Energía, industria y sociedad: claves para una transición energética sostenible y justa. Parte XI (María Calvo).
Description of Energía, industria y sociedad: claves para una transición energética sostenible y justa. Parte XI (María Calvo).
LAS EMPRESAS Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Dña. María Calvo Carvajal
Presidenta, FAD
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Cambiado un poco el programa nuestro querido peru vamos a dar paso a maría calvo carvajal explosivo dentro del padre primero de julio no finales de junio por ahí de julio y que le agradecemos mucho que aquí no sabíamos si va a dar tiempo a cambio pero tiempo y es del mundo de la construcción promoción y me ha dicho promoción o el mundo de la promoción yo creo que se refirió a ti varios ocasiones nueva promoción y en este caso era para empresas y transición energética muy importante y sobre todo en asturias maría eso es muchas gracias gracias invitación bueno pues muy buenos días me alegra mucho estar aquí y quiero agradecer a esa los organizadores y en especial al pertenecer velarde por invitarme a participar en esta interesante curso en el que vengo a aprender más que enseñar dado el nivel de de los ponentes que me españa que sean las verdaderas especialista hace un tema tan trascendente pero a la vez tan complejo como como el que aborda hizo en febrero de mil novecientos noventa y tres celosa en el debate de investidura el parlamento europeo ya abogaba por una política ambiental común y ya alertaba de la necesidad de cambiar nuestra manera de reducir y ponía el énfasis en una política ambiental la ambiciosa como me como medio para un desarrollo económico sostenible e impulsor de miles de nuevos puestos de trabajo sostenibles sostenibilidad conceptos que han dejado de ser algo lejano y han pasado a formar parte de nuestro lenguaje cotidiano y que repetimos constantemente porque hoy veintiocho años después ya todos somos conscientes de que el calentamiento global es un enorme desafío para el conjunto de la sociedad y de que el futuro del clima y la supervivencia del planeta sea un objetivo irrenunciable inaplazable eliminar el uso de las fuentes fácil deseen la producción eléctrica ese título por fuentes alternativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es una demanda global a la que no podemos permanecer ajenos pero la transición energética va más allá del sistema eléctrico la hoja de ruta pasa por descargo organizar el sistema eléctrico de reducir el porcentaje de emisiones y también fomentar las energías renovables como fuentes alternativas una misión conjunta que requiere la suma de esfuerzos y voluntades la implicación al máximo de los gobiernos las empresas y los ciudadanos y que preside la política europea especialmente desde el acuerdo de parís de dos mil quince y el pacto verde europea de mi diecinueve todo ello con el objetivo puesto en un año dos mil cincuenta cine emisiones y nosotros como empresario esas mismas plenamente este objetivo pero creemos que es necesario poner encima de la mesa otros aspectos que nos ocupan y nos preocupan porque consideramos imprescindible hacer este proceso compatible con la disponibilidad de un suministro energético listado y competitivo porque hay que evitar que esto deriven un traslado de actividad y empleo hacia regiones con mejor menores exigencias y menores costes ambientales ya que esto tendría un efecto perverso en los objetivos globales del planeta y no es posible de emprender una transición energética destacó nada de un plan industrial que no garantiza la competitividad de las empresas o que atiendan los impactos territoriales diversos por citar algunas de las cuestiones especialmente relevantes dicho de otro modo la transición no debe poner en peligro la competitividad en nuestro tejido empresarial y ya que hablo como presidenta de de permitirme recordar algunos datos sobre nuestras empresas que no por repetidos dejan de ser reveladores las más de sesenta y ocho mil empresas asturiano y sus trescientos treinta y siete mil trabajadores