Energía, industria y sociedad: claves para una transición energética sostenible y justa. Parte VI (Claudio Rodríguez).
Description of Energía, industria y sociedad: claves para una transición energética sostenible y justa. Parte VI (Claudio Rodríguez).
GASES RENOVABLES E HIDRÓGENO
D. Claudio Rodríguez
Director General de Infraestructuras, ENAGAS
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pasamos tenemos claudio rodríguez en el combustible de transición los gastos renovables y el hidrógeno nuestros claudio como sabéis es director grande infraestructuras es el vecino de aquí tenemos y supongo que si quieres preguntarle a la planta de gijón puesto a preguntar apellido expuesto muchas gracias arcadio tanto por la introducción como por la invitación para nosotros es un placer tanto como asturiano con lo soy como el hecho de participar en unas jornadas y las cosas que para nosotros son de referencia vamos a hablar de renovables pero creo que es muy cuando hablamos de renovables seamos capaces de pensar en de dónde venimos donde estamos porque sólo así seremos capaces de construir la hacia dónde vamos lo forma realmente competitiva y sobre todo efectiva si el gas natural se introdujo en españa hace cincuenta años y al margen del debate que pueda haber sobre la energía nuclear si empezado descargo nizar la economía de este país unos años antes que la introducción de las renovables la historia del gas natural ha aportado a lo largo de estos años una serie de soluciones que hoy que nos enfrentamos a un paradigma de cambio del sistema energético nacional resultan las más efectivas desde el principio casi dos tercios de la historia de construcción de ese sistema consumos capacidad basada en un tipo de infraestructuras diferencia respecto al resto de europa aquí potenciamos también un poco por las características geológicas la ubicación muy al sur de europa que tiene españa en plantas de regasificación gestionamos casi un tercio de la capacidad europea de este tipo de infraestructuras y esos tipos de infraestructuras gestiona un elemento que tiene una elevada intensidad energética y que permite una modulación de almacenamiento energético que es la planta de regasificación además ese tipo de infraestructuras tiene una capacidad de puesta en servicio de producción muy rápida en en horas puede multiplicar por diez su capacidad y eso permitió asegura el respaldo cuando no en dos mil cinco se introdujeron el cambio muy importante nuestro sistema de generación de introducción de las renovables de la generación sobre todo en los últimos años y sobre todo es a partir del dos mil ocho y más aún a partir del dos mil doce el gas natural ha hecho un cambio importante demostrando una elevada prueba actividad por mejorar la eficiencia energética del sistema tanto reconstruyendo y cambiando y re configurando sus infraestructuras para no sólo atender la demanda nacional sino progresivamente desarrollar un japón energético en torno al género y progresivamente poner en valor la solución que él le tiene muchos entornos de movilidad donde debido a las elevadas potencia requeridas y sobre todo grandes autonomías sector marítimo ferroviario y pesado por carretera era necesario disponer del género de una alternativa que a día de hoy permitiese asegurar esa descargo lización progresiva y no apuntar a promesas de a muy largo plazo el gas natural tiene muchas ventajas pero si las valoramos desde el punto de vista de aquí nos enfrentamos y que cambios tenemos que introducir precisamente en un sistema basado en electricidad y gas natural me quedaría con tres la primera y la he comentado la capacidad de almacenamiento de energía en torno a una planta regasificación la segunda muy importantes usabilidad prácticamente en todos los sectores de la energía sin grandes necesidades de desarrollo de investigación y la tercera aún más importante excepto en estado sólido el gas natural se puede transportar a cualquier distancia en cualquier cantidad de forma segura y sostenible tanto económica como medio ambientalmente y eso permite una virtuales estación perfecta de las capacidades de nuestro sistema al margen de esos obvio que en el proceso y en la exigencia de descargo lización que tiene nuestra economía será necesario de forma progresiva complementaria aditivos sustitutiva introducir otros gases con el apellido renovable me refiero a vio metano gas natural sintético del que se habla muy poco pero que permite unas usabilidad perfecta de las infraestructuras y que cambia totalmente el paradigma de las string eliminando esas dudas incertidumbres o temores que hay respecto a su impacto ambiental y por supuesto el hidrógeno obviamente esa introducción del hidrógeno va a exigir cambios en la gestión de nuestro modelo energético y el primero apuntas que incluso igualdad de la demanda y el pene prácticamente hace una un ejercicio prácticamente plano de las necesidades de gases en nuestra en nuestra economía