Las entidades de la comarca dieron lectura hoy al manifiesto por el Día Internacional de las personas con discapacidad
Description of Las entidades de la comarca dieron lectura hoy al manifiesto por el Día Internacional de las personas con discapacidad
El salón de recepciones del Concello de Ferrol acogió esta mañana a visita de entidades con representación local con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad. Representantes de estas entidades dieron lectura al manifiesto del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que corrió a cargo de la representante del colectivo Cogami. El texto se destaca la importancia de disponer “de una vivienda digna e idónea como derecho fundamental para la vida indenpendente de las personas con discapacidad”, así como la necesidad “de un bien social básico” como es,
asimesmo, lo de la vivienda. Las entidades participantes Afal, Aspaneps, Salud Mental, Nuestra Señora de Chamorro, Asociación Parkinson Ferrol, Aspanaes, Aspanemi, Teima, ASCM, Asociación de Sordos de Ferrol, Cogami, Aprende a voar, Affinor y Alcer.La
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Voces de ferrol con isidoro valerio de lunes a viernes de doce a dos radios un tanto de la ciudad en verdad de lunes a viernes ya o aquí estamos llevando tu voz más allá de nuestra comarca en radio voz a través del ciento cinco punto cuatro la frecuencia modulada y dispuestos a hablar del día que hoy se conmemora día internacional de las personas con discapacidad día de reivindicación de los derechos y la igualdad de oportunidades de este colectivo que todavía queda un trecho por recorrer para hacerlo efectivo y válido precisamente hoy ha tenido lugar en la plaza de armas la lectura del manifiesto con motivo de este día y en esa lectura ha participado paula gárate que es la presidenta de la asociación a c m asociación entre personas con disco opacidad paula qué tal buenos días cómo estás hola buenos días a ver qué nos puedes decir qué qué reivindicación lanzaste y es en ese manifiesto que es un manifiesto conjunto de todas las asociaciones que representan a las personas con algún tipo de dependencia verdad sí eso es en esta ocasión pues la lectura fue de la mano de koga mi bueno pues como dices tú no con consenso de todas las entidades locales con la vista puesta en esta ocasión en una vivienda digna accesible y alcanzable e inclusiva bueno y falta mucho verdad para lograr ese ese objetivo como estamos pues bueno estamos mal ya lo sabes o sea siempre siempre que venimos el tema de la accesibilidad es una de las cosas que siempre reivindicamos y que todavía queda mucho que hacer notamos y lo vivimos a diario y que el mantenimiento y muchas veces también es otra barrera más de todo lo que nos rodea y en la vivienda pues más todavía la vivienda al final se convierte en muchas ocasiones en una cárcel para muchas personas y que muchas veces pensamos en persona discapacidad discapacidad en la persona que ha sido las ruedas pero incluso muchas personas mayores que tienen dificultades de movilidad tienen una un nivel de discapacidad que muchas veces las hace cautivas y lo vemos constantemente en reportajes que publicamos en la voz de galicia o incluso personas que nos cuentan su propia historia aquí en la en la radio que no pueden salir de sus casas o porque no tienen ascensor o porque viven un piso muy alto las escaleras son como un infierno y están cautivas gente que tiene pues su vivienda de siempre y que pues eso por por motivos de la edad por una enfermedad a veces un accidente que no salgo tampoco que uno que uno se lo espere la edad más o menos uno pues quiere hacerse mayor y bueno cada uno de una forma u otra si que tiene esa esa aspiración pero un accidente no no no se lo plantea a nadie y que al final tu casa sea tu propia cárcel pero se está pensando en la actualidad se están haciendo muchas nuevas obras nuevas construcciones todos estamos de acuerdo que había como una moda en los años setenta en ese bum de la construcción que se hicieron muchos edificios que por lo que fuera en lugar de entrar a ras de portal pues tenían unas escaleras para llegar al lugar donde estaba el ascensor que esto lo estamos padeciendo en muchos muchos edificios qué tienen que hacer rampas o poner ascensores o elevadores pero esto se sigue se sigue viendo en las nuevas construcciones porque es como surrealista con el tiempo que lleváis insistiendo en accesibilidad hay que propiciar la accesibilidad es así que es lo que lo que se está haciendo inclu uso es incluso en vivienda social ponerla vivienda accesible en un entresuelo que depende siempre al final de un ascensor y nosotros tenemos casos en la asociación de gente que porque el ascensor se estropeó porque tuvo una avería o lo que sea o porque hay una catástrofe claro es una cosa que deja pre una persona eso es lo hemos visto en valencia ahora que precisamente se reformó la normativa y los bajos pueden ser habilitados como vivienda es una oportunidad estupenda de que consiguiéramos tener bajos accesibles y bueno pues esa esa filosofía o esa mentalidad yo creo que todavía no está no hay ese compromiso para que esto sea así no luego viviendas de emergencia no hay viviendas para personas para mujeres maltratadas accesibles tampoco entonces bueno estamos en una situación en cuanto a la vivienda muy deficitaria en cuanto a la accesibilidad y luego cuando hablamos de inclusión de participación social pues no puedo vivir la vivienda accesible pero si quiero ir a ver