

Description of ENTORNO SUSTENTABLE 2025 05 13
Programa dedicado a los temas ambientales desde un punto de vista colaborativo, en donde diversos sectores de la sociedad y gobierno enfrentan juntos los desafíos, proponen y comparten logros, creando conciencia entre la comunidad para que todos nos volvamos copartícipes y alcancemos un estilo de vida sustentable. las 8 estaciones comparten información sobre los esfuerzos de cada una de las regiones, logros y áreas de oportunidad, para que juntos podamos lograr una vida más sustentable.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
SICOM RADIO 105.9 PRESENTA Hola, ¿qué tal? Nos encantaría que a partir de este momento nos acompañe en estas aventuras, venturas y desventuras de biólogos de campo, naturalistas y otras especies.
Esto es SICOM RADIO Entorno Sustentable.
La vida se determina entre el ser humano y su ambiente.
Convivimos en simbiosis en un solo planeta.
En una sola radio trabajamos juntos para hacer un entorno sustentable.
¡Aquí empezamos! ¿Qué tal? ¿Cómo están? Muy buena tarde.
Nos da muchísimo gusto saludarles a través de SICOM RADIO y las ocho estaciones que conformamos esta red estatal de radiodifusoras.
Así que a partir de este momento estamos en esta unión de radiodifusoras desde Acatlán, Huautzinango, Izúcar, Libres, Tehuacán, Teziutlán, Zacatlán y, por supuesto, Puebla.
Siempre con mucho gusto de llevar ante ustedes este programa regionalizado, entorno sustentable, en donde en cada municipio tienen muchas cosas que contarnos.
Y en Puebla hoy vamos a contarles, y de verdad, muchas aventuras, venturas y desventuras.
Y para ello, bueno, pues antes que nada, poner a su disposición nuestras vías de comunicación que son directo en cabina, el 2222-7377-17 o con terminación 16 también.
Y tenemos un WhatsApp directo a cabina, que es el 2215-87-5657.
Un saludo de verdad a todos aquellos y aquellas que nos escuchan y que compartirán con nosotros estas aventuras, venturas y desventuras.
Y está con nosotros nuestro queridísimo colaborador de este programa cuando hacemos la emisión en Puebla, José Antonio González Oreja.
Él es además de licenciado en Biología de Ecosistemas y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad del País Vasco.
Es profesor, investigador de la UAP y también autor del libro Las Aves de la UAP, que ya ha venido a compartir con todos ustedes este libro.
Y también nos ha hablado de temas muy interesantes como qué pasa con los drones y las aves.
En fin, ha sido de verdad muy enriquecedor siempre tenerlo por aquí en esta cabina de SICOM Radio.
Y hoy viene a hacernos este recorrido por estas aventuras, venturas y desventuras de biólogos de campo, naturalistas y otras especies, que es justamente un libro que él acaba de coordinar.
¿Cómo estás, José Antonio? Qué gusto tenerte por aquí nuevamente.
Igualmente, buenas tardes y gracias por la invitación.
Muy inquieto de tú, porque yo recuerdo que hace algunos meses me preguntabas con mucha insistencia de que si conocía algún editorial.
Y eso ya tuvo su resultado y resulta que ya hay un libro que vienes a presentarnos.
Vengo y lo bueno es que no vengo solo, sino que vengo acompañado por cuatro coautores del libro.
Es un proyecto editorial que reúne el trabajo de 14 amigos míos.
Puedo decirlo así.
Me siento afortunado de que 14 amigos míos aceptaron la invitación a tomar parte en este proyecto editorial y este es el fruto de este trabajo.
¿Cómo se te ocurre decir que tienes amigos biólogos de otras especialidades y por qué no hacemos un libro? Sí, lo comentaba el otro día con otra gente paseando por el campus de la universidad, literalmente.
En un momento de relajación entre clases, para cambiar de aires, y pensando en cómo podríamos nosotros...
Está claro que de los que estamos aquí, de los autores del libro, yo soy el que más canas peina ya, por no decir el más viejo, pero cómo podríamos nosotros que tenemos más experiencia, porque simplemente ya acumulamos más años, cómo podríamos transmitir algunos de los conocimientos o aprendizajes que hemos logrado a lo largo del tiempo y que es difícil que se inserten en una clase normal y corriente.
Las clases tienen sus planes de estudios, tienen sus métodos didácticos, y estos conocimientos es difícil hacerlos llegar a un lector general o a un estudiante de biología.
Y la idea fue, vamos a ver si podemos formar un equipo de trabajo que transmita estas ideas, estos aprendizajes, estas enseñanzas, y ese es el origen.
Oye, pues preséntanos a parte de los coautores que están aquí con nosotros en esta cabina de radio.
Sí, como digo, el libro es un proyecto...
Comments of ENTORNO SUSTENTABLE 2025 05 13