iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By SICOM Radio 105.9 Barra Universitaria (Lunes a Viernes)
ENTORNO AZTECA 2025 02 03

ENTORNO AZTECA 2025 02 03

2/3/2025 · 26:52
0
2

Description of ENTORNO AZTECA 2025 02 03

Espacio Universitario donde los estudiantes participan dando a conocer temas de interés general y académico abordados por catedráticos de las diferentes escuelas

Read the ENTORNO AZTECA 2025 02 03 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

SICOM RADIO 105.9 PRESENTA
Esto es Entorno Azteca, la actualidad desde la Universidad de las Américas, Puebla.
Hola a todos, bienvenidos un lunes más a Entorno Azteca. Yo soy Carly y el día de hoy tenemos una invitada muy especial.
Muchísimas gracias, Katy.
El día de hoy la doctora Nora nos va a compartir un poco acerca de su experiencia en el mundo de las matemáticas y las ciencias.
Este 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, entonces por eso decidimos invitarla el día de hoy
para que nos cuente un poco acerca de su experiencia en este ámbito, de cómo escogió la carrera y bueno, todo esto.
Claro que sí, pues realmente yo escogí la carrera al azar. Yo no tenía mucha orientación vocacional, ni sabía qué quería hacer,
fue una elección sumamente difícil, no tenía la menor idea qué elegir. Mis opciones eran geografía, derecho y actuaría,
entonces un poquito diversas. Por azar es del destino que caí a la carrera de actuaría y la verdad estoy muy muy contenta con el área
donde estudié, trabajé y seguí desarrollando. Posteriormente me he metido a algunas otras cosas también de ingenierías, de economía.
Y con respecto al tema de la mujer y la niña en la ciencia, yo creo que muchas veces pensamos que hacer ciencia es estar en un laboratorio
con una bata y haciendo fluidos extraños, pero no, la ciencia va muchísimo más allá, la ciencia es curiosidad.
¿Por qué este micrófono funciona y no se escucha? Eso es ciencia.
Y por ejemplo, usted entonces estudió la licenciatura en actuaría y tiene maestría o algo más como después se especializó en alguna parte de actuaría.
Claro que sí, dentro de la rama de la actuaría me especialicé y tengo una especialidad en administración de riesgos financieros,
una maestría en ingeniería de sistemas, una maestría en finanzas, otra maestría en mercadotecnia y el doctorado en economía.
¡Wow! Pues demasiadas maestrías y pues qué padrísimo tenerla el día de hoy y platicar con usted.
Y pues igual digo, sé que escogió tal vez la carrera al azar, pero ¿qué fue lo que la hizo inclinarse hacia actuaría?
Digo, hay mil carreras más, pero ¿por qué justo actuaría?
¿Por qué actuaría? Cuando yo estudié, yo estudié en el CCH de la UNAM.
En los últimos semestres de la carrera, unos compañeros y yo entramos a un concurso, una Olimpiada de Matemáticas.
Entonces, esa Olimpiada de Matemáticas me hizo voltear hacia las matemáticas.
Hacia la actuaría.
En general, yo desconocía todo de las carreras y mis compañeros de equipo son los que me motivaron más a estudiar actuaría que puramente matemáticas.
Ok.
Entonces, fue entre amigos.
¿Y alguna vez sintió alguna limitación respecto a esta carrera por ser mujer o algo que tenga que ver con la desigualdad de género?
Claro que no. Y de hecho, una de mis líneas de investigación es la equidad de género en el aprendizaje de las matemáticas.
Porque hay muchos mitos alrededor. Muchas veces nos dicen que las mujeres no somos buenas en matemáticas.
Que los hombres sí, que nosotras no. Y es una mentira.
Es una mentira que nos van inculcando muchas veces desde nuestras propias casas, en las escuelas, en el lugar donde trabajamos.
Y realmente tenemos las mismas capacidades que los hombres para llevar carreras relacionadas con matemáticas y con ciencias en general.
Claro. Y conforme han pasado los años, desde que usted empezó a estudiar actuaría hasta el día de hoy, ¿cómo ha sentido que las mujeres se han ido desenvolviendo en este ámbito?
¿Cree que ha incrementado la presencia femenina en estas carreras o que sigue igual? ¿Ha visto algún cambio?
Sí se ha incrementado. Cuando yo estudié en la Facultad de Ciencias de la UNAM, la mayoría eran hombres.
Eran carreras de baja demanda donde la mayoría eran hombres.
Hoy en día, la carrera de actuaría es una carrera de alta demanda.
Todavía hay muchos hombres, pero ya la presencia de mujeres es muy, muy alta.
Y también en el campo laboral. En el campo laboral, en las áreas que conocemos como STEM, que tienen que ver con ciencia, tecnología y matemáticas,
originalmente eran carreras que se conocían como carreras de hombres.
Claro.
Como carreras de hombres donde las mujeres hemos entrado poco a poco y hoy todavía estamos muy por debajo de ser la mitad.
Sí, sí, sí.
Pero ya hemos tenido un buen camino en estas áreas.
Y algo súper importante que deberían de saber todas las mujeres es que las carreras relacionadas con matemáticas,

Comments of ENTORNO AZTECA 2025 02 03
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!