
#Entre Amigos Alejandro Rodríguez - Ex miembro de Cancillería

Description of #Entre Amigos Alejandro Rodríguez - Ex miembro de Cancillería
#Entre Amigos Alejandro Rodríguez - Ex miembro de Cancillería
Escenario político
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy, para charlar, para intercambiar ideas acerca de lo que fue la marcha del 24 de marzo, cómo se planea el ejercicio, lo decíamos, democrático, por la memoria, la verdad y la justicia, y una lectura también de lo que está sucediendo en el plano político y legislativo.
Hablamos del querido Rodríguez Tanco Muñoz y lo recibimos aquí en el programa.
Ale, muy buenos días, bienvenido. Acá te saluda Nicolás y todo el equipo.
Hola Nico, Roberto, equipo, ¿cómo están? Buen día.
Muy bien, ale, te comento, perdón, no te di el detalle, Roberto no estará con nosotros presente por algunas jornadas, así que te acerco su saludo y bueno, vamos a estar aquí mano a mano para charlar.
Bueno, dale, voy a comunicarme con él de manera privada para saludarlo.
Bueno, entonces, doble...
Dale, dale, sí, te escucho.
No, te decía doble trabajo entonces, para vos.
Sí, bueno, hay que estar, acá estamos.
Después haremos un intercambio y tal vez me tome unos días yo, pero bueno, no viene al caso comentarlo ahora.
Sí, Ale, enfocarnos tal vez, ¿te parece en este encuentro? Es interesante poder desarrollarlo porque el debate y el intercambio de ideas en esta democracia que tenemos es fundamental y en uno de los días más importantes desde mi punto de vista para la historia argentina en estos 40 años de democracia tiene que ver con el 24 de marzo, ¿no? Porque allí se recuerda y ya son 49 años del último golpe cívico militar que sufrió la República Argentina y nuevamente las calles inundadas de ciudadanos, de familias, de también militantes políticos, de movimientos sociales y muchos más, pero que se expresaban y por supuesto las abuelas y las madres de Plaza de Mayo.
Contame, Ale, ¿cómo viviste esa jornada? ¿Cómo te llegó un día donde nuevamente la calle se hizo sendero? Bueno, obviamente estuve presente como cada 24 de marzo con dos de mis hijos y lo que uno notaba era un clima completamente distinto al de otras movilizaciones, no me refiero del mismo 24 de marzo sino de otras movilizaciones recientes.
Como primera medida la ausencia de la policía, que vino generando más orden, les parece una locura lo que estoy diciendo, pero así fue.
Fue una marcha en paz, fue una marcha que más allá y que se conmemora el inicio de la etapa más trágica y oscura de nuestra historia democrática, había como una alegría de poder manifestarse y de poder mirarnos y de sentir que éramos muchísimos, muchísimos, muchísimos en un momento en el que, contrariamente como me ocurre en tantas otras cosas, creo que la última vez que hablamos, Nico, yo decía que me estaba costando bastante analizar la política, si bien no me considero un gran analista, en general, iba viendo por dónde iba la cosa, iba estudiándola y ahora, viste, se han puesto todos patas para arriba, muy complicado todo.
Entonces, entre las cosas que se han puesto patas para arriba se han puesto en discusión o en crisis cuestiones que para la sociedad argentina parecían absolutamente saldadas, ¿no es cierto? Y resulta que hoy encontramos debate discutiendo si fueron o no fueron 30.000, como si en realidad ese fuera el gran tema que existió un plan sistemático de desaparición, tortura y apropiación de bebés, en el cual los números quedan, más chiquitos o más grandes quedan a un costado, más allá de que yo estoy absolutamente convencido de que fueron 30.000 y que, por supuesto, no es una cifra exacta, pero entre los años 76 y 77...