iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By Radio Torredonjimeno 101.7 FM Podcast Radio Torredonjimeno
ENTEREVISTADOS: MANUEL BLANCA Y MIGUEL GARCÍA (20/06/2025)

ENTEREVISTADOS: MANUEL BLANCA Y MIGUEL GARCÍA (20/06/2025)

6/20/2025 · 19:08
0
19
0
19

Description of ENTEREVISTADOS: MANUEL BLANCA Y MIGUEL GARCÍA (20/06/2025)

Hoy hablamos de una iniciativa educativa que ha sido reconocida a nivel andaluz por su compromiso con la infancia y las familias. El CEIP El Olivo, en Torredonjimeno, ha sido uno de los centros galardonados en los IX Premios a las Buenas Prácticas en Promoción de la Infancia y Familias, otorgados por la Plataforma de Profesionales de Tratamiento Familiar de Andalucía.

Para conocer más sobre este proyecto, cómo nació y el impacto que ha tenido en la comunidad educativa, nos acompañan en el estudio Manuel Blanca, director del centro, y Miguel García, profesor del CEIP El Olivo.

Read the ENTEREVISTADOS: MANUEL BLANCA Y MIGUEL GARCÍA (20/06/2025) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, pues continuamos en nuestro programa y vamos ahora a hablar de una iniciativa educativa que ha sido reconocida a nivel andaluz por su compromiso con la infancia y las familias.

El CEIP El Olivo, en Torredonjimeno, ha sido uno de los centros galardonados en los novenos premios a las buenas prácticas en promoción a la infancia y familias, otorgados por la Plataforma de Profesionales de Tratamiento Familiar de Andalucía. Para contarnos más sobre este proyecto, cómo nació y qué ha supuesto para el centro, tenemos con nosotros a Manuel Blanca, director de este centro y al profesor del mismo centro, Miguel García.

Muy buenas y enhorabuena por el reconocimiento. Buenos días y muchas gracias.

Buenos días. Pues para empezar, me gustaría empezar por el principio. ¿Qué fue lo que dio origen a la decisión del centro de poner en marcha este proyecto? ¿Cómo inició ese germen? Bueno, pues el germen fue una situación que se planteó en el centro con la incorporación de un alumnado nuevo, un alumno en concreto.

Ya habíamos tenido este tipo de circunstancias y ante el desconocimiento que teníamos empezamos a buscar diferentes medidas, diferentes soluciones y sobre todo a buscar el apoyo de la gente que era especialista en este tipo de situaciones. Pudimos contar con Miguel, que ya lo he dicho varias veces y no me cansaré de repetirlo, que gracias a él, que fue el primero que se dio cuenta y el primero que dijo que teníamos que tirar para adelante y buscar una solución en vez de rechazar el problema, pues gracias a él empezamos a buscar diferentes estamentos donde ayudarnos. Tengo también que decir que nunca se nos cerró ninguna puerta, lo cual no facilitó mucho la tarea y se llegó a un momento de trabajo bastante interesante, con bastante profundidad, pero estaba un poco, digamos, descoordinado. Se hacían muchas cosas pero cada uno por un lado.

Y la solución a esta situación, a este problema, fue cómo podíamos coordinarnos para rentabilizar tanto el trabajo que se había realizado como el escaso tiempo que teníamos, siempre intentando buscar lo mejor para el alumno en este caso. Fue así como se creó una comisión interdisciplinar que es un poco ese punto fuerte que ha tenido al final esa decisión de llevar a cabo esto. Es así un poco el punto fuerte que os ha dado al final ese reconocimiento. Cuéntame un poco también, en parte, con qué instituciones contactáis para tener esos recursos que necesitabais en ese momento y en cómo consistió esta comisión interdisciplinar, cómo se desarrolló. Muchas cosas te estoy preguntando ahora. No, no, no, no te preocupes. Voy a intentar ser lo más escueto posible para no cansar a la gente. No, no, no. Te comento.

Mira, es cierto que fue una comisión interdisciplinar y es cierto que cada estamento desde su ámbito de trabajo hizo un esfuerzo, yo creo que encomiable, porque todo el mundo que se sentaba en la mesa en cada reunión que teníamos venía con un trabajo bien hecho, un trabajo serio y siempre unas propuestas de mejora para la siguiente reunión y eso es de agradecer. Me hablaba de que era interdisciplinar porque había intervenido diferentes estamentos. El primer estamento es el grupo clase. Un grupo clase con una situación problemática, una situación disruptiva en una vida ordinaria de un aula no era fácil. Jamás tuvimos un problema, ni por parte del alumnado ni por parte de la familia de esos alumnados. El segundo estamento, evidentemente, fue el colegio. Una situación, como te he comentado, afecta a todos, a uno en mayor medida y otro en menor medida.

A día de hoy te podemos comentar, tanto Miguel y yo, que siempre nos hemos sentido protegidos por el claustro. Cualquier actuación que hacíamos y se le informaba, venga, pa'lante, no os preocupéis, ya saldremos tranquilos que vamos bien. Entonces, el claustro del colegio ha sido un aliento constante, un viento soplando las velas que nos empujaba a continuar. Siendo un poco egoísta, yo tengo que agradecer el apoyo del equipo directivo del colegio porque se le han dedicado muchas horas que no se le ha podido dedicar a otras y ellos nunca me han dicho, esa no es tu misión, al revés, tira pa'lante que este problema lo tenemos que solucionar entre todos. Y a partir de ahí abrimos las ventanas y al abrir las ventanas tuvimos la suerte de encontrarnos con el equipo de orientación de la zona, con Toni. Estuvimos la semana pasada

Comments of ENTEREVISTADOS: MANUEL BLANCA Y MIGUEL GARCÍA (20/06/2025)

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society