iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By AGENHOY RADIO AgenHoy Radio
#Entre Amigos Beatríz Domingorena - Abogada. Docente en la UNAJ

#Entre Amigos Beatríz Domingorena - Abogada. Docente en la UNAJ

3/19/2025 · 14:20
0
23
0
23
AgenHoy Radio Episode of AgenHoy Radio

Description of #Entre Amigos Beatríz Domingorena - Abogada. Docente en la UNAJ

#Entre Amigos Beatríz Domingorena - Abogada. Docente en la UNAJ
Talleres Integrales de Educación Ambiental

Read the #Entre Amigos Beatríz Domingorena - Abogada. Docente en la UNAJ podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Beatriz, gracias por la comunicación. Bienvenida al programa. Aquí estamos Roberto, Nicolás y todo el equipo.

¿Qué tal, Nicolás? ¿Qué tal, Roberto? Bueno, bien, anunciaban hoy es un día con muchos frentes de accionar, ¿no? Vinculada en defensa de los derechos, el ambiente es uno de ellos. Y realmente, bueno, acá con la promesa después de ir a piso, Nico.

Sí, sí, sí. Acá te esperaremos.

Muy particular, pero bueno, era importante comenzar, ¿no? Y realmente para mí agradecer enormemente a Roberto, a vos y a todo el equipo de la radio para que podamos expresarnos en un medio de comunicación tan importante para Balearense, pero también para el resto de las provincias y el país, hablar de las cuestiones de ambiente.

Sin dudas.

El camino de la educación, Beatriz, para nosotros es una alegría muy grande tenerte, ¿no? Porque sos una experta en torno a todo esto y creo que aprender y educar y en las actitudes, digamos, cotidianas, generar una conciencia ecológica y de equilibrio es muy importante, ¿no? Nos gustaría que nos hables de eso.

Sí, obviamente la educación permanente como un eje transversal en todos los eslabones, fundamentalmente hoy en lo ambiental que está tan en boga, en discusión y siempre poniendo y primeriando, como lo hemos hecho en muchas charlas, los niños, las niñas primero, ¿no? En esa educación permanente como columna vertebral.

Yo comenzar diciendo que hoy, en pos de eso, porque es importante repensar las cuestiones, hablarlas, pero este siempre fue un espacio también para transformar eso en la acción, ¿no? Hoy hay una acción concreta en las instalaciones del Museo Guillermo Hudson que quedan, bueno, justamente en la avenida Hudson y 1379, comenzó ahora a las 9 hasta las 12 del mediodía, docentes, directivos van a iniciar una formación y una capacitación de lo que van a ser todos los talleres de educación ambiental en el transcurso de este año.

Es una apuesta importante, va a estar el intendente municipal Andrés Watson y varias de las autoridades, no solamente de Ambiente, sino del área de Educación y demás áreas del municipio, porque es una apuesta a esto de lo que vamos a hablar hoy un poquito, ¿no? De la educación y de la educación permanente.

Y es importante cuando en un municipio como en Florencio Varela, como también hay en algunos otros municipios, pero tengo que decir que nuestra patria chica ha sido muy pionera en esto, más de 15 años de generar continuidad en una política pública que en su momento no contaba con algunas herramientas importantísimas como la Ley General de Educación Ambiental, que han sido producto, y hoy en estos tiempos que tanto, ¿no? Se bastardea el derecho también al reclamo, a la protesta, a la movilización, que cuando esto se hace con respeto a los derechos y a los derechos humanos fundamentales de todos y de todas, y sobre todo en equidad, ¿no? De lo que se reclama con aquel que tiene que escuchar ese reclamo, las cuestiones ambientales también vienen de mucho antaño, ¿no? De mucho tiempo, y no nace solamente en distritos como nuestro, del conurbano, sino en comunidades, en comunidades de pueblos indígenas, en comunidades de mujeres rurales, de cada uno de los lugares de nuestro país y del mundo entero. Y esa conquista fue llevando a lo largo de los años en tener algunos ejes en común.

La educación creo que es un gran pilar que todos los sectores, independientemente de las posiciones partidarias y demás, estuvieron de acuerdo.

Entonces, ¿por qué lo traigo también a colación? Porque hoy se plantea desde la política también nacional un desconocimiento al cambio climático, un desconocimiento a esas conquistas internacionales que nos han dado la oportunidad de ser parte de muchos de los congresos, de muchas de las cumbres, sellar estas cuestiones de educación en objetivos transversales, por ejemplo, algo que siempre hemos hablado mucho, y Roberto también lo sabe, que son los objetivos del desarrollo sostenible.

Estos objetivos que del 2015 nos marcan en el mundo, desde las Naciones Unidas, esos en los que estamos de acuerdo, cuando hablamos en esto de que existen cuestiones que hay diferencias, pero hay unas muy importantes en las que el mundo ha acordado.

Y la educación ambiental, la educación de calidad y la educación técnica del desarrollo sostenible, esto es que se traduzca no solamente en material en las aulas, sino también en la educación informal, y que también se traduzca en el accionar cotidiano.

Que todos podamos saber en qué podemos incorporar desde una práctica productiva, de lo que tenga que ver con una agricultura familiar, hasta un desarrollo de una pyme, hasta el desarrollo de una empresa, hasta hoy que tanto hablamos de inteligencia artificial.

Entonces, estas cuestiones se ponen en agenda, en nuestro país se adoptan a través del Ministerio de Agricultura.

Comments of #Entre Amigos Beatríz Domingorena - Abogada. Docente en la UNAJ
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!