

Description of Enrique Díes - Arqueología experimental
La visita que unos días antes había hecho al museo de armería de Vitoria fue la disculpa para que Enrique Díes nos hablara de la arqueología experimental. También sirvió para recordar que la falsa espada del Cid que compró la Junta de Castilla y León en el 2007 costó ¡1,5 millones de euros! La arqueología experimental trata de reproducir algo para ver si el resultado es el mismo. Dice Enrique que la arqueología es una ciencia a medio hacer y que las hipótesis, a veces, se columpian. Claro que no siempre es fácil aplicar la experimental. Imaginad conseguir fondos para reconstruir el castillo de Burgos y luego comprobar que los franceses hicieron lo que hicieron con él.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
...
A Lucy no la vemos en los cielos de Valdivienso en esta bonita mañana de domingo, pero seguro
que tú eres capaz de ver esas cosas y otras mucho más espectaculares que lo que ahora
mismo vemos por aquí.
Enrique, has traído el sol.
Bueno, me he ido acompañando.
Pero bueno, me estoy disfrutando de los días muy buenos aquí, pero además me es igual
que sol, nubes, fresco, ahora va a salir el solete otra vez, está muy bien.
¿Te quedas esta semana que viene también o no?
Sí, sí, me quedo más días.
Bueno, pues...
Al final he decidido prorrogar y ya con vistas a ver si dentro de poco ya me quedo para siempre.
Para siempre, que es lo ideal, estar aquí para siempre.
Llevo 30 años esperando.
Waiting for...
Waiting for...
Waiting for...
Lo dejo ahí nada más.
Enrique, como sabéis, viene soleada y viene con heladas importantes nocturnas, 4 grados
varios días, 2...
Bueno, en fin, el frío de la noche, ideal si nos trae el sol de la mañana, que es lo
que nos gusta.
Que no como nos pasó hoy en Navidad con la niebla y el frío y eso sí que es un poquito
más chungo.
Bueno, al margen del tiempo, Enrique, ¿qué nos traes hoy?
Pues mira, ayer estuvimos Clara y yo en el Museo de Armería de Vitoria.
Recomiendo la visita si se va por Vitoria o alguna cosa.
Es un museo pequeñito y relativamente una hora máximo, media hora, te lo has mirado.
Quizá haría falta un poquito más de explicaciones, pero digamos, tienen unas colecciones, porque
son colecciones, no es material de excavaciones ni de tales, son colecciones que se hicieron
en los años 40-50, una de ellas, la más importante, por un descendiente de los Fugnier,
de las cartas, con Heraclio.
Y bueno, tiene sobre todo material de época moderna, algo de medieval y mucho ya de alguna
cosa contemporánea.
De hecho tienen toda la planta superior, son dos plantas, son dos salas, la planta superior
dedicada a la batalla de Vitoria, con incluso muchos de los objetos, son objetos que se
recuperaron después de la batalla, con la derrota de los franceses, chacos, uniformes,
fusiles, bayonetas, alguna bandera, y la verdad es que es interesante, quizá se podría decir
que es para muy frikis de la armería, pero digamos que si tienes unos conocimientos,
yo creo que hay que ir con unos conocimientos básicos, porque ya digo que la parte didáctica
merece ese trabajo un poquito más, pero digamos que si sabes más o menos las partes de la
armadura y puedes ver, está muy bien, tiene unas piezas espectaculares, unas ballestas
increíbles, y sobre todo tiene una espada que si efectivamente la datación es correcta,
que creo que es en torno al siglo XII, es una espada andalusí del siglo XII, XI-XII,
y que podría ser una espada semejante a la que utilizó Don Rodrigo Díaz de Vivas, no
lo que tienen en Burgos, que es una falsificación moderna, aunque costó un congo comprarla,
pero posiblemente lo más parecido a la espada que es la famosa tizona, sea esa espada que
hay en el Museo de Vitoria, y esa es auténtica, la diferencia es la espada, aunque me comentó
la persona que estuvo haciendo el taller, porque nosotros fuimos a un taller de espadas,
que tienen que hacerle radiografías para ver si consiguen determinar si las dos partes
son del mismo momento, o si es una pieza franca unida a un mango andalusí, pero bueno,
desde luego sí, es una pieza antigua, y que probablemente daba la imagen de lo que eran
las espadas, y desde luego no la tontería que desgraciadamente se ha querido colar como
espada y decir que para nada se está...
Fue un dinero, lo que costó, lo recuerdo ahora.
Sí, sí, sí, pero no voy a decir una cantidad porque no me acuerdo, pero recuerdo que para
mí, digo, esto es una cantidad para marear al cajero un banco.