
ENTIENDE TU SALUD 19-3-2025 Atender lo invisible. Apego, trauma y crianza. Beatriz Cazurro

Description of ENTIENDE TU SALUD 19-3-2025 Atender lo invisible. Apego, trauma y crianza. Beatriz Cazurro
La crianza de los hijos probablemente sea uno de los retosmás importantes a los que se enfrentan unos padres. Hace muy poco me terminé un libro sobre este tema que me encantó: “Atender lo invisible” de Beatriz Cazurro. En este libro, la autora propone una aproximación a la relación conlos hijos mas centrada en el sentido común y la autenticidad y rehulle de algunos de los discursos más prevalentes actualmente en torno a la crianza, sobre todopor su rigidez. Me pareció una lectura muy reveladora y, sobre todo, muy auténtica y fruto de una reflexión muy madura. Como me gustó tanto, escribí a Beatriz, la autora, para hablar sobre crianza. Beatriz Cazurro es psicoterapeuta con más de 20 años de experiencia, especializada en atención a niños y adolescentes y en áreas como apego y trauma. Beatriz, además, ha escrito dos libros con la editorial Planeta, “Los niños que fuimos, los padresque somos”, en 2023, y este último, “Atender lo invisible”, en 2025, y es sin duda una de las voces más autorizadas en español sobre todo ese tema. Hoy hablamos de crianza, educación, trauma y apego, entre bastantes otras cosas. Oslo recomiendo muchísimo. Si os gusta, os animo a recomendárselo a vuestros conocidos y a dejar una valoración de 5 estrellas en la pataforma donde escuchéispodcasts. Os dejo con la entrevista con Beatriz Cazurro
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La crianza de los hijos probablemente sea uno de los retos más importantes a los que se enfrentan unos padres.
Hace muy poco me terminé un libro sobre este tema que me encantó, Atender lo Invisible, de Beatriz Cazurro. En este libro la autora propone una aproximación a la relación con los hijos más centrada en el sentido común y la autenticidad y además rehúye de algunos de los discursos más prevalentes actualmente en torno a la crianza y sobre todo por su rigidez.
Me pareció una lectura súper reveladora y además sobre todo muy auténtica y fruto de una reflexión muy madura.
Y como me gustó tanto, escribí a Beatriz, la autora, para hablar sobre crianza. Beatriz Cazurro es psicoterapeuta con más de 20 años de experiencia especializada en atención a niños y adolescentes y en áreas como apego y trauma.
Beatriz además ha escrito dos libros con la editorial Planeta. El primero, Los niños que fuimos, los padres que somos, en 2023, y este último, Atender lo Invisible, en 2025, y es sin duda una de las voces más autorizadas en español sobre todo este tema. Hoy hablaremos de crianza, educación, trauma, apego, entre bastantes otras cosas. Os lo recomiendo muchísimo.
Si os gusta, os animo a recomendárselo a vuestros conocidos y a dejar una valoración de cinco estrellas en la plataforma donde escuchéis podcast.
Os dejo con la enrevista con Beatriz Cazurro.
Entiende tu salud, un podcast de salud y medicina creado por Gonzalo Vaquero Sant.
Buenos días, Beatriz. Muchísimas gracias por venir al canal. Encantada de estar aquí.
Como sabes, hace muy poquito me terminé tu último libro, Atender lo Invisible, y bueno, como te decía, off the record, tengo que decirte que me ha encantado, tanto en forma como en contenido, y en el libro hablas de una forma tanto explícita como implícita sobre la rigidez de los nuevos modelos de crianza y, por ejemplo, hablando del colecho, dices, y cito textualmente, ¿qué calma puede sentir un niño que duerme con sus padres y escucha el resoplido de su padre cada noche porque no puede soportar más compartir cama con él? ¿O nos planteamos cómo puede llegarles a los niños que estemos validando su emoción con el objetivo oculto de ver si deja de llorar de una vez? Me gusta empezar esta entrevista con esta idea porque creo que recoge muy bien el tema principal del libro y quería preguntarte, ¿cómo aconsejarías entonces a unos padres para no ser rígidos con estas formas de crianza, pero al mismo tiempo seguir pautas y modelos que sabemos que funcionan? Es que yo creo que no hay una respuesta a tipo y que justamente el libro, hay libros de pautas muy buenos, yo no creo que las pautas de por sí sean malas, es el cómo las estamos incorporando, quizá un poco la reflexión alrededor de donde escribo esto, ¿no? Entonces, yo ni siquiera te diría cómo hacer que unos padres no sean rígidos, a mí lo que me interesaría es desde dónde esa rigidez, es poder escuchar a esa familia, qué es lo que le está pasando, qué miedo tienen, qué les ha ocurrido a ellos, qué han escuchado, ¿no? Y a partir de ahí ver qué se puede construir, porque al final es que las relaciones no tienen receta, ¿no? Y de hecho, bueno, los que nos dedicamos a esto seguro, pero creo que es como de conocimiento general, que hay relaciones que aparentemente las palabras son muy bonitas, pero debajo hay mucha violencia, por ejemplo, ¿no? Que es una cosa que estamos empezando a hacer mucho más explícita y que se divulga mucho sobre esto, entonces, siguiendo pautas rígidamente, si por debajo hay otra cosa completamente diferente, este es el tipo de modelo que se está generando muchas veces en la relación con los niños desde una buena intención, ¿no? Que yo parto de la mayoría de los padres y madres tienen una buena intención.
Y siento que muchos padres pueden saber esta teoría, pueden tenerla interiorizada, la aceptan, la comparten, pero muchas veces pueden preguntarse, ¿cómo hago para no gritar a mi hijo o no amenazarle cuando le he dicho siete veces que no salte encima del sofá porque puede hacerse daño y que deje de gritar? Pues mira, hay una parte que sí que puede ser como de entender un poco el contexto concreto de ese momento, ¿no? Es decir, oye, pues es que, ¿qué edad tiene ese niño? También entende que los niños no están hechos como para obedecer, ¿no? Y que no salte encima del sofá si no tiene, si no va acompañado de una acción, es complicado que lo vaya a cumplir porque el sofá es muy divertido y por mucho que me estén diciendo, me siguen dejando.