que ser sacada de cinco años se revisa que mandan y tienen que ser como mínimo igual o más ambicioso que el anterior entonces ahí estamos entonces la situación actual es que estamos lo han mandado y la gente en general sí entonces qué es lo que es lo que pasa que ahora mismo estamos en una situación en la que en los últimos dos años